Crónica de la esencialidad de la meteorología en Carrasco
Durante la jornada de este miércoles 5 de agosto tuvo lugar una historia en Uruguay que merece ser contada. Procuraremos reflejar la sucesión de hechos que tienen como protagonistas a directores y ejecutivos de la Cámara de Comercio de la Aeronáutica (CAMAERO) junto a diversos integrantes del gobierno que debieron "tomar el toro por las astas" al tomar conocimiento en las primeras horas de la tarde que el Aeropuerto de Carrasco en el marco del paro general de actividades decretado por el PIT CNT (central sindical única) para esta jornada de jueves 6, no contaría con el servicio de los controladores aéreos a causa de que éstos no dispondrían de la habitual cobertura meteorológica que el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) presta en la principal terminal aérea del país. Sin controladores ni meteorológos, no habría vuelos.
La indefensión del cliente en viajes y turismo ¿no importa?
Positivas actitudes de los ministros Rossi y Kechichian
¿Qué le vendió López Mena a Amaszonas?
Caso Pluna: se avivó el fuego, que pase(n) el(los) que sigue(n)
La mejor y tal vez única salida para el turismo uruguayo
En alta todos somos piolas*, el asunto es serlo todo el año
Hay quienes se asustaron ante el anuncio de la aerolínea brasileña Azul que operará vuelos en alta temporada desde Campinas y Porto Alegre hacia Punta del Este pensando en que ello puede complicar el plan de negocios de Alas Uruguay. Si la temporada es buena, no alcanzará con Azul, habrá que agregarle más colores a la demanda.
La conectividad aéra del Uruguay después de Pluna según PDA
Hay que desistir de seguir haciendo turismo al voleo
La conectividad aérea a 3 años de la herejía del gobierno de Mujica
.

