Aerolíneas Argentinas: jugando con los números
Viernes, 02 Diciembre 2011

Aerolíneas Argentinas: jugando con los números

La Presidenta Cristina F. de Kirchner hizo alusión a los buenos y generosos salarios que paga o pagaría Aerolíneas Argentinas a su gente. Si bien no hay información oficial, nosotros en base a lo que se lee en los diferentes medios y confiando en algunos “off the record” armamos este juego de números. Aerolíneas Argentinas estima facturar durante el año 2011 u$s 1.300 millones si a ello le sumamos aportes del estado por u$s 700 millones tendríamos que su facturación bruta seria de u$s 2.000 millones. Reitero se trata de números aproximados ya que se carece de balances y de información oficial.

1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115



por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires

Aerolíneas Argentinas cuenta con una plantilla laboral de aproximadamente 11.000 personas, aunque algunos informantes nos hablaron de 10.500 y la masa salarial insumiría el 24% de su facturación total, incluido aportes del estado.
En mi época la masa salarial arañaba el 12% del presupuesto anual.

Conviene recordar estos dos artículos de la ley 26412 que disponen “ARTICULO 5º - El Poder Ejecutivo nacional podrá instrumentar los mecanismos necesarios a los fines de cubrir las necesidades financieras derivadas de los déficits operativos de las empresas Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral Líneas Aéreas - Cielos del Sur S.A. hasta el 31 (treinta y uno) de diciembre de 2008, deberá realizar las adecuaciones presupuestarias correspondientes e informará sobre dichas transferencias a la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones.

ARTICULO 6º - El monto de las asistencias financieras realizadas y a realizarse por el Poder Ejecutivo nacional con la finalidad de atender lo dispuesto en el artículo anterior, deberá instrumentarse como aportes de capital y/o como créditos a favor del Estado nacional, debiendo realizarse las adecuaciones presupuestarias correspondientes” y el artículo 3 de la ley 26.466 que dice: “Para garantizar la prestación de los servicios, su ampliación y mejoramiento, el Poder Ejecutivo nacional instrumentará los mecanismos necesarios a los fines de cubrir las necesidades financieras derivadas de las empresas mencionadas en el artículo 1º de la presente ley, acorde al artículo 26 de la Ley 26.422 de Presupuesto de la Administración Pública Nacional.

Las operaciones y las adecuaciones presupuestarias que correspondan realizar a tal efecto, serán informadas a la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones”.

Si entre facturación propia y aportes-ya que no se trataría de subsidios, dado lo expuesto por las leyes 26.412 y 26.466 transcriptos en el párrafo anterior,-Aerolíneas Argentinas tendría un presupuesto de u$s 2.000 millones, el 24% suman u$s 480 millones que dividido por 11.000, el numero presunto de empleados nos daría un salario bruto promedio anual, incluido el SAC, de u$s 3.356,00 por empleado, es decir al cambio de hoy 1° de diciembre, estaríamos hablando de $ (ars) 14.366,00.

Es obvio que una masa del personal, estimada en la mitad del total percibiría, una remuneración mensual bruta promedio que oscilaría en los $ (ars) 8.000,00.

Es decir podríamos pensar que el 50% del personal insumiría una masa salarial de $ (ars) 572.000.000,00, es decir casi u$s 134 millones por año, esto significa que el resto de la masa salarial (u$s 346 millones) se repartiría entre el otro 50% del personal, lo que nos daría una salario promedio anual de u$s 62.909,00, es decir u$s 4.839,00 por mes. En pesos argentinos estaríamos hablando de un promedio mensual de  20.711,00.

Obviamente en este segmento hay sectores cuya remuneración oscilaría los u$s 10.000,00 mensuales, otro que alcanzaría los u$s 15.000,00 y otros mayoritario cuyo promedio rondaría los $ (ars) 15.000,00=u$s 3.504,00
Como lo decimos en la nota hemos tratado de reunir información, no oficial,  ya que no hay balances y en base a esos datos hemos armado este juego de números que considero nos aproxima bastante a la realidad.

En la sumas no hemos incluido viáticos del personal, especialmente tripulantes y gastos que tampoco tienen carácter remunerativo.

Estos números no obstante muestran un buen nivel remunerativo, propio de una empresa que se financie con sus propios ingresos que no es el caso de Aerolíneas Argentinas que registra déficits operativos.

La cuestión que debe analizarse  es si en el caso de Aerolíneas Argentinas, por el solo hecho de existir, aunque sea deficitaria, su personal debe tener una remuneración de acuerdo al nivel técnico del personal y teniendo en cuenta el nivel remuneratorio del mercado internacional o por el contrario siendo una empresa deficitaria, las remuneraciones del personal tendrían que guardar relación con las posibilidades reales de la empresa.

Personalmente me inclino por esta última alternativa.

Las diferencias salariales con las empresas privadas nacionales son abismales.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.