Campiani ya cumplió con su prisión preventiva y no volverá a la cárcel por esta causa. Hirsch y Álvarez Demalde tampoco. Este proceso penal va a llevar años y recién cuando termine podremos saber si hubo algún condenado más y a ciencia cierta que fue lo que realmente pasó en Pluna hasta el 15 de junio de 2012, día en que los empresarios argentinos dejaron de tener el control de la exaerolínea de bandera uruguaya.
En el juicio que el exasesor de Lopez Mena Daniel Rocca le sigue al empresario, se dieron por admitidos judicialmente los hechos narrados por el abogado ya que el demandado "guardó violín en bolsa" y no contradijo el relato de la demanda, quedando al desnudo algunos episodios muy oscuros. El 15 de junio de 2012 el Ministro de Economía y Finanzas Fernando Lorenzo le había exigido a Campiani, de modo nada ortodoxo la devolución de las acciones por el 75% de Pluna SA.
Cuando el miércoles de tarde íbamos por la ruta 8 charlando en la camioneta con Alejandro Spera, sacábamos la cuenta que la última vez que habíamos visto a Campiani había sido el 5 de enero de 2014. Cuando esta vez llegamos al patio de la cárcel de Campanero la primera impresión fue que no había transcurrido el tiempo, las pocas diferencias eran una remera verde en vez de la blanca de aquel día, y que encima de la mesa que estaba en el mismo lugar que hacía catorce meses, habían cosas dulces en vez de saladas como aquella vez. Nos acomodamos en una silla junto a Matías, en frente de Eduardo su padre quien había legado temprano al igual que dos amigos alemanes del exCEO de Pluna.
En eventos realizados en los últimos días, los ministros de Turismo y de Trabajo y Seguridad Social trasmitieron información que no condice con la realidad. Es preocupante el afán de algunos integrantes del gobierno por aportar datos que no llegan siquiera a la categoría de polémicos.
"López Mena siguió adelante, a pesar del bochornoso episodio de Cosmo y del no menos escandaloso anterior caso de Colonia Express, donde aparecía Hernán Calvo queriendo comprar una empresa naviera, dejando claro que a quien luego fue famoso como el "Caballero de la derecha" en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas ya lo conocían, ya sabían que el padrino de los nietos de López Mena no era un personaje nuevo cuando lo vieron aparecer en el Pabellón de España en La Rural para levantar la mano en la subasta" dice en la página 202 del libro Pluna, el riesgo de volar Alto, de Sergio Antonio Herrera que fue editado en mayo de 2014.
Le dijimos a Calloia: "En mis editoriales dije que si usted fuera militar podría alegar obediencia debida" y esa misma tarde del 11 de enero de 2014 por SMS nos respondió: "El aval otorgado derivó en una ganancia para el Estado de 13,4 millones de dólares". El otorgamiento del aval a Cosmo es todo un tema y en él, se cumplió la cadena de mandos, Mujica "le dijo" a Lorenzo (no sabemos quien "le dijo" al presidente pero lo imaginamos) y Lorenzo "le dijo" a Calloia ¿verdad?.
A tres días de la parodia de subasta del 1 de octubre de 2012, desde el Ministerio de Economía del gobierno de Mujica, comandado por el procesado exministro Fernando Lorenzo, le llegó a López Mena vía fax del Ministerio de Economía y Finanzas, un documento titulado "Bases de una propuesta de asociación público privada para el fortalecimiento de una aerolínea de bandera y para asegurar la conectividad regional del Uruguay".
En nuestro artículo Caída libre: correos admitidos en juicio, desmienten a López Mena hicimos referencia al juicio que por honorarios impagos y daños y perjuicios le sigue el exasesor legal Daniel Rocca a Juan Carlos López Mena, por los servicios legales prestados luego de la subasta de los "7 malditos" del 1/10/12 hasta mayo de 2014. Nuestro enfoque se basa en las evidentes contradicciones del empresario en su declaración judicial con lo que establecen los correos electrónicos agregados a la causa, desnudando una vez más su sinuosa conducta.
López Mena tenía muy claro que no le convenía que la Jueza de Primera Instancia en lo Civil de 16to Turno María Cristina Crespo, admitiese como prueba los correos electrónicos presentados por el demandante Daniel Rocca en el juicio por honorarios impagos y daños y perjuicios. Hay notorias contradicciones entre lo declarado por el empresario y testigos en Sede judicial con el contenido de los correos. Este es el inicio de la publicación de los resultados de una investigación que viene desarrollándose desde hace mucho tiempo y que pretendemos llevar adelante al mejor estilo del Portal de América.
"El NDC, New Distribution Capability tiene como objetivo primordial eliminar los costos de distribución (puntualmente los GDS) ya que ellos cobran un fee por cada segmento que se vende o reserva dependiendo del acuerdo", nos dice Sebastián Pinchinatti, responsable comercial de la empresa SITA, especialista en soluciones para la industria aeronáutica. "El NDC apunta a reducir costos de intermediación, tanto de agencias como GDS en favor de las aerolíneas", sostiene Gustavo Di Cio, Master en Aviación Comercial, Presidente de AbiaxAir, Consultor Asociado de PDA Media & Consulting.

.