La reducción de la jornada laboral “pone en peligro la subsistencia de muchos hoteles”
Miércoles, 07 Mayo 2025

La reducción de la jornada laboral “pone en peligro la subsistencia de muchos hoteles”

Los hoteleros españoles advierten de que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, impulsada por la ministra Yolanda Díaz mediante un proyecto de ley aprobado esta misma semana, amenaza la viabilidad económica de miles de establecimientos en todo el país.

MINTUR 1250x115 - verano 2025
Hotel 5to Centernario - 1250x115
FIEXPO 2025 - 1250X115
Arapey 1250x115

Cehat denuncia que el Gobierno no ha tenido en cuenta las particularidades del sector turístico, alertando de que la aplicación de esta normativa dificultaría seriamente la prestación del servicio hotelero durante las 24 horas del día. Asimismo, avisa de que impactará negativamente en la operatividad diaria y en la calidad de la oferta.

En este sentido, la patronal expone que el 75% de los alojamientos turísticos en España son pymes o empresas familiares, que no podrían soportar el incremento de costes que implicaría la contratación de más personal para cubrir los mismos turnos. Esto comprometería directamente la supervivencia de muchos negocios, especialmente en un contexto en el que ya enfrentan serias dificultades estructurales.

A este respecto, recuerda que los establecimientos vienen sufriendo una gran escasez de personal cualificado en muchas zonas del país, especialmente en destinos turísticos estacionales, donde también afecta la falta de vivienda disponible a precios accesibles para los trabajadores. Esta situación se vería agravada con una jornada reducida, que requeriría un mayor número de empleados para mantener los servicios básicos.

Es por ello que los hoteleros piden una mayor flexibilidad en el mercado laboral para que las empresas puedan adaptarse a las necesidades específicas de su actividad y de sus empleados. Lamentan que la rigidez normativa impuesta por el Gobierno va en contra de la dinámica sectorial, que tradicionalmente se ha basado en acuerdos entre empresas y sindicatos dentro del marco del convenio colectivo estatal y de los convenios provinciales.

En conclusión, Cehat considera que esta iniciativa “va a poner en peligro la contribución fiscal que genera el turismo”, al tiempo que supone “una intromisión directa en el espacio del diálogo social que mantienen patronal y sindicatos desde hace muchas décadas”.

Portal de América - Fuente: preferente

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.