Se realizó el lanzamiento oficial del libro “Historia del Turismo en Chile”, una obra inédita impulsada por Duoc UC y ACHET que recorre, en 175 páginas, los momentos claves que han marcado el desarrollo del turismo en nuestro país, desde la época colonial hasta hoy.

Magma Aviation participó recientemente en Air Cargo Europe 2025 en Múnich, uniéndose a líderes de la industria de todo el mundo en uno de los eventos más esperados del calendario de carga aérea. La presencia de la compañía en la feria resaltó su continuo enfoque en el crecimiento estratégico, el desarrollo de alianzas y su papel evolutivo en el futuro de la logística global.

El equipo de Chapman Freeborn en Chengdu, la región de la Gran China, empresa líder en chárter de aeronaves y soporte de aviación, finalizó el primer semestre de 2025 con una entrega compleja. En junio de 2025, el equipo entregó un motor V2500 crítico y su soporte de montaje de Hong Kong a Miami. La entrega puntual ayudó al cliente a resolver una costosa situación de aeronave en tierra (AOG).

La Cámara Uruguaya de Turismo emitió el siguiente comunicado institucional en relación con las restricciones impuestas por los gobiernos de Alemania y Francia a los pasaportes uruguayos emitidos a partir del 23 de abril de 2025, el cual compartimos.

Una vez más, Enjoy Punta del Este se convierte en sede de conferencias de expertos y profesionales de distintos ámbitos.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) ha lanzado el informe “Gestión de la Masificación en los Destinos: Un Llamado a la Acción”, en el que destaca la necesidad urgente de planificar y coordinar el turismo de manera inteligente para preservar el valor económico, social y ambiental que genera esta industria global.

El evento, organizado por Latin America International Balloon Festival y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil tendrá lugar  del 28 al 31 de agosto y promete ofrecer un espectáculo colorido y de alto nivel, además de constituir una experiencia única de deporte, arte y gastronomía pues coincidirá con la 26ª edición de la Expo Yguazú.

"Durante nuestra gestión al frente del Ministerio del Interior impulsamos una modificación puntual en los pasaportes: reemplazar el campo “Nacionalidad” por “Ciudadanía”, para reconocer a todos los ciudadanos uruguayos, tanto nacidos como legalizados. La actual administración decidió ir más lejos: eliminó directamente el campo “Lugar de nacimiento”. Ese cambio que si bien es aceptado por OACI, nos trae consecuencias concretas. Alemania y Francia no aceptan el pasaporte uruguayo emitido desde abril y pueden sumarse otros países. Es un grave problema que esperamos el gobierno pueda resolver. Las decisiones administrativas también tienen peso legal y geopolítico. No era tan difícil hacer bien las cosas. Lo que propusimos era un pequeño cambio que nos beneficiaba a todos. Lo que ejecutaron es un “error” que nos puede cerrar las puertas del mundo.", este es el texto del posteo en Equis del ex ministro del Interior, Nicolás Martinelli respecto a la noticia que conmueve hoy el panorama político y del turismo uruguayo, del cual informásemos más temprano en El nuevo pasaporte uruguayo no permite el ingreso a Alemania y provoca dificultades en Francia

La decisión del gobierno de que el documento no incluya el lugar de nacimiento, motivó el cambio de posición en esos dos países, que analizan los pasos a seguir.

La nueva Comisión Directiva de la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este tomará pose de sus cargos el próximo sábado 12 de julio a las 19 horas.

Falta apenas un año para la cita más importante del fútbol mundial, que se celebrará en Norteamérica y Estados Unidos —el país con más sedes— acaba de marcarse un autogol. Y es que el precio de la entrada sin visado a través del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) va a aumentar. Prácticamente, se va a duplicar, de los 21 a los 40 dólares.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha manifestado su profundo rechazo a la recomendación del Global Solidarity Levies Task Force (GSLTF) de imponer un nuevo impuesto al transporte aéreo con el fin de «aumentar la recaudación en los países en desarrollo y reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el cambio climático, las pandemias y otros desafíos».

Una delegación del Grupo de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España participa en la reunión del Comité del Patrimonio Mundial, que se celebra en la sede de la Unesco en París (Francia), según un comunicado.

A dos semanas de su paso por el Summit IA Human Future, el pasado 20 de junio, la charla de Patricia Jebsen sigue resonando como una de las más provocadoras y concretas del evento. Desde el escenario del LATU, ante más de 800 asistentes, la especialista argentina en retail, e-commerce y estrategia omnicanal planteó con franqueza que la verdadera transformación no depende de la tecnología, sino de la cultura organizacional.

El próximo 12 de julio abrirá sus puertas al mundo el asentamiento arqueológico de Peñico, que con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, es la nueva joya arqueológica del Perú.

El 55% de los españoles ha reducido sus viajes o ha optado por alternativas más económicas este año debido al aumento del costo de vida, según el IV Observatorio Cofidis de Economía 2025.

Brasil y China han firmado un memorando para investigar y planificar un sistema de transporte integrado que conecte el país latinoamericano por ferrocarril con el puerto peruano de Chancay, construido con capital chino.

Los niños como invitados de OVO Beach, almuerzos especiales para el Día del Padre y más, para disfrutar lo que sigue del mes en Enjoy.

AviaAM Leasing Service Centre (AviaAM Leasing), empresa de Avia Solutions Group especializada en servicios de arrendamiento y comercialización de aeronaves a medida, se encuentra en la fase final de un proyecto único: la conversión de Boeing 777-300ER de pasajeros a carguero (P2F). El proyecto se lleva a cabo en colaboración con Mammoth Freighters LLC, empresa estadounidense especializada en conversiones P2F de Boeing 777. Se espera que la conversión finalice a finales de este año.

La huelga de controladores aéreos iniciada este jueves en Francia —y que se prolongará también durante el día de mañana— ha obligado a cancelar miles de vuelos en plena semana de arranque de la temporada de verano, afectando gravemente a los principales aeropuertos del país. Asimismo, según señalan desde Enaire, también “está generando demoras significativas en toda la red europea”.

Con una afirmación que resuena como un llamado urgente a la acción –“La inteligencia artificial no es una herramienta, es la nueva infraestructura del mundo”– el divulgador tecnológico español Jon Hernández dio inicio a la tercera edición del Summit IA Human Future, un encuentro  el pasado 20 de Junio que congregó a más de 800 asistentes en Montevideo y que posicionó a Uruguay en el mapa de los debates internacionales sobre tecnología, humanidad y decisiones con impacto.

El nuevo registro de alquileres de corta duración en España ha alcanzado las 255.172 solicitudes tras sumar 40.000 nuevas desde su obligado cumplimiento a partir del 1 de julio, según un comunicado del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana este viernes.

En el Summit IA Human Future, que reunió a más de 800 asistentes en el LATU, el científico argentino Fabricio Ballarini ofreció una de las charlas más provocadoras y cercanas de la jornada: un viaje al interior del cerebro humano para reflexionar sobre cómo aprenderemos, trabajaremos y tomaremos decisiones en la era de la inteligencia artificial.

La compañía, da continuidad  a sus viajes de larga distancia -su primera vuelta al mundo  en el 2026 será a bordo del Costa Deliziosa-, con una segunda vuelta al mundo esta vez a bordo del Costa Serena, con salida prevista desde Tokio el 18 de octubre de 2026 y llegada a Buenos Aires el 22 de diciembre.

El Gobierno vuelve a ir contra los vuelos cortos, en este caso, en términos de publicidad. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes en primera vuelta el Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible presentado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que dirige Pablo Bustinduy. Una norma que recoge una serie de medidas y algunas de ellas afectan directamente al sector turístico.

Unas 5.000 personas, en su mayoría turistas, han sido evacuadas en las últimas horas en la isla griega de Creta ante un voraz incendio que los servicios de emergencia no dan aún por controlado, pese a que la intervención de medios aéreos ha permitido al menos este jueves mejorar un poco la situación en los varios focos que siguen activos.

La huelga de controladores aéreos en Francia, convocada por Unsa-Icna para el 3 y 4 de julio, ha provocado la cancelación de 71 vuelos en España con origen o destino al país galo hasta las 17.00 horas de este jueves, es decir, un 32% de la operativa suspendida de los 216 movimientos programados para estas horas.

En el marco de su proceso de transformación para brindar servicios de excelencia, el Aeropuerto Internacional de Carrasco fue distinguido en los Airport Food & Beverage (FAB) + Hospitality Awards. La terminal obtuvo el premio “Airport Food Hall Of The Year” en la categoría de aeropuertos con hasta 20 millones de pasajeros, superando a reconocidos aeropuertos como Manohar, en India, y Keflavik, en Islandia.

La plataforma digital Booking ha retirado más de 4.000 anuncios ilícitos de alojamientos turísticos, la mayoría ubicados en Canarias. La empresa ha actuado a requerimiento del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que había detectado publicidad que incumplía la ley referente a este tipo de viviendas. Además de en Canarias, Booking ha eliminado anuncios que se localizaban en Asturias, Cantabria, Castilla y León, Navarra, La Rioja y Castilla-La Mancha.

El pasado sábado falleció un turista de nacionalidad española, F.P.S., a causa de un corte de digestión durante una excursión al popular Cayo Levantado (República Dominicana), un pequeño islote ubicado en la Bahía de Samaná. El hombre, de 66 años, había viajado con su esposa y era la sexta vez que visitaba Samaná, ya que era un apasionado del lugar. 

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) publicó datos sobre la demanda mundial de pasajeros de mayo de 2025. Hubo un crecimiento interanual del 5 % en pasajeros-kilómetro transportados (RPK), a pesar de las tensiones geopolíticas y los desafíos económicos regionales.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, comprometido con el fortalecimiento de las relaciones y la articulación institucional, actúa como un puente entre el Gobierno nacional, los territorios, Cooperación Internacional, sector privado y organizaciones no gubernamentales, para unir esfuerzos en beneficio de las regiones más apartadas.

FL Technics, proveedor mundialmente reconocido de soluciones MRO y filial de Avia Solutions Group, ha sido designado distribuidor autorizado de Collins Aerospace, una empresa de RTX. FL Technics podrá ofrecer ahora una gama de productos y servicios de Collins. Estos incluyen sistemas avanzados de aviónica empresarial y regional, soluciones integradas de comunicación y navegación, innovaciones en conectividad de cabina y experiencia del pasajero, y soporte y servicios posventa certificados.

Los líderes de la aviación se reunieron en Zanzíbar en junio para la conferencia AviaDev África 2025 para abordar los crecientes desafíos y oportunidades del continente. Linas Dovydėnas, Presidente de IMEA de Chapman Freeborn, participó en el panel titulado 'Más allá de los vientos contrarios: Navegando por costos crecientes, obstáculos financieros y desafíos de la cadena de suministro. Sus ideas arrojaron luz sobre cómo ACMI (Aircraft, Crew, Maintenance and Insurance) soluciones pueden transformar la aviación africana. 

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) celebró con éxito la edición 2025 de Wings of Change Americas (WOCA) en Bogotá, con el apoyo de la aerolínea anfitriona avianca. El evento, que por primera vez tuvo lugar en Colombia, reunió a más de 400 delegados, incluidos destacados representantes del gobierno y líderes del sector aeronáutico. Durante los días 25 y 26 de junio, la conferencia se desarrolló bajo el lema “La Frontera de la Conectividad: Explorando Nuevas Oportunidades en la Región”, destacando la importancia de la colaboración entre la industria y los organismos gubernamentales como factor clave para fortalecer la conectividad regional y mejorar la competitividad.

El grupo LATAM ha integrado a toda su flota el software Aircraft Performance Monitoring (APM), desarrollado por la empresa europea Storkjet, con el objetivo de continuar avanzando en la eficiencia operacional y reducción del uso de combustible. 

Nueva York no solo lidera rankings financieros, culturales y creativos: también se posiciona como un destino de referencia global en el turismo de lujo. En 2024, la ciudad recibió 10,7 millones de viajeros de alto poder adquisitivo, un 23% más que en 2019, según datos presentados por New York City Tourism + Conventions, la agencia oficial de promoción turística.

FL Technics, líder mundial en mantenimiento, reparación y revisión (MRO) de aviación y miembro de Avia Solutions Group, ha acordado la adquisición de JOB AIR Technic a.s., proveedor checo de MRO, sujeto al cumplimiento de las condiciones de cierre acordadas, incluidas las aprobaciones legales.

La aerolínea australiana Qantas Airways ha recibido su primer avión Airbus A321XLR, lo que la convierte en la compañía de lanzamiento del nuevo modelo en la región de Asia-Pacífico.

Las contradicciones regulatorias entre varios países de la región son uno de los puntos que más dificultan el dinamismo de la industria aérea, por lo que desde la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) hace un llamado a replicar algunos ejemplos recientes que han buscado promover el turismo.


.