Invitados cordialmente por los amigos de Aeropuertos Uruguay visitamos el área donde estará instalada la nueva tecnología que dará paso a una nueva era operativa de la principal terminal aérea del Uruguay.

La guerra judicial de los hoteles españoles contra Booking traspasa fronteras. Los despachos Eskariam (España) y Geradin Partners (Francia) han establecido una nueva alianza para coordinar un amplio volumen de demandas contra la OTA en sendos países.

En una emotiva ceremonia realizada en su sede recientemente restaurada, la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este celebró este miércoles sus 85 años de vida institucional, en compañía del Intendente de Maldonado Ing Ag Enrique Antía, autoridades, ex Presidentes de la Liga, Directivos, Socios, Fuerzas Vivas, Vecinos, y Medios de Prensa.

Iberia ha reforzado su capacidad en la ruta entre Madrid y Roma durante los próximos cuatro días para dar respuesta a la alta demanda de viajeros que tienen interés de acudir al funeral del Papa Francisco, previsto para el próximo sábado.

Este 22 de abril se celebra el día internacional de la Madre Tierra, una fecha para tomar conciencia del planeta que habitamos y del que muchas veces nos olvidamos.

Uruguay refuerza su posicionamiento como destino turístico en Perú con una propuesta que va más allá de lo tradicional. Bajo el lema “Uruguay: Mucho más que un país”, la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) en conjunto con el Ministerio de Turismo de Uruguay (MINTUR) organizaron una presentación para operadores turísticos que busca fortalecer el posicionamiento del país en el mercado peruano, destacando su riqueza cultural, su oferta en ecoturismo y la calidad de su hospitalidad y gastronomía.

Rosario Bianco Burgos, la precursora de esta actividad en el Uruguay, Coordinadora además de la Red Mundial de Turismo Religioso, nos hace llegar un artículo donde expresa su modo de ver en relación a este segmento  y con agrado, lo compartimos.

El jueves pasado el PDA estuvo una vez más en este lugar único de la costa rochense. La Organización de Gestión de Destino (OGD) Rocha, conformada por la Corporación Rochense de Turismo (CRT) y la Dirección de Turismo de la Intendencia Departamental de Rocha con el apoyo del Ministerio de Turismo (MINTUR) y el Municipio de Castillos, realizaron este  evento. Ahí un grupo muy heterogéneo de gastrónomos nucleados en la CRT realizaron en la Plaza Leopoldina Rosa de dicho balneario una demostración de la rica gastronomía que posee el departamento. La 7ª. Edición de este Festival Gastronómico contó con aproximadamente 30 stands donde presentaron un novedoso circuito con platos típicos, principalmente basados en el ya famoso camarón del arroyo Valizas, resaltando una vez más la calidad y el sabor de la cocina rochense. A través del encuentro entre cocineros, chefs, música y turistas se celebró una verdadera fiesta de sabores autóctonos.

Este martes 22 de abril, Ramón de Isequilla desde Madrid y Sergio Antonio Herrera en Montevideo, dialogaron en una nueva edición de "Coloquios en el Portal". Comenzaron por ONU Turismo, coincidiendo en que sea quien sea el candidato a secretario general que finalmente recomiende a la Asamblea el Consejo Ejecutivo a fines de mayo en Segovia, el daño a la imagen del turismo ya está hecho por el bajo nivel que se maneja en esta etapa previa. Se ha bombardeado a Zurab Pololikashvili por su eventual involucramiento con hechos de corrupción vinculados al gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, no se han probado ningunas de las versiones trascendidas pero el secretario general no sale públicamente a argumentar nada, ni una palabra: Nosotros estamos intentando (por ahora sin éxito), tener su palabra. Y por el otro lado se ha ungido a Gloria Guevara con un gran marketing comunicacional, como la candidata ideal. A ella sí la entrevistamos, allí se pueden sacar conclusiones. El otro tema encarado en el coloquio fue el de los viceministros, cargo que no existe en Uruguay pero que sin embargo, algunos subsecretarios lo usan. Compartimos el registro audiovisual.

Montevideo será sede de la segunda edición de Turismo 360 – Feria de Destinos Turísticos Inteligentes, del 3 al 5 de mayo, con entrada libre y gratuita.

Boeing ha comenzado a devolver aviones 737 MAX a Estados Unidos tras ser rechazados por parte de las aerolíneas chinas como respuesta a la imposición de aranceles llevada a cabo por el presidente norteamericano, Donald Trump.

KlasJet, una empresa exclusiva de alquiler de aviones privados y corporativos y parte de Avia Solutions Group, el mayor proveedor ACMI (aeronaves, tripulación, mantenimiento y seguros) del mundo, está respondiendo a la creciente demanda del mercado europeo reasignando uno de sus Boeing 737 desde Dubai a Europa desde abril hasta finales del verano.

Los gemelos digitales (copias virtuales de maquinaria real) se han convertido en parte integral de muchas industrias, desde la fabricación de precisión hasta la logística. Un estudio de McKinsey muestra que las inversiones en tecnologías de gemelos digitales ascenderán a más de 48 000 millones de dólares para 2026 en todo el mundo. Cada vez más aerolíneas y empresas de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) de aeronaves están incorporando gemelos digitales en sus procesos. Pero ¿puede el mercado proporcionar suficiente personal cualificado para que las empresas se beneficien realmente de esta tecnología? Jekaterina Shalopanova, directora comercial de Aerviva, comparte su perspectiva al respecto.

Recibimos de la Liga de Punta del Este la programación que tendrá lugar festejando su 85º aniversario. Las actividades tendrán lugar en el local de la Liga, en Claudio Williman,  parada 1 de Playa Mansa.

​Las Cámaras Regionales, Provinciales y de Destinos Turísticos del Perú, junto a los gremios y empresas turísticas que integran la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), han expresado de manera firme, unánime y categórica su total rechazo a la reciente y acelerada aprobación del Proyecto de Ley 7851/2023-CR. Esta iniciativa busca modificar la Ley 27889, la cual está referida al Fondo de Promoción Turística, desnaturalizando su razón de ser y el propósito original para el cual fue creado.

La División Turismo de la Intendencia de Montevideo invita a participar de una nueva instancia del proyecto “Del Enclave al Entramado”, el martes 22 de abril a las 17 h en la Sala Dorada del Centro de Conferencias.

La aviación civil argentina enfrenta desafíos estructurales que limitan su crecimiento y eficiencia. Actualmente, la centralización de procesos de certificación, auditoría y supervisión en la ANAC ha generado cuellos de botella administrativos, afectando la habilitación de talleres aeronáuticos, certificaciones de productos y auditorías de aeródromos y centros de instrucción.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) celebró la adopción por parte de Brasil de la guía aérea electrónica (eAWB), un hito en la modernización del sector de carga, que impulsa una mayor eficiencia operativa y la reducción de costos. Brasil es el primer país de América en eliminar el requisito de la guía aérea física, lo que supone un importante impulso a la digitalización.

El Consejo Internacional de Aeropuertos – América Latina y el Caribe (ACI-LAC) presenta el ranking 2024 de los aeropuertos con mejor desempeño en la región, basado en tráfico de pasajeros, movimientos de aeronaves y carga aérea.

Los rankings de 2024 reflejan la heterogeneidad y dinamismo de una región donde el transporte aéreo es clave para su progreso socioeconómico y los aeropuertos juegan un papel cada vez más importante como motores de desarrollo.

BOGOTÁ: el nuevo líder de la región

Por primera vez, el Aeropuerto Internacional El Dorado (BOG) de Bogotá, Colombia, se corona como el #1 de América Latina y el Caribe en las tres principales categorías:

 Pasajeros: 45.8 millones (+16%)

Movimientos de aeronaves: 360,044 (+13.4%)

Carga aérea: 809,021 toneladas (+5.1%)

En 2024 El Dorado experimentó un crecimiento espectacular tanto del tráfico de pasajeros como el de operaciones aéreas (16% y 13% respectivamente), además de mantener su liderazgo como el centro de carga más importante del continente.

Cabe destacar el crecimiento muy significativo del tráfico de pasajeros en Lima (+15.2%) y Santiago (+12.8%).

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (NLU), que sirve a la Ciudad de México, aparece por primera vez en los rankings de los principales aeropuertos del continente, multiplicando por dos el volumen de carga en el último año, y se posiciona como un nuevo centro logístico en la región.

El aeropuerto de Sao Paulo Guarulhos experimentó un importante crecimiento en la carga aérea y ocupa un sólido segundo puesto en el continente.

En cuanto a el movimiento de aeronaves, Brasil se consolida con dos aeropuertos en las cinco primeras posiciones, mientras que México mantiene su protagonismo con tres aeropuertos entre los más transitados.

“Los datos de 2024 reflejan más que cifras: cuentan una historia de dinamismo, recuperación, esfuerzo y  visión estratégica. Los aeropuertos de América Latina y el Caribe apuestan por el crecimiento sostenible y un fuerte compromiso con la conectividad regional y global.” – Dr. Rafael Echevarne, Director General de ACI-LAC.

Portal de América

En su reciente visita a Uruguay, durante el Latin Annual Meeting llevado a cabo en el Enjoy Casino & Resort, la colega Glenda Umaña entrevistó a los dos expresidentes rioplatenses y nos hace llegar el contenido de su trabajo.

Desde hace muchos años, cuando tenemos información fidedigna, de primera mano, generalmente vertida por verdaderos protagonistas de nuestra actividad, quienes por hache o por be, no desean, o no deben aparecer como aportando ese tipo de datos para seguir siendo "políticamente correctos", apelamos a la figura de "El muchacho que sabe", lo que se ha convertido en un clásico del PDA. "El muchacho que sabe" tiene méritos suficientes para que quizás algún día pueda convertirse hasta en columnista del PDA. Por el momento, es un informante calificado al que siempre le prestamos la máxima atención.

"Montevideo, sede del Observatorio de Derecho del Turismo Para América Latina y Caribe de ONU Turismo" es el título de un video que se colgó en YouTube hace siete meses por parte de ONU Turismo. En poco más de cuatro minutos el contenido refleja la importancia que se le ha dado en el organismo rector de la actividad con sede en Madrid, a la participación de Uruguay en tan importante logro. Los seguidores del PDA tienen muy en claro que hemos reiterado comentarios elogiosos acerca del mismo, razón por la cual al navegar esta mañana por la web y encontrar esta pieza, tuvimos sentimientos encontrados ya que por un lado sentimos satisfacción al ver el detalle del relato del mismo, el cual confirma junto a las imágenes, la preponderante actuación del ex ministro Tabaré Viera en referencia al tema, junto al ex director general de Secretaría Ignacio Curbelo, el ex asesor y posteriormente ministro de Turismo Eduardo Sanguinetti y como siempre, la decisiva participación del también compatriota, experto del organismo referido y columnista de nuestro medio, Julio Facal. La contrapartida negativa es la comprobación de una omisión inexplicable por nuestra parte al no conocer y por tanto no publicar oportunamente este contenido audiovisual tan revelador. Con mucho respeto y a la distancia, con toda la consideración y empatía que requiere esta cuestión, también dejamos en claro que dicha falla podría haber sido evitada de existir la correcta difusión a los medios especializados por parte de quien correspondiese. Aplicando el legendario refrán de "Más vale tarde que nunca", compartimos el video para de alguna manera, hacer justicia con quienes cumplieron con creces su cometido.

Portal de América

Más de 1.000 millas náuticas y diez aeropuertos del país fue el recorrido realizado por la primera gira aérea doméstica de Uruguay, organizada por la Escuela del Aire, institución educativa de formación de pilotos.

En un sector como el hotelero, donde la experiencia del cliente marca la diferencia, la tecnología ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad. Sin embargo, el debate no gira tanto en torno a su incorporación, sino cómo, cuándo y hasta qué punto implementarla. Ese fue el punto de partida de la mesa de debate celebrada en Jardines de Sabatini Apartosuites el 8 de abril, dentro del evento Learning Experience by Contact Center Hub y TecnoHotel.

La inversión hotelera en Europa alcanzó los 21.900 millones de euros en 2024, marcando el nivel más alto desde el año 2019 y registrando un aumento interanual del 47,6%, según datos de Savills.

China ha ordenado a sus aerolíneas no aceptar más entregas de aviones procedentes de Boeing como respuesta a la imposición de aranceles llevada a cabo por el presidente estadounidense, Donald Trump, de hasta el 145% a productos chinos.

El fallecimiento de una familia española en el accidente de helicóptero que tuvo lugar el pasado jueves cerca de Nueva York (Estados Unidos) ha despertado viejos debates en la gran ciudad. Los vecinos vuelven a la carga, como llevan haciéndolo durante décadas, contra el incesante vuelo y el continuo ruido de rotores, pero también por motivos de seguridad.

Aeropuertos Uruguay fue reconocida como una de las empresas más atractivas para trabajar en Uruguay, recibiendo el segundo lugar en el ranking del Randstad Employer Brand Research.

La polémica que encendió una campaña de Uruguay Natural hecha enteramente con Inteligencia Artificial generó preocupación por el impacto que podría tener en los empleos del sector.

Motivation Luxury Summit se enorgullece en anunciar que su edición 2025 se llevará a cabo en Barbados, la Joya del Caribe, del 13 al 17 de septiembre. Este evento exclusivo reunirá a los principales líderes de la industria de viajes de incentivos y lujo, en un entorno diseñado para fortalecer relaciones estratégicas, descubrir nuevas tendencias y generar oportunidades de negocio de alto nivel.

Enjoy Punta del Este presenta una variada agenda de espectáculos, que incluye a El Gran Gustaf, Fátima Florez, Dalia Gutmann, entre otros.

El pasado lunes 7 de abril, la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) organizó el primer encuentro CAMTUR Conecta de 2025 en la Región Metropolitana, una jornada que promovió el trabajo colaborativo, la presentación de propuestas turísticas y el fortalecimiento de los vínculos entre los sectores público y privado.

Es el tema del momento del turismo internacional y así lo reflejan los colegas del Tourism and Society Think Tank. En breve, publicaremos varios comentarios que llegaron a nuestra mesa de trabajo referidos a la mirada de Yunis. Compartimos la cobertura.

Con una agenda dinámica y enriquecedora, el FIEXPO Workshop & Technical Visit ha culminado, impulsando el posicionamiento de la Provincia de Santa Fe, Rosario, como un destino estratégico para la industria de reuniones.

Con Ramón de Isequilla en Madrid y Sergio Antonio Herrera en Montevideo, se produjo en esta jornada de jueves 10 de abril de 2025 un nuevo capítulo de la ya clásica ZOOMADA del PDA. El invitado en esta oportunidad fue Eugenio Yunis, prestigioso profesional chileno con destacadísima trayectoria en su país donde ocupó los más altos cargos del sector y a nivel internacional con dos etapas bien demarcadas en la por entonces OMT, hoy ONU Turismo, donde llegó inclusive a ejercer como suplente la Secretaria General.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció que la Conferencia Wings of Change Americas (WOCA) de este año tendrá lugar en el Hotel Grand Hyatt de Bogotá, Colombia, los días 25 y 26 de junio, con avianca como aerolínea anfitriona.

La Patagonia argentina es una de esas regiones del mundo en la que aún nos sentimos pequeños e insignificantes. Allí encontramos vastas llanuras cubiertas de vegetación que parece crecer con miedo, azotada por el viento. Aquí y allá, las montañas se levantan, agrietadas por la acción de unos glaciares que llevan siglos desplazándose a sus anchas, pero siempre con la amenaza latente de un cambio climático que se empeña en menguar su gélido poder.

Las montañas Waynapicchu y Machupicchu, afectadas en los tramos de ingreso por las lluvias, reabrirán al turismo el 11 y 26 de abril, respectivamente, confirmó Nino Del Solar, jefe del Parque Arqueológico de Machupicchu, ubicado en la provincia cusqueña de Urubamba.

El portal de este conglomerado internacional que llega a 160 países y a más de 180 mil miembros, publicó en esta jornada la última columna de nuestro director, aparecida ayer en el PDA. En la misma, Herrera además de comentar distintos aspectos del contexto sin obviar su impresión acerca de la controvertida imagen del político georgiano,  de alguna forma "patea el tablero" cuando difunde una información inédita que fue proporcionada por fuentes oficiales confirmando la validez de la candidatura a un tercer mandato del actual Secretario General de ONU Turismo Zurab Pololikashvili. Vamos a la publicación de los amigos del TSTT.


.
Página 3 de 799