Escuchamos hace minutos la entrevista de los colegas de En Perspectiva de El Espectador al Ministro de Transporte Enrique Pintado en la que afirmó que "la suspensión de los vuelos de Iberia a Montevideo fue más grave que el cierre de Pluna". Por otro lado, mientras al parecer estaría próxima la luz para el proyecto Alas uruguay, suena cada vez con más fuerza la posibilidad que la Corte Suprema decrete la inconstitucionalidad de la ley de liquidación de Pluna.
Un cúmulo de errores y la nada protocolar compañía de una barra de la Cámpora, fue la triste imagen que dejó la mandataria argentina a su paso por Montevideo este martes. Se equivocó en casi todo lo que dijo. Cuando comparó a Aerolíneas Argentinas con Pluna; cuando habló de LAN y también de Aerolíneas y cuando se refirió a la financiación de la planta que se inauguraba. Mujica quería reunirse después del acto protocolar con ella, pero Cristina partió de inmediato en helicóptero de regreso a Buenos Aires.
Martes, 27 Agosto 2013

Las llaves y el turismo

El gráfico que se puede ver al presionar "leer más" es elocuente. Corresponde a una encuesta de El País ante la pregunta:¿Está de acuerdo con que se le entregue a Cristina Fernández la llave de Montevideo?. Manifiesta su aprobación el 10.65% y desaprueba la medida un contundente 89.35%. Si la misma consulta se realizara exclusivamente en el este uruguayo, estamos seguros que este último procentaje rondaría el 100%.
Contrariamente a lo que se ha venido escuchando en lo referente a la incidencia del turismo en el Producto Interno Bruto del Uruguay, el mismo alcanza el 4% y no, más del 6% como se ha escuchado en más de una ocasión. Eso sí, si tomamos solamente el primer trimestre, allí los porcentajes de los tres últimos años marcan que en 2010 fue del 6%, en 2011 del 10% y en 2012 del 8%. Con respecto al porcentaje anual de ingreso de divisas en el marco de la exportación de bienes y servicios, el mismo se situó en un 14% en el año 2010; en un 17% en 2011 y en un 16% en 2012, cuando en ese año la incidencia de la exportación de carne fue del 10%.
Viernes, 23 Agosto 2013

Nostalgias

Mañana 24 de agosto, en Uruguay se celebra con mucha alegría y fiestas en todo el territorio, la Noche de la Nostalgia, para que cada quien comiendo, bebiendo, bailando, rememore los mejores momentos de su vida pasada. En este espacio, en este sitio, les proponemos compartir nuestras nostalgias también con felicidad, la de haberlo vivido.
Fechada en agosto de 2013 sin precisar el día, la Ministra de Turismo y Deporte de Uruguay Liliam Kechichian, remitió una carta, según se nos dijo a los hoteleros y operadores turísticos del Uruguay, la cual al leerla, nos supuso como primera impresión, la de la inoportunidad.
Miércoles, 21 Agosto 2013

La estrategia capicúa

Ya entramos en la recta final de agosto y por ende, estamos en las puertas del inicio del último trimestre del año. Créase o no, aún no se le ha entregado el préstamo del FONDES a Alas Uruguay y por ende, tampoco ha progresado el trámite del AOC, o sea la certificación de operador aeronáutico, con lo que se estaría confirmando la imposibilidad de que la nueva aerolínea pueda operar vuelos regulares no solamente antes que empiece la temporada alta, sino también antes que venzan los plazos establecidos para la adjudicación definitiva de las rutas que eran de Pluna, lo que se produce en enero.
Leemos a Raúl Ronzoni en la última edición de Búsqueda en "Pluna y el misterio del presumario"  y a pesar que nos informamos y aprendemos, no nos sorprendemos. Lo que sí sorprendió en su momento fue la ausencia del Presidente del Banco República, Fernando Calloia al Parlamento, en oportunidad de la interpelación del jueves 8 a los ministros Lorenzo y Pintado. Se excusó argumentando que los datos referidos al acuerdo de pago del aval (con López Mena) por los Bombardier que eran de Pluna, los había remitido a la Justicia y que le estaba impedido aportar cualquier información "por la reserva del presumario".
Muchas veces lo que diferencia a las personas, las empresas y las corporaciones es la forma en que miran una noticia. El inexorable paso del tiempo va dibujando un panorama repetido para los intereses del turismo uuguayo: vamos a tener una nueva temporada alta, la del verano próximo, sin una aerolínea que sustituya al menos en parte los servicios que prestaba Pluna. Trascendió en medios colegas una idea que nos fue confiada hace muchos tiempo y a la que nosotros alentamos, aún si se hubiera llegado a tiempo para operar regularmente vuelos de línea: la operación de charters por medio de Alas Uruguay en la próxima temporada.
Este viernes estamos invitados a asistir al Congreso de Destinos que se realiza en el Radisson Montevideo. En la gacetilla que recibimos se informa que: "Los participantes tendrán de primera mano la información de las experiencias exitosas de asociativismo en Uruguay, como es el caso de el Conglomerado de Turismo de Montevideo, Aprotur Piriápolis, Destino Punta del Este, OGD Rocha, la Asociación Turística de Colonia y Destino Termas". Conocida es nuestra posición crítica hacia la experiencia cluster en Uruguay, sobre la cual hemos abundado en los últimos años y seguimos sin poder entender o apreciar, cuales son los productos exitosos de los tan promocionados agrupamientos.

.