Los aviones hacen ruido político pero Alas Uruguay lo silencia
Las vacas no vuelan, pero algunas escriben en los diarios
Aerolíneas de bandera, de referencia, LCC y otros modelos
El pasado 16 de marzo decíamos: "En una actividad de gran precisión como la aviación, llama la atención la escasa información y definición por ejemplo, de lo que significa una aerolínea de bandera. Hay comentaristas que han elegido no ingresar a la era del jet y mantienen opiniones relacionadas a la época en que por ejemplo las aerolíneas de bandera de los países estaban obligadas a ponerse a disposición del gobierno en caso de guerras".
¿Es en BQB o en Alas Uruguay dónde debe invertir Amaszonas?
El mal manejo de la comunicación pero por encima de todo de la información, ha instalado la sensación que Uruguay no precisaría una aerolínea de referencia, en una palabra, una sustituta de Pluna. Se escucha a los "nuevos entendidos en aeronáutica" que pululan en las tertulias radiales y en las columnas de varios medios pontificando acerca de lo inncesario que sería tener una y sin que nadie se lo discuta, alguno llega hasta a agraviar alegremente al proyecto Alas Uruguay.
Reformulación de la política aeronáutica en el Uruguay
La competitividad de Alas Uruguay por PDA Media & Consulting
Alas Uruguay inicia una etapa decisiva para su futuro
Llega a Carrasco el primer Boeing 737-300. El sábado pasado arribó desde Ucrania a Porto Alegre para ser pintado el segundo avión del mismo modelo y ambos serán parte de la mini flota de tres aeronaves con las cuales comenzará a operar Alas Uruguay en breve.
Nuestro sector de cara al tercer gobierno del Frente Amplio
Editorial del período lunes 2 al domingo 8 de marzo de 2015
En su segunda administración, Vázquez se abre a un período de expectativas para todo el quehacer nacional. Yendo a lo nuestro, analizamos la coyuntura con foco en el turismo y la aviación comercial. Al frente de Transporte estará Víctor Rossi como en el primer gobierno de Vázquez mientras que Turismo (separado definitivamente de Deporte) sigue en manos de Liliam Kechichian.
Estudio de la Encuesta ETI a cargo de PDA Media & Consulting
En los primeros días del corriente mes de febrero fue divulgada por el Ministerio de Turismo de la República Argentina la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) "un operativo realizado por el Ministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Tiene como objetivo medir el flujo y el gasto de los viajeros no residentes durante su permanencia en la Argentina (turismo receptivo) y de los viajeros residentes en la Argentina durante su permanencia en el exterior (turismo emisivo)" según reza textualmente la introducción de este trabajo.
No usar corbata no puede ser sinónimo de ordinariez
.

