Corporación América Airports en Uruguay presenta su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024
Miércoles, 14 Mayo 2025

Corporación América Airports en Uruguay presenta su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024

Corporación América Airports en Uruguay, grupo que gestiona Aeropuertos Uruguay y Latin America Cargo City, presentó su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024, que recoge los resultados de su gestión en materia económica, ambiental, social y de gobernanza en el país durante dicho periodo.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
FIEXPO 2025 - 1250X115
MINTUR 1250x115 - verano 2025
Arapey 1250x115

A través del informe, la compañía repasa los hitos, resultados y acciones de dos años de crecimiento para la red de aeropuertos internacionales compuesta por los Aeropuertos de Carrasco, Punta del Este, Carmelo, Rivera, Salto, Melo, Paysandú y Durazno, y la plataforma logística multimodal.

“Nuestro propósito es acercar Uruguay al mundo, y durante estos dos años lo hicimos de manera más tangible que nunca. Fue una etapa en la que crecimos en todos los aspectos de nuestra operación en el país, consolidando el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales, posicionándonos como actor sostenible y elevando los estándares de calidad, seguridad y servicio en todas nuestras operaciones”, afirmó Diego Arrosa, CEO de Corporación América Airports en Uruguay.

Durante el periodo registrado en el sexto Reporte de Sostenibilidad de la compañía se detallan los avances en materia de infraestructura a través de la modernización del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales.

En el bienio se finalizó la construcción, se inauguraron o comenzaron a operar los nuevos aeropuertos internacionales de Rivera, Salto, Melo y Paysandú, se consolidó la operación en el Aeropuerto de Carmelo, se avanzó en la construcción del Aeropuerto de Durazno y se inauguró una nueva Terminal de Aviación General en el Aeropuerto de Punta del Este.

“Han sido dos años de avances a un ritmo sin precedentes en los que la innovación, la calidad, la infraestructura, la sostenibilidad y la accesibilidad han sido ejes transversales de nuestra gestión”, compartió Arrosa.

En materia medioambiental, el reporte destaca hitos como la reducción del 20% en la huella de carbono y las certificaciones Airport Carbon Accreditation de huella de carbono, Nivel 2 en Aeropuerto de Carrasco y Nivel 1 en Aeropuerto de Punta del Este, el Premio Nacional de Eficiencia Energética por el desarrollo de una solución de gestión del sistema de ventilación con inteligencia artificial, o la certificación Ecovadis Bronce de LACC, entre otros hitos.

En el marco de las acciones enfocadas a eliminar barreras y potenciar la inclusión y accesibilidad a través de todas sus operaciones, registra avances como la obtención de las certificaciones nivel 1 y posteriormente nivel 2 del programa de Mejora de Accesibilidad del Consejo Internacional de Aeropuertos, la adhesión al programa Sunflower Hidden Disabilities, así como la capacitación de sus colaboradores y comunidad aeroportuaria en la materia.

Asumiendo el rol estratégico de los aeropuertos como impulsores de crecimiento económico y social, a lo largo del reporte se pueden conocer las distintas acciones de impacto social y desarrollo de las comunidades en las que se encuentra presente, así como las acciones destinadas a promover una cadena de valor sostenible.

“Estamos orgullosos de los logros, y apostamos a seguir posicionando a Aeropuertos Uruguay y Latin America Cargo City como actores claves para el desarrollo del país, y trazar de forma continua nuevos horizontes para seguir acercando Uruguay al mundo”, finalizó Arrosa.

El reporte completo se puede descargar AQUÍ.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.