Miércoles, 19 Octubre 2011

El storytelling y los hoteles

Uno de los errores más comunes cuando se habla de storytelling es pensar que se ha de diseñar una historia. Es una de las formas, es cierto, pero las historias nacen y se cuentan. Las historias no son de quien las cuenta, son de quienes las escuchan. Pero, ¿Cuentan una historia nuestros hoteles?

Domingo, 16 Octubre 2011

Un diálogo imaginario

Aclaramos al lector que cualquier parecido con la realidad puede ser mera casualidad (o no)….“No puede ser que estemos aportando a Aerolíneas Argentinas casi dos millones de dólares por día, porque si no, dejaría de operar…”. “Bueno ese es tu problema para eso sos el Ministro del área y Aerolíneas es tu responsabilidad, está bajo tu control, ni siquiera del Secretario de Transporte”. “Si", respondió el Ministro, "es mi responsabilidad para aportar fondos, pero no puedo abrir la boca y cuando quise poner a otras personas en el directorio fui bochado….como aquel febrero de 2009”. “Bien sabes que los nombramientos los hacemos nosotros, bueno eso era antes, ahora los hago yo…”.

Viernes, 14 Octubre 2011

Dialoguitos en la tasca

Habíamos quedado en almorzar el jueves en el florida Garden, pero Hugo tuvo una buena idea y propuso que lo hiciéramos a media cuadra en “Tancat”, la famosa tasca española de la calle Paraguay al 600. A la una y pico comenzamos a llegar; primero lo había hecho Hugo, luego llegué yo y con unos segundos de diferencia lo hicieron Pablo y Jorge.

Miércoles, 12 Octubre 2011

Un embajador de carne (pero sin hueso)

El plato internacional de Uruguay que se distingue entre los de la región es el clásico chivito. Asados, pastas y guisados son comunes en las dos márgenes del Río de la Plata y aún más allá, pero el chivito es local y ha trascendido continentes de la mano de laboriosos emigrantes. El chivito es un plato nativo de Uruguay, su origen no corre la suerte del tango, el dulce de leche o la menos famosa torta frita, cuyo certificado de nacimiento se disputa entre los dos países platenses.

Pocos habrá que no conozcan que en Inglaterra existe una ciudad llamada Liverpool, por su club de fútbol y por ser la cuna de The Beatles, el fenómeno cultural irrepetible que se diera en la segunda mitad del siglo pasado, pero actualmente con un perfil turístico que la destaca.  Caminar por las calles de esta ciudad recostada al estuario del río Mersey, es hacerlo entre singulares atractivos, como en grandes capitales del mundo. A cada paso se respira ese aire tan británico de gente dura, resistente y a la vez liberal y tolerante.

Lunes, 10 Octubre 2011

El regreso

Estamos regresando a Buenos Aires desde esta indescriptible Roma. Hoy antes de ir hacia el aeropuerto Leonardo da Vinci, pasamos por la Iglesia de San Paolo donde yacen los restos de San Pablo, el apóstol. Como es sabido esta Iglesia se incendió y fue reconstruida durante el siglo XIX y es la segunda Basílica mas importante de Roma luego de la de San Pedro.

Jueves, 06 Octubre 2011

El turismo impone la comparación

La comparación ayuda a entender, además es maestra porque comparando se aprende. El turismo nos impone la comparación, cualidad poco explorada por los especialistas. Europa tiene una excelente red de transportes, podrá ser mejor en unos países, lo que no quiere decir que sea peor en otros. Prácticamente se puede llegar a todas las ciudades importantes de Europa transitando por  autopistas cuyo mantenimiento es permanente, por lo tanto la circulación es ágil y segura. El mantenimiento forma parte del presupuesto de construcción de la obra pública.

Renovación de colchones de las habitaciones. Cada 10 años, siempre que hayamos disfrutado de una ocupación aceptable. Red Wi-fi en zonas nobles y habitaciones. Incuestionable. No es un valor añadido. Es un commodity. Spa última generación. Los clientes cada vez requieren servicios más sofisticados que comparan sin moverse de casa con otros establecimientos. Carta de almohadas. Una inversión bajísima para ofrecer un pequeño valor añadido.

Lunes, 03 Octubre 2011

Nueva cultura de ventas

Es interesante como los Agentes de Viajes que realmente disfrutamos de los desafíos de servir gente y de estudiar sus comportamientos, buscamos con gran arte moldear la realización de una venta que a veces nos parecería difícil de concretar. En estos tiempos deberíamos ser llamados los “kami” del Turismo ya que solo desde nuestro ingenio puede aparecer la fuerza como para enfrentar los diferentes caminos que nos hacen desarrollar muchas capacidades tanto para solucionar situaciones limites de pasajeros en estado de emergencia, como también para lidiar con nuestros proveedores.

Domingo, 02 Octubre 2011

Paris

La idea era viajar desde Praha a Paris. Según nuestro GPS debíamos recorrer 1068 km, que nos debería llevar 10.45 horas, pero el instrumento no contempló varias obras que se estaban realizando en las autopistas alemanas que demoraban la circulación, por ese motivo no llegamos a Paris y resolvimos "hacer noche en Reims", ciudad distante 135 kilómetros de la capital francesa.


.