La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) informó que desde 2022 la frecuencia de incidentes a bordo por pasajeros disruptivos ha aumentado, llegando a un incidente por cada 568 vuelos, en comparación con uno por cada 835 vuelos de 2021.
Uruguay, la sequía y el discutible análisis del New York Times
La crisis hídrica que está sufriendo Uruguay ha sobrepasado sus fronteras, y aparentemente se está empleando como "muestra" de lo que puede provocar el "cambio climático". Pero leyendo el artículo del New York Times que reproducimos a continuación, nos encontramos con mucha "información" con la que no estamos de acuerdo. Entendemos que estas diferencias no son directamente atribuíbles a la autora del artículo, sino al cúmulo de notas que sobre el tema se han escrito, con y sin conocimiento de causa. Para no confundir a nuestros lectores, hemos optado por poner luego de cada párrafo con el que no estamos parcial o totalmente de acuerdo, una Nota de Redacción identificada y en negrita.
Con la producción de Enjoy Punta del Este y Furia Boxing, Barrales Box y la Intendencia Departamental de Maldonado, se unen una vez más para llevar a cabo una noche de emocionantes combates. La cita será el próximo sábado 26 de agosto a partir de las 21:00 horas en el salón Montecarlo del resort.
Se firmó la binacionalización del Aeropuerto de Rivera
En el tercer nivel del Aeropuerto de Carrasco, con la presencia de altas autoridades de Brasil y Uruguay, se llevó a cabo la ceremonia protocolar de la firma de la Declaración ministerial conjunta en relación a la binacionalidad del Aeropuerto de Rivera. La parte oratoria tuvo su destaque con los mensajes del ministro de Puertos y Aeropuertos de Brasil Márcio França; el ministro de Defensa uruguayo Javier García; el Canciller brasileño Mauro Vieira y su par uruguayo Francisco Bustillo. Se espera que para noviembre esté operativa la terminal binacional y muy probablemente ya con vuelos entre Porto Alegre y Rivera con muy probable extensión de ruta a Montevideo. Compartimos el registro audiovisual obtenido.
Virgin Atlantic y Rolls-Royce preparan el primer vuelo transatlántico con 100% combustible sostenible
Virgin Atlantic y un consorcio de actores de la industria han confirmado que el primer vuelo transatlántico del mundo con Combustible de Aviación Sostenible (SAF) al 100% está programado para el 28 de noviembre de 2023. Este anuncio se produce después de que una mezcla de SAF compuesta por 88% HEFA y 12% aromáticos completara con éxito una prueba en tierra en el motor Rolls-Royce Trent 1000. Air BP y Virent han sido anunciados como los proveedores de combustible y suministrarán las 60 toneladas de SAF necesarias para el proyecto.
El Etna entra de nuevo en erupción y obliga a cerrar el aeropuerto de Catania
El volcán Etna, considerado uno de los más activos del mundo, ha entrado de nuevo en erupción en la isla italiana de Sicilia, con una actividad que ha obligado a paralizar temporalmente este lunes por la mañana las operaciones del cercano aeropuerto de Catania.
Florencia Sader es la primera presidente mujer de la Liga de Punta del Este
Siguiendo la tradición familiar y al igual que su recordado y muy respetado padre, Luis Sader, nuestra querida amiga y ex corresponsal Florencia, asumió la nueva responsabilidad. En un coctel al mejor “estilo Liga”, donde “estuvieron todos” pero en ese ambiente cálido, coloquial, casi familiar de sus eventos, compartimos una exquisita gastronomía regada con excelencia, con amigos y hasta tuvimos tiempo de registrar la parte protocolar.
China: vuelve el turismo a Alemania, pero no a España
Si usted no ve grupos de turistas chinos por las grandes ciudades españolas todavía es por el Covid. El gobierno de Pekín no permite salir a los viajeros, aunque acaban de comenzar las aperturas. Esta semana, China ha vuelto a autorizar los viajes en grupo a una serie de países. En Europa, únicamente a Alemania y Gran Bretaña; además, a Estados Unidos, Australia, Japón y Corea del Sur. Lo demás deberá esperar.
Mujeres pilotos de líneas aéreas: el número está creciendo, pero sigue siendo un porcentaje lamentable
Las estimaciones del porcentaje de pilotos de líneas aéreas del mundo que son mujeres varían en el rango de 4% a 6%.
Herrera habló del "síndrome de Pluna" y de conectividad aérea en el Congreso GHT
Este sábado, tal cual había sido adelantado, el Director del Grupo PDA, Sergio Antonio Herrera, disertó en el Congreso GHT 2023, que se está realizando en el complejo Dínamo de Atlántida, presentando "El síndrome Pluna paraliza al sistema político. Hablemos de conectividad aérea".
El Master of Wine Tim Atkin habla de Uruguay
Bodegas del Uruguay realizó un reportaje al Master of Wine británico quien acaba de publicar su Informe Especial 2023 sobre el país. Once respuestas con su sello inconfundible: lenguaje directo, algunas risas, y una visión profunda para analizar nuestro lugar en el concierto vitivinícola internacional.
Uruguay se presentó en San Pablo con su Ronda de Negocios "Experimente o Uruguay"
Organizado por la Cámara Uruguaya de Turismo y el Ministerio de Turismo, una importante delegación de treinta tres operadores se presentó este 9 de agosto en San Pablo para la Ronda de Negocios “Experimente o Uruguay”.
Grupo Lufthansa acuerda con los pilotos con un incremento salarial del 18%
Grupo Lufthansa ha firmado un nuevo convenio colectivo con el sindicato Vereinigung Cockpit para los pilotos de Lufthansa y Lufthansa Cargo que recoge un aumento del 18% del salario base durante los próximos tres años y medio, así como una mejora en las condiciones laborales.
La inteligencia artificial a veces “alucina”, es decir, inventa cosas. Y estos errores pueden ser simplemente decepcionantes o, por el contrario, tener consecuencias devastadoras para algunas personas.
EXPO HOTEL Uy 2023: Impulsando la Industria con 0portunidades de negocio
La quinta edición de EXPO HOTEL Uy está a punto de regresar a Montevideo del 30 de agosto al 1º de setiembre en el Pabellón de Exposiciones del LATU. Después de un impasse desafiante debido a la pandemia, este evento anual se presenta como una plataforma esencial para reunir a los profesionales del sector HORECA (Hoteles, Restaurantes y Catering) y revitalizar la industria.
Enjoy Punta del Este ofrece múltiples beneficios a los socios de su club
Ampliando la oferta de experiencias para que cada estadía en Enjoy Punta del Este sea única y en el marco del aniversario de su programa de beneficios Enjoy Club, el Casino & Resort invita a ser parte del universo de oportunidades que este ofrece y a acumular puntos para canjear por diversos servicios.
¿Cuál es el barrio donde está el Dazzler by Wyndham Montevideo?
Para dar respuesta correcta a una consulta recibida desde el exterior en nuestra consultora PDA Media & Consulting, ingresamos a la página web de este hotel y nos sorprendimos al comprobar que en la portada de la misma, el primer mensaje relacionado con la ubicación del establecimiento, es que el mismo está en "Pocitos, el barrio más trendy". Más abajo en la misma portada luego leímos otro mensaje que anuncia que el hotel está "Ubicado en el centro de Punta Carretas". Pero nuestro asombro llegó al climax cuando "gugleamos" consultando "barrio del Dazzler by Wyndham" y vimos un espacio patrocinado por la cadena titulado "Dazzler by Wyndham - Pocitos, Punta Carretas". Buscamos el formulario de contacto para dejar el mensaje señalando nuestra extrañeza y advirtiendo que quien busque información, principalmente en el exterior, recibiría datos equivocados. No hubo forma de lograrlo, el formato del formulario no está previsto para mensajes de quien no esté o se haya alojado o pretenda reservar, asunto bastante común en las páginas de los diferentes proveedores de servicios turísticos y/o de transporte que generalmente no propician el intercambio simple. El hotel no está en Pocitos, se encuentra en Punta Carretas y de ninguna manera está en "Pocitos, Punta Carretas". Pocitos y Punta Carretas si bien son vecinos, son dos barrios diferentes de la ciudad de Montevideo. Sugerimos a quien corresponda, corregir esta información errónea y a las autoridades e inclusive a las instituciones que lideran la actividad en el país, piensen en un control de calidad informativa.
"La revolución del negocio de distribución aérea" por el NDC, a cargo de Lorena Arriagada
El relato en vivo y en directo de la historia que aún continúa, y tiene como protagonistas a los agentes de viajes chilenos y a la aerolínea Latam Airlines. Una presentación extensa, detallada y muy clara la ofrecida por la secretaria general de ACHET, basada en la imposición del nuevo sistema de distribución comercial del transporte aéreo por la IATA. Nuestro director Sergio Antonio Herrera moderó el panel.
Comienza con fuerza la temporada de viajes de verano en el hemisferio norte
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha anunciado que los viajes aéreos continuaron en junio por la senda de la recuperacion tras la pandemia.
Las restricciones al agua por la sequía, un hándicap para el turismo en Andalucía
La grave sequía que afecta a Andalucía está empezando a generar preocupación de cara a uno de sus principales generadores de riqueza, el turismo. Treinta son ya los municipios de la provincia de Málaga que cuentan con restricciones al consumo de agua que, en algunos casos, impiden incluso el llenado de piscinas o el regadío de zonas verdes.
Día Mundial del Turismo 2023: “Invertir en las personas, el planeta y la prosperidad”
La interrupción global que supuso la COVID-19 en el sector del turismo brinda la oportunidad de volver a definir y calibrar la dirección y el discurso adoptados en las inversiones turísticas con el objetivo de prestar un mejor apoyo al cumplimiento con éxito de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por consiguiente, la OMT ha determinado que las inversiones son una de sus prioridades clave para la recuperación del turismo y el crecimiento y el desarrollo futuros.
Los cielos europeos se llenan de aviones como antes del Covid
Desde setiembre de 2019, en un mes completo en Europa no se registraban más de un millón de vuelos. Este número de vuelos puede supone aproximadamente unos 150 millones de pasajeros en el mes.
Los Centros de Convenciones del mundo se reunirán en Costa Rica
El Centro de Convenciones de Costa Rica y el Instituto Costarricense de Turismo son los anfitriones de la Conferencia Anual de AIPC, la Asociación Internacional de Centros de Convenciones, en 2024.
Amaszonas, la principal aerolínea de Bolivia, seguirá sin poder volar hasta pagar la deuda
Amaszonas, la principal aerolínea de Bolivia, ha vuelto a suspender este miércoles, por segundo día consecutivo, todos sus vuelos como consecuencia de la decisión de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de cancelar las matrículas de cuatro aeronaves cuyo alquiler no ha sido pagado al proveedor, sumando una deuda con éste de más de 17 millones de dólares (15,4 millones de euros).
"La gestión de pricing, clave en la rentabilidad hotelera actual" por Fernando Tapia
Fernando Tapía, director de Sacramento Management y vicepresidente de la Cámara Uruguaya de Turismo presentó la conferencia con el título de referencia, basando su mensaje en la necesidad de gestionar al alza las tarifas hoteleras para recuperar rentabilidad. Como moderador, Sammy Arlin, docente, hotelero y comunicador, le puso la cuota de "picante" al muy completo trabajo del prestigioso speaker. La participación de varios asistentes y los comentarios y preguntas de nuestro director, Sergio Antonio Herrera, le dieron a este panel una característica particular y tal vez lo convirtieron en un sólido mensaje a la interna del sector. Compartimos el contenido audiovisual.
Detallamos las actividades programadas para este mes de agosto en el Argentino Hotel de Piriápolis.
En la frontera Rivera Livramento se realizó el Festival Binacional de Enogastronomía
El evento se desarrolló entre el viernes 28 de julio y el sábado 5 de agosto en la Plaza Internacional. Está consolidado como el mayor de su tipo, ya que fomenta la integración cultural, gastronómica y enológica de los dos países.
La ocupación turística alcanza el 93% en España para agosto, según eBooking.com
La ocupación turística en España se sitúa de media este mes de agosto en el 93%, según los datos publicados por eBooking.com, con un precio medio de 158 euros por noche, un 14,6% más que el año anterior.
Cómo convertir el turismo en una profesión sostenible y de calidad
Hace cinco años, Natalia Bayona llegó a la Organización Mundial del Turismo con el sueño de crecer el sector para convertirlo en un negocio económicamente líder y sostenible.
"Hacia la construcción de un Sistema de Inteligencia Turística en Uruguay" presentó Claudio Quintana
No fueron muchos los encuentros con Claudio Quintana en los últimos tiempos aunque el conocimiento venga de muchos años atrás. La gente con convicciones no siempre coincide con su pares, es más, son más frecuentes los choques que las coincidencias pero..., a la larga, cuando los objetivos son similares, como es el caso de Quintana y el nuestro, en algún momento los caminos se cruzan y es allí donde nace la suma positiva. En la cuarta edición de Objetivo Turismo de setiembre del 2022 quien propuso que estuviera en un panel entonces fue la presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Marina Cantera. Para esta quinta edición fuimos nosotros mismos quienes le invitamos. La Inteligencia Turística no es un tema que pueda abordar cualquiera, pero Claudio sí. Sostuvo que "El objetivo es ofrecer una visión global acerca de los procesos de toma de decisiones en la gestión turística, así como establecer los mecanismos y estrategias necesarias para favorecer la incorporación de nuevos niveles de inteligencia en los DT. Para ello, se parte del análisis del escenario turístico actual, con perfiles de demanda renovados que plantean distintos retos para la gestión. En este sentido, la digitalización de la actividad turística supone un desafío a las estructuras de gestión tradicionales, pero también una excelente oportunidad para establecer un proceso de toma de decisiones informado, gracias al tratamiento y análisis de las huellas digitales o datos generados." En la moderación de este panel estuvo nuestro compañero Eduardo Segredo Polero
Aerolíneas Argentinas busca acertado número de Embraer E195-E2
Aerolíneas Argentinas inicia una solicitud de propuestas (RFP, por sus siglas en inglés) para buscar aeronaves Embraer E195-E2. El propósito es avanzar con la renovación de la flota para rutas de menor demanda para los próximos tres años.
Delta crecerá 30% su capacidad hacia Latinoamérica en invierno boreal
La norteamericana Delta Air Lines no quiere desaprovechar la temporada de invierno en que muchos buscan el sol y la playa para huir un poco del frío invierno norteamericano, por lo que anunció más vuelos a diversos lugares de Latinoamérica desde 6 de sus Hubs, lo que resultará en un incremento del 30% en capacidad comparado con la temporada de invierno 2022-2023.
Los trabajadores de British Airways consiguen un importante aumento salarial
Unite, el principal sindicato del Reino Unido, ha conseguido un aumento salarial del 13,1% durante un periodo de 18 meses para unos 24.000 empleados de British Airways. Unite también ha incluido en el acuerdo la posibilidad de que la paga aumente aún más durante este período si la inflación se mantiene alta.
La percepción de Baleares: ultramasificada y falta de oferta
La palabra “masificación” es la que más siguen repitiendo los turistas que visitan Baleares. El primer verano de normalidad tras la pandemia continúa marcado por una alarmante tendencia que se viene agudizando en la última década.
Finalizada la primera parte de nuestra agenda 2023, damos vuelta la página con mucha satisfacción y el orgullo de que una vez más hemos podido cumplir con los objetivos fijados. Más allá de la permanente y variada información y opinión, hemos recorrido miles de kilómetros, recibido a verdaderos protagonistas internacionales del turismo y la aviación comercial y completado el ciclo de Charlas Magistrales y recientemente, Objetivo Turismo.
Celebramos la Democracia en el gran foro del PDA
La celebración de la Democracia queda reflejada en este artículo y particularmente en el video que compartimos. En la presentación de nuestro director ejecutivo Sergio Antonio Herrera se hizo un agudo análisis del organismo y en la misma primó la opinión de que el formato actual del mismo es inviable. No pocas veces se ha hecho saber la opinión editorial de nuestro medio en referencia a algún aspecto de gestión de la actual administración en modo crítico. Sin embargo, dando un ejemplo de conducción que está muy por encima de la cosa mediocre que muchas veces baja desde el poder (lo hemos sufrido), el ministro Tabaré Viera no solamente -al igual que el año pasado-, y el Director Nacional Roque Baudean, no dudaron en auspiciar al Grupo PDA para la realización de Objetivo Turismo sino que además, el secretario de Estado nos hizo llegar un cálido mensaje por video ante la imposibilidad de -por agenda-, acompañarnos personalmente. Los seguidores de nuestro medio tienen conocimiento pleno de lo que hemos opinado acerca de la gestión del subsecretario Remo Monzeglio durante el período a cargo de Germán Cardoso, que no fue precisamente en tono de halagos y él también estuvo, en su caso de modo presencial, cumpliendo la parte protocolar en la inauguración del evento. El director general de Secretaría Ignacio Curbelo, fue el moderador de la conferencia sobre Inteligencia Artificial brindada por Alvaro Moré y participó además, desde la audiencia en otros paneles. El asesor del ministro, Eduardo Sanguinetti, hizo lo de siempre desde que está en el cargo, vino personalmente y como lo registra el final del contenido audiovisual, tuvo participación activa. Las tres primeras ediciones del clásico evento contaron con el apoyo de la administración del Doctor Héctor Lescano (fue ministro de turismo entre 2005 y 2012), quien del mismo modo que ahora Viera y su gente, entendieron que Objetivo Turismo del PDA colabora con el desarrollo de la actividad. Del mismo modo que le dijimos en Colonia, en el año 2010 cuando la primera edición a Lescano, se lo decimos a Viera y a su equipo: estas acciones nos hacen sentir el orgullo de ser uruguayos. Compartimos el video.
Nacho Requena, fundador y CEO de la hotelera Room007, analiza en declaraciones a El Confidencial las diferencias entre los modelos de las dos grandes plataformas de alojamiento del planeta: Airbnb versus Booking.
Airbus entregó 381 aviones comerciales hasta julio, un 11% más que en 2022
Airbus entregó un total de 381 aviones comerciales hasta el mes de julio, un 11% más que frente a los 341 del mismo periodo del año anterior, según el balance publicado por el fabricante aeronáutico este viernes.
"El modo actual del Mintur es inviable, no se adecua a los tiempos que vivimos" sostuvo Sergio Antonio Herrera
En la primera jornada de Objetivo Turismo 2023 celebrada el martes 1 de agosto en el Crystal Tower de Montevideo, el director ejecutivo del Grupo PDA Sergio Antonio Herrera eligió analizar el formato del organismo rector del turismo en Uruguay. Bajo el título "Mirada de dron al turismo uruguayo" y preguntando en primera instancia si ¿Este formato de MINTUR es el que necesitamos? y posteriormente si ¿Uruguay necesita un ministerio de turismo?, respondió que "del modo actual es prácticamente inviable que es un organismo burocrático que no se adecua a los tiempos que vivimos". Dio a conocer las cifras reales del presupuesto anual de la Secretaría de Estado e indicó los grandes lineamientos de su forma de ejecución. Destacó que en casi cuatro décadas de historia del ministerio, "el turismo uruguayo no tiene presupuesto actualizado a la época; un plan de turismo nacional; un calendario nacional de eventos; un plan de marketing; datos estadísticos con rigor científico; productos turísticos especializados; federalización o regionalización del turismo, ni comunicación profesional adecuada". Hizo referencia a acciones directas que afectan la gestión de algunos sectores del organismo por maniobras orquestadas desde fuera y señaló que el actual período de gobierno había generado expectativas en el común denominador del empresariado involucrado con el turismo, pero que nadie tenía previsto la aparición de dos calamidades que cambiarían radicalmente la suerte de la actividad: "La pandemia y Germán Cardoso". Compartimos el contenido audiovisual completo de la presentación.
Chile se posiciona como destino de bodas con el primer congreso internacional de eventos románticos
La industria de bodas y turismo romántico está en auge en Chile, y es por eso que se celebrará el primer congreso internacional hecho para y por profesionales de los eventos de corte romántico del país: Santiago Wedding Summit.
.