Jueves, 02 Julio 2015
¿Quién le hace los libretos a José Mujica y Liliam Kechichian?
La operación del puente aéreo entre Montevideo y Buenos Aires o sea, "la joya de la corona" era compartida por Aerolíneas Argentinas y Pluna (60 frecuencias semanales cada una) hasta que José Mujica decidió cerrar a la exaerolínea de bandera el 5 de julio de 2012. La ministra Kechichian se enteró cuando le avisaron, porque hasta ese momento no había participado ni a favor ni en contra del eventual cese de actividades de Pluna. Este miércoles, diríamos de un modo bastante extraño salió a la prensa a contar que abogó en favor de Amaszonas "que comnpró a BQB" porque hoy en el puente aéreo lo de Aerolíneas "es monopolio" y le han negado en Argentina todas las autorizaciones pedidas.
Domingo, 28 Junio 2015
Sombras y escasa visión en el mundo de la hospitalidad
Desde hace mucho tiempo venimos cuestionando la indiscriminada sobredosis de hormigón que se ha desplegado en territorio uruguayo, especialmente en Punta del Este y últimamente la exagerada construcción de hoteles y afines en Montevideo, acción que no se corresponde de ninguna manera con la demanda ni con las previsiones de demanda del sector. Las condicionantes para la captación de inversiones extranjeras es una clara política de Estado llevada adelante por los gobiernos del Frente Amplio, en la que se busca beneficiar de múltiples formas a quien trae capitales y de algún modo ha sobrevolado la sospecha en relación a si la apuesta de los inversores es a la rentabilidad del negocio (el menos probable), al simple ahorro (el practicado por ejemplo por los pequeños y medianos inversores argentinos especialmente) o a otros fines no tan "santos".
Viernes, 26 Junio 2015
Pluna, Alas Uruguay y la "información tartamuda"
Parece que algunos medios concretaron un gran hallazgo y se refieren resumidamente a la eventual extensión del seguro de paro para los exfuncionarios de Pluna que están esperando para integrarse a Alas Uruguay y con ese modo de "informar" inciden, distorsian y siguen participando desde uno de los polos mediático-políticos en la puja que antes era izquierda-derecha y ahora, ni ellos mismos saben nominarla pero conocen de sobra para donde jugar. A nadie se le ocurrió informar (esta vez sin comillas) que cuando en los primeros días de julio de 2012 al cerrar Pluna fueron enviados al seguro de desempleo 719 trabajadores y que ahora, esta extensión que podría salir (si es que no la voltean con la referida maledicencia) beneficiaría solamente a poco menos de 140 de aquellos 719.
Domingo, 21 Junio 2015
Etihad Airways funda la nueva era post-alianzas
Etihad Airways es la compañía más pujante del Grupo llamado ME3 (Middle East 3), las 3 aerolíneas del Golfo Pérsico. Su plan estratégico de participación directa la ha colocado en posición de accionista en casi media centena de compañías aéreas alrededor del mundo.
Miércoles, 17 Junio 2015
¿Cuánto cuesta certificar una aerolínea?
Lunes, 15 Junio 2015
Debate IATA II: satisfacción de demandas de los consumidores
Hace algunos días asistimos al seminario de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) “Qué quieren los pasajeros?”, en el que expertos de la industria realizaron exposiciones sobre la demanda de los clientes de las aerolíneas, en diferentes segmentos de mercado. Decíamos oportunamente que se trata de una temática inagotable, no sólo por la variedad de necesidades disponibles como pasajeros para transportar pretendan las aerolíneas, sino además, porque la evolución del comportamiento humano, la disponibilidad de tecnología y la aceptación de nuevos elementos de confort como estándar de la industria, hacen que estas demandas se encuentren en constante evolución.
Miércoles, 10 Junio 2015
Debate abierto de CEOs en Reunión General Anual de IATA 2015
La Reunión General Anual de la IATA (AGM) y la Cumbre del Transporte Aéreo Mundial es la mayor reunión del mundo de los líderes de aerolíneas. La AGM 71a tuvo lugar en Miami entre los días 7, 8 y 9 de este mes de junio con la participación de más de mil delegados y la representación de más de 240 de las aerolíneas miembros que representan casi el 85% del mercado aéreo mundial, en esta conferencia, donde surgen guías para elevar las mejores prácticas de la industria, al tiempo que se vislumbra el futuro de la aeronáutica. Uno de los momentos más destacados fue el debate de los CEOs, conducido por el periodista Richard Quest, de la cadena internacional CNN. Nuestro especialista, Lic. Alejandro Spera asistió al contenido audiovisual del evento y su análisis, traducido al español lo compartimos en este artículo.
Domingo, 07 Junio 2015
Uruguay: es hora de cambiar el discurso respecto al turismo
"El corredor termal es un destino turístico de todo el año" o "La zona termal dejó de ser un destino estacional" son manifestaciones que hemos escuchado hasta el hartazgo en los últimos años e inclusive las hemos usado nosotros mismos. Ahora que sabemos que el último período de gobierno de Salto en un lustro, dejó un déficit de más de cinco millones de dólares en la adminstración de Daymán y Arapey ¿qué deberíamos decir?, ¿qué ojalá deje de ir el turismo?. Es obvio que no, que lo que debe exigirse es buena gestión y mejor administración y seguramente que no haya corrupción, pero a lo que vamos, lo que queremos decir es que hay que cambiar el discurso. Esta es una muestra contundente de que los funcionarios del turismo deben hablar menos y gestionar mejor.
Jueves, 04 Junio 2015
¿Por qué aún no vuela Alas Uruguay?
Domingo, 31 Mayo 2015
Mario Bardanca: similitudes denunciando al poder
Lo primero que debemos decir desde este sitio dedicado al turismo y a la aviación comercial que no hay intención de trazar similitudes personales, de trayectoria, morales, políticas, ni ninguna otra que no sean las periodísticas entre nosotros y Mario Bardanca. Hablamos una sola vez con él y seguramente ni debe recordarla, fue en un intento de producción hace unos cuantos años que quisimos con otros emprendedores, hacerlo formar dupla con José Carbajal el suplente de Víctor Hugo Morales en Radio Continental, para integrarse a una emisora radial uruguaya, iniciativa que como está visto, no prosperó. Pero queremos compartir con nuestros lectores no futboleros de Uruguay y con todos los del exterior, esta reflexión que nos provoca su editorial de este sábado 30 de mayo en el informativo Telenoche de Canal 4 Montecarlo de Uruguay.
.

