Las enseñanzas que deja Avianca
Martes, 30 Abril 2019

Las enseñanzas que deja Avianca

En algún momento muchos creímos, yo entre ellos, que AVIANCA-TACA, junto con el grupo LATAM, serían protagonistas excluyentes del transporte aéreo de la región, con presencia en el mercado mundial. Aun es prematuro opinar sobre el acierto del grupo “LAN” de incursionar en Brasil, absorbiendo de hecho a la ex “TAM”. Aun transcurrió poco tiempo, medido en perspectiva histórica. Lo cierto es que hoy queda solo “LATAM” y COPA que es un caso distinto y no me canso de repetirlo, diría genial, de diseño de un desarrollo empresario exitoso. Pienso que lo que deben estar pensando sus desarrolladores, es como seguir, como innovar lo que fue una innovación, reitero "genial”.

MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115


 
por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires

Hace algunos meses un amigo que leyó una nota mía, me dijo: "Te estás equivocando con Efromovich, no es lo que pensás", y luego de unos segundos de silencio, agregó "Está muy lejos de los Cueto, -esos valen-, aeronáuticamente hablando".

Días después, me dijo a modo de pregunta, "¿viste a quien eligió para dirigir a su empresa argentina…?" (por Avian)

Fui, muy directo en la respuesta,  “…a una persona que conoce el negocio, no sé con qué nivel de profesionalidad, pero lo conoce”, creo que fueron mis palabras textuales.

"Sí, -me respondió-, pero se equivocó, porque Mauricio no se lo banca…"

A partir de esa apreciación, y con síndrome paranoico, algo muy común en la mayoría de los argentinos, comencé a imaginar que podría haber detrás de la venta de MACAIR al señor Efromovich.

La verdad, luego de ver la cosa pensé, que lo que podría buscar Efromovich era mercado para AVIANCA, siguiendo la política de los Cueto, dado que siendo tan cerrada nuestra política aérea, aun regida por al ley 19030 y el principio de la propiedad sustancial, era necesario tener en el país, una filial que luciera como argentina, merced al paso de magia del ilegal decreto 52/94 que posibilitó que una sociedad controlada por capitales extranjeros, sea considerada como “argentina”, un disparate de aquellos…. De ese modo tendría derechos de tráfico que le permitirán hacer uso de  las 9 libertades del aire, como lo hizo LATAM que incluso hace cabotaje argentino, vale recordarlo, como lo hace “Avian”.

Lo reitero LATAM tiene en la región de hecho y de manera  legal el derecho para usar las nueve libertades del aire. El grupo Avianca, parece haber quedado a mitad de camino.

Estaba claro y más de una vez se lo hice saber a  nuestros lectores que vengo proponiendo un cielo único latinoamericano desde hace ya unos cuantos años, pero como nuestra región es todavía miope y asimismo es incapaz de generar un territorio único, con una moneda única para el turismo; era obvio que los grupos aereos mas lúcidos lo iban a hacer a su manera.

LATAM lo logró y AVIANCA no.

AEROLÍNEAS ARGENTINAS tiene que recoger la experiencia de AVIANCA, en especial sus dirigentes que poco se han destacado en el conocimiento del negocio y  sobre todo en la idiosincrasia del personal del transporte aéreo,  distinto al del resto de las actividades.
 
Recientemente el portal Reportur informa que el nuevo CEO de AVIANCA deberá acreditar diez años de manejo de una gran compañía de aviación.

“Queremos mejorar la eficiencia y tener una visión de otras compañías en el planeta”, dijo el mayor accionista de la aerolínea tras la experiencia de haber tenido como CEO durante tres años a un directivo que llegó sin experiencia en aviación, ya que su carrera había transcurrido en el sector tecnológico, con altas responsabilidades en firmas como Microsoft.” Está visto como lo venimos sosteniendo quien no sepa respirar y transpirar la actividad, difícilmente podrá tener éxito en su gestión”, según dice el referido portal.

Pero también su personal y sus dirigentes gremiales deberían remojar sus barbas….

La conflictividad laboral la puede llevar a la quiebra, como creo que es la principal causa de esta grave situación que afecta a AVIANCA con pocas posibilidades de salida. Según información fidedigna el conflicto laboral con los pilotos llegó a tener un costo de 2,5 millones de dólares por día, imposible de sostener en el tiempo y el conflicto duró meses y las consecuencias perduran y no precisamente para bien…

Es posible que esta caída de AVIANCA genere alguna alternativa novedosa para Aerolíneas Argentinas, pese a su  actual y virtual inviabilidad económica,  para poder salir de este “fin del mundo” que es nuestro país aeronáutica y geográficamente hablando.

Pero para hablar de esto habría que hablar con gente que sepa.

El gobierno perdió la oportunidad de vender AUSTRAL  con lo cual hubiera disminuido las pérdidas del grupo y probablemente hubiera encontrado un sistema de rutas más real con las posibilidades de los ERJ 190.

Una duda ¿Germán Efromovich llegó a ofertar por Austral…?

Otra, Aerolíneas Argentina puede no ser eterna, sobran ejemplos…

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.