Editorial de la semana del lunes 9 al domingo 15 de febrero de 2015

Se estima la incorporación de unas 2.500 aeronaves en América Latina para los próximos 20 años, de acuerdo a un estudio del fabricante Airbus, un crecimiento superior al 50% en la cantidad de aeronaves volando por la región.  Y en el Uruguay, ¿qué sucede en materia de política aeronáutica?.
Editorial de la semana del lunes 2 al domingo 8 de febrero de 2015.

Fue presentado en Madrid, en el marco de la FITUR el  Prototipo Punta del Este 365 (nombre copiado a La Pedrera 365) proyecto para desestacionalizar el turismo del principal balneario, otro canto de sirena que no creemos que hipnotice ni vuelva loco a nadie. Es una creación de Ramón de Isequilla Real de Azúa, la cara visible de Destino Punta del Este recogido por las autoridades de la OMT. Ya había sido presentado anteriormente en Londres y en Nueva York también bajo el auspicio de la Organización Mundial del Turismo, el Ministerio de Turismo de Uruguay, la Intendencia de Maldonado y de espaldas al resto del sector.
Editorial de la semana del lunes 26 de enero al domingo 1° de febrero de 2015

Los hidroaviones cruzaban el Río de la Plata durante el día, el Vapor de la Carrera lo hacía de noche. No había terminal y el más importante punto de llegada y salida de  ómnibus era precisamente contigüo a ese lugar adónde fui a trabajar, Cagancha como nombre oficial pero Plaza Libertad para el conocimiento popular. Allí funcionaba la ONDA, una de las más importantes empresas de transporte carretero de la región, cubriendo prácticamente el 100% del territorio nacional.
"La temporada alta dura desde antes de Navidad hasta Reyes, unos 15 días y eso ya pasó" nos dijo uno de los principales referentes puntaesteños del sector inmobiliario quien agregó: "Está todo dado para que cierren el 50% de las empresas del rubro". Uno de los más representativos operadores receptivos con mucho sentido del humor nos dijo: "¿Y qué querés que te diga?, a boca de urna vamos ganando pero cuando lleguemos al escrutinio...". Entonces le recordamos las declaraciones del presidente Mujica diciendo que era una buena temporada y nos respondió: "Con todo el respeto que me merece su investidura que se vaya a...ya sabés dónde".
Miércoles, 21 Enero 2015

Aserrín y pan rallado

El enfoque que tienen muchos comunicadores uruguayos con respecto a los argentinos a menudo nos descoloca. Solemos enojarnos cuando los vecinos nos cargan diciendo que somos una provincia y cada día, pareciera que a nosotros nos interesa confirmarlo.
Luego de una jornada en la que no pudimos despegarnos del televisor absorbidos por el seguimiento de la muerte del Fiscal argentino Alberto Nisman, no encontramos realmente un tema que mereciese ocupar este espacio. Recurrimos entonces al archivo y revolviendo, encontramos este cuento de esperanza ficción escrito a comienzos del presente siglo.
Lunes, 19 Enero 2015

No hay derecho al pataleo

Leemos con asombro que el presidente Mujica dice que tenemos una muy buena temporada turística; que la Ministra de Turismo deja creer que entraron 870 mil brasileños y que el Presidente de AHRU y Vicepresidente de la Cámara de Turismo Juan Martínez Escrich vuelve a poner en el tapete el tema de las tarjetas de crédito pero una vez más lo hace cuidando sus palabras.
En ambas márgenes del Río de la Plata se están dando situaciones similares en relación al movimiento turístico. Y en ambos casos, los hechos y las medidas nos sitúan en un área difusa ubicada entre el fomento de la actividad y la avidez fiscal procurando el "blanqueo" económico, entendiendo por tal el ajuste estricto a las normas establecidas.
El lunes 22 de diciembre con el título Los mitos del seguro de paro y las inexactitudes sobre Alas Uruguay escribimos un artículo en el que con el subtítulo Alas Uruguay en la Junta Departamental de Maldonado, dábamos cuenta de algunos anuncios hechos por el diario El País y luego hacíamos nuestro análisis de la información. En el remate decíamos: "Creemos que hasta este momento, desde esta tribuna hemos dado más que suficientes pruebas de estímulo y apoyo al proyecto Alas Uruguay, por lo tanto nos sentimos habilitados para decir que habría que ir lo antes posible hacia la excelencia en la comunicación para evitar que sigan pasando cosas como las que nos ocupan hoy."
Miércoles, 14 Enero 2015

El "barullo" estadístico del turismo

Leímos con asombro un titular en el sitio de FM Gente de Maldonado que asegura: Más de 870.000 brasileños ingresaron a Uruguay en 2014 y en la bajada del artículo: "En el lanzamiento del libro “Resumen de Acciones en Turismo y Deporte” del período 2005-2014, se informó que en 2014 arribaron a Uruguay 470.000 brasileños, a los cuales se les deben sumar 150.000 que llegaron en cruceros y otros 250.000 que ingresan para hacer compras en comercios fronterizos. Esta expansión obedece a un “trabajo sistemático de promoción” de actores públicos y privados, destacó la ministra Liliam Kechichian."

.