Jueves, 05 Junio 2014
FIEXPO LATINOAMÉRICA entre las más grandes: obtuvo el soporte ICCA
Con un encendido orgullo latinoamericano culminó en la pasada jornada en el Sheraton Lima la séptima edición de la Feria Internacional del Mercado de Reuniones y Viajes de Incentivo de América Latina y el Caribe y sobre el cierre de la misma, Martin Sirk, CEO de ICCA, anunció formalmente que FIEXPO LATINOAMÉRICA a partir de ahora pasa a tener el soporte ICCA, blindaje que solamente ostentan las mejores (muy pocas) ferias en el mundo.
Miércoles, 04 Junio 2014
La respuesta de Lima certifica el acierto de una FIEXPO itinerante
Gratamente sorprendidos, asistimos este martes 3 de junio a la primera jornada de la séptima edición de la Feria Internacional del Mercado de Reuniones y Viajes de Incentivo de América Latina y el Caribe. Habiendo presenciado las seis anteriores, sabedores que el verdadero objetivo de estos encuentros son las miles de reuniones que se llevan a cabo en dos días entre expositores y Hosted Buyers (compradores invitados), vimos en esta oportunidad una permanente y numerosa presencia de visitantes locales, lo que dio un toque muy diferente a la feria, extendida en tamaño y variada en su oferta.
Martes, 03 Junio 2014
Lacalle Pou candidato: ¿patea el tablero del turismo?
Quizás sea muy temprano para asegurarlo, pero el resultado de las elecciones internas en Uruguay confirmando a Luis Lacalle Pou como candidato único a la presidencia por el Partido Nacional para las elecciones generales, cambia las reglas del juego en el turismo, de eso no hay dudas. Mal que nos pese a los actores de la actividad el Ministerio de Turismo y Deporte es una de las secretarías de Estado "negociables" llegada la hora de "repartir" el gabinete en caso de una votación apretada como ahora parece ocurrirá en las próximas elecciones de octubre
Sábado, 31 Mayo 2014
Editorial de El País sobre Alas Uruguay interpreta a la mayoría de los uruguayos
Podríamos haber encarado el análisis de este artículo con el mismo estilo que luce: el de la descalificación, pero, como nuestro cometido es generar opinión y para ello es imprescindible que analicemos, informemos y expongamos, elegimos tomarnos este trabajo una vez más y demostrar hasta que punto, el editorial del viernes 30 de mayo de 2014 del diario El País, es el fiel reflejo de cómo alguna prensa "grande", contribuyó decididamente a aniquilar a Pluna y también de cuales son los métodos que utiliza esa prensa para enarbolar medias verdades y mucha falacia con el único próposito de la ventajita política. Nada nuevo bajo el sol uruguayo pero que al no abundar cuestionadores como el PDA, terminan convirtiendo en verdad absoluta aquellas que sólo eran medias y construyendo la peor de las herramientas hábiles contra el desarrollo de los países, una opinión pública desinformada o mal informada lo que es peor, que termina justificando cualquier cosa.
Jueves, 29 Mayo 2014
Aviación comercial, la tumba de los cracks
Sería redundante volver a hablar de todas las veces y formas en las que dijimos que el día que se le acabara la impunidad a López Mena, comenzaría el fin del imperio. Bien, la impunidad ya la perdió, lo que empezó a ocurrir gracias a los senadores Lorier y Rubio del Frente Amplio. El primero diciéndole desde El Espectador "retirate o te retiramos" y el segundo cuando lo acusó públicamente de "pretender empaquetar al gobierno". El Semanario Búsqueda este jueves 29 de mayo de 2014 detona que el dueño de Cosmo fue amenazado de muerte y que dos de los principales jerarcas de Buquebus en Uruguay abandonaron sus cargos en las últimas semanas. Los ex jerarcas son el contador Ildefonso Fernández, que ocupaba el puesto de director financiero, y el abogado Daniel Rocca, que era el director del Departamento Legal de la empresa, que integró su Directorio y fue síndico.
Miércoles, 28 Mayo 2014
Los 7 malditos; los pajaritos de Kato y el check out al Scotia
Según Espectador.com el lesor NAC Nordic Aviation Capital, empresa fundada en 1990 y basada actualmente en Dinamarca, Irlanda, Estados Unidos y el sudeste asiático, cuyo CEO es Kim Graven-Nielsen, habría ofrecido diez millones de dólares por cada uno de los siete CRJ900 que conformaban parte de la flota de la desaparecida Pluna SA.
Martes, 27 Mayo 2014
Precisiones con la venta del libro en el PDA
Habíamos anunciado que comenzaba la venta del libro en el PDA pero problemas de software nos jugaron una mala pasada y deberemos esperar unas horas más para concretarlo. Esperamos que en el correr de este miércoles 28 quede pronto el espacio para comprar. Compartimos mientras los precios para Montevideo, Interior y Exterior.
Lunes, 26 Mayo 2014
"La cooperativa Alas U y el subsidio con el dinero de todos los uruguayos"
Por primera vez en nuestra vida periodística escribimos un título absolutamente erróneo o falso, a sabiendas. Lo sospechábamos cuando nos apoltronamos ante el televisor para ver el noticiero central de las 20 horas de este lunes 26 de mayo de 2014. La voz en off conjuntamente con la conductora dijeron que había sido aprobada la línea de crédito para la "cooperativa Alas U", de los extrabajadores de Pluna.
Domingo, 25 Mayo 2014
Pluna: la lección que todos debemos aprender
Compartimos el video completo de la presentación de Pluna, el riesgo de volar alto, efectuada el lunes 19 de mayo de este 2014 en el Radisson Montevideo. El documento recoge la apertura realizada por la editora Mariana Zabala; la presentación de Alejandro Spera que incluye diversos aspectos de la gestión de los últimos tiempos de Pluna SA y una adecuación de la Teoría del Queso de Janes Reason para explicar el cierre de la empresa y finalmente lo que dijo el autor, nuestro director Sergio Antonio Herrera, anunciando un libro polémico y advirtiendo que sabe "que muchos se van a enojar con él" después de leerlo.
Jueves, 22 Mayo 2014
Hay veces que no sabemos si reír o llorar . Parte II
Pero no solamente nos asalta esta duda, también dudamos si es que pensamos en español y escribimos en chino pero para disiparla, fuimos a la primera parte de esta reflexión y confirmamos que usamos el castellano. Asusta la liviandad con la que se afirman disparates un día sí y otro también. No queremos caer en el facilismo de endosarle la culpa de esta reacción nuestra al lector de quien reproducimos su comentario y nuestra respuesta, en este artículo ya que ese intercambio lo usamos apenas a modo de ejemplo. Sigue siendo una gran mayoría la gente que piensa de forma parecida al señor Alvarez. "La plata de todos los uruguayos" se está yendo (y continuará haciéndolo) a raudales después del cierre de Pluna ya que mientras ésta existía no hubo que poner un solo peso para bancarla, ni pagar seguros de paro, ni mantener aviones confinados que no vuelan hace dos años, ni pagar juicios en español y no en portugués, ni hacerse cargo de muchos líos por venir. Brotan plunólogos y entendidos de turismo de abajo de las piedras y todos "la saben lunga"...
.

