Desde siempre, pero mucho más ahora, en la era de la comunicación por excelencia, la imagen de una empresa lo es casi todo y si hablamos de una aerolínea, podemos quitarle tranquilamente el adverbio y decir que lo es todo. Y esa imagen se constituye de varios insumos como flota, rutas, puntualidad, servicio, tarifas entre otros, pero quizás el más preciado aunque no sea de antemano ni el más promovido ni el más demandado, sea la seguridad.
En la edición de este domingo El País de Montevideo en las páginas 6 y 8 de su primera sección, publicó Las vacas no vuelan confirmando de modo claro y para nosotros asqueante, como se ha contribuído desde algunos sectores a elaborar un relato falso, flechado y hasta curiosamente impune hasta el momento acerca de Pluna. 

El pasado 16 de marzo decíamos: "En una actividad de gran precisión como la aviación, llama la atención la escasa información y definición por ejemplo, de lo que significa una aerolínea de bandera. Hay comentaristas que han elegido no ingresar a la era del jet y mantienen opiniones relacionadas a la época en que por ejemplo las aerolíneas de bandera de los países estaban obligadas a ponerse a disposición del gobierno en caso de guerras".

El mal manejo de la comunicación pero por encima de todo de la información, ha instalado la sensación que Uruguay no precisaría una aerolínea de referencia, en una palabra, una sustituta de Pluna. Se escucha a los "nuevos entendidos en aeronáutica" que pululan en las tertulias radiales y en las columnas de varios medios pontificando acerca de lo inncesario que sería tener una y sin que nadie se lo discuta, alguno llega hasta a agraviar alegremente al proyecto Alas Uruguay.

El presente informe de PDA Media & Consulting pretende abordar profundamente la temática de la política aeronáutica en el Uruguay, el contexto de las aerolíneas comerciales, el marco institucional, la investigación de accidentes aéreos en el Uruguay y en el mundo, el caso Air Class y la teoría de James Reason, como modelo a seguir.
El estudio que presenta PDA Media & Consulting pretende abordar profundamente la temática de la competitividad en el marco del inicio de operaciones de la nueva compañía aérea uruguaya, situándose en el contexto latinoamericano y las proyecciones para los próximos años, la elección e implementación de destinos y malla de vuelos que cubrirá, las necesidades y expectativas de los futuros clientes ante la oferta en el mercado de viajes, el capital humano pre-calificado con el que cuenta, las ventajas comparativas y competitivas, la financiación y aspectos económicos del proyecto, y la definición estratégica del tipo de aeronave requerido para sus vuelos.
Editorial del período lunes 9 al domingo 15 de marzo de 2015

Llega a Carrasco el primer Boeing 737-300. El sábado pasado arribó desde Ucrania a Porto Alegre para ser pintado el segundo avión del mismo modelo y ambos serán parte de la mini flota de tres aeronaves con las cuales comenzará a operar Alas Uruguay en breve.

Editorial del período lunes 2 al domingo 8 de marzo de 2015

En su segunda administración, Vázquez se abre a un período de expectativas para todo el quehacer nacional. Yendo a lo nuestro, analizamos la coyuntura con foco en el turismo y la aviación comercial. Al frente de Transporte estará Víctor Rossi como en el primer gobierno de Vázquez mientras que Turismo (separado definitivamente de Deporte) sigue en manos de Liliam Kechichian.

Editorial vigente del miércoles 18 al domingo 22 de febrero de 2015

En los primeros días del corriente mes de febrero fue divulgada por el Ministerio de Turismo de la República Argentina la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) "un operativo realizado por el Ministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Tiene como objetivo medir el flujo y el gasto de los viajeros no residentes durante su permanencia en la Argentina (turismo receptivo) y de los viajeros residentes en la Argentina durante su permanencia en el exterior (turismo emisivo)" según reza textualmente la introducción de este trabajo.
"Se ha perdido todo, ya la gente llega al Conrad de chancletas y short" apunta la Princesa D´Aremberg en nota que reproducimos en esta misma edición. Y en esta vorágine de igualar para abajo no faltará quien diga al respecto que mejor se meta en sus asuntos o directamente, que está equivocada. A nosotros, igual que a la Princesa nos preocupan esas cosas y no solamente coincidimos con ella en ese tema sino que nos apresuramos a reconocerle todo el derecho a expresarse como ciudadana del país que es, como empresaria que genera muchos puestos de trabajo y como propulsora de la imagen de Punta del Este, un lugar que por sí solo, produce mucha riqueza al país la cual se derrama multiplicada y llega a quienes más la precisan.

.