Al pie del Cerro Uritorco, y con la presencia del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, y el anfitrión Fabricio Diaz Intendente de Capilla del Monte, quedó inaugurado el Mes del Astroturismo, una iniciativa que une ciencia, naturaleza y turismo sostenible.
El astroturismo es una práctica que promueve la observación del cielo nocturno en lugares con baja contaminación lumínica, como Capilla del Monte, San Marcos Sierras o Cerro Colorado. Combina experiencias turísticas, vocaciones científicas y desarrollo económico en armonía con el entorno.
Miles de estrellas pueden ser observadas en la oscuridad de las noches, reconociendo constelaciones que interpelan nuestros mitos y leyendas y nos ubican en un lugar particular dentro la cultura de los pueblos. Un cielo oscuro, tapizado de brillantes estrellas es el principal recurso turístico y cada observación propone una experiencia diferente, dependiendo del sitio donde se realice. Acercar el conocimiento astronómico a los turistas es el principal objetivo del Astroturismo en Córdoba, poniendo a Córdoba a la vanguardia de las tendencias internacionales. Una propuesta a la carta para todo el mes de Mayo y parte de Junio en distintos puntos de esta provincia mediterránea en la República Argentina.
Este segmento turístico y científico se lleva a cabo en lugares destacados, siendo Capilla del Monte la primer localidad en Argentina que cuenta con la certificación de apto por parte de Starlight, debido a la calidad de su cielo nocturno .
La Fundación Starlight, es una organización enfocada en la difusión de la astronomía y la protección de los cielos nocturnos y está basada en Tenerife España, siendo socia de UN Turismo.
Es de destacar la invalorable participación de la Universidad Nacional de Córdoba y del Observatorio Astronómico de Córdoba, con la oferta de actividades en Córdoba Capital y localidades del interior de la provincia.
Portal de América - por Ariel Badán Carreras