Estado de situación de Alas Uruguay
Tal cual lo habíamos anticipado, se han desarrollado los hechos con respecto a la operativa de Alas Uruguay. El viernes 21 titulamos: Alas Uruguay: hay muchos interesados en anunciar el cierre. El domingo vuela y dijimos: "Desde el Portal de América estamos en condiciones de afirmar que es falso que cierre el próximo domingo y que probablemente, confirmando de esa manera lo que anticipamos, no estaría operando ya en el mes de noviembre pero en régimen de suspensión de vuelos" . La empresa no ha cerrado. El sábado 22 titulamos Alas Uruguay: seguramente el próximo lunes 24 opere el último vuelo y dijimos: "...efectivamente este domingo hay vuelos y el lunes 24 también y seguramente éstos, sean los últimos de esta etapa.". El domingo en vez de cerrar voló y este lunes 24 también operó sus dos vuelos de ida y vuelta a Aeroparque.
Alas Uruguay: seguramente el próximo lunes 24 opere el último vuelo
Como habíamos anunciado, en la tarde de este sábado 22 de octubre se realizó en el local de OFP, en la calle Maldonado esquina Aquiles Lanza, la asamblea de integrantes de Alas Uruguay con una muy nutrida concurrencia y en la misma, si bien no se puede decir que es oficial (al menos no existe comunicado al respecto), se habría impuesto la voluntad mayoritaria que sostenía que había que dejar de operar cuanto antes para no seguir generando déficit. Tal cual dijimos el viernes 21 en Alas Uruguay: hay muchos interesados en anunciar el cierre. El domingo vuela, efectivamente este domingo hay vuelos y el lunes 24 también y seguramente éstos, sean los últimos de esta etapa. La empresa no cierra, lo que hace es suspender los vuelos regulares y seguramente pedirá una dispensa a la DINACIA para mantener el Certificado de Operador Aeronáutico (AOC) enviando al seguro de paro un número elevado de funcionarios, quedando con un mínimo para seguir atendiendo la posibilidad de operar vuelos chárteres siempre y cuando logren continuar contando con el Boeing 737-300 CX-OAC, el Charlie.
Amaszonas/Alas Uruguay: "Es lo que hay, valor..."
En un país que carece de política aeronáutica; en el que el ministro de Transporte sale en las fotos de obras de vialidad pero no en las del sector aéreo por ejemplo, los dos protagonistas de la aviación comercial uruguaya, las dos aerolíneas CON y no DE bandera nacional, protagonizan como pueden el actual contexto, tratando de parecer y lejos de ser.
Amaszonas Uruguay: vuelos cancelados; extraños contratos y negociación con Alas Uruguay
A pocos días de comenzar la operación del Puente Aéreo con Aeroparque, Amaszonas Uruguay ya canceló al menos dos vuelos por problemas mecánicos en su CRJ200 Bombardier de 18 años, con numero de serie de fabrica 7209 de diciembre del 1997, comprado por Amaszonas Bolivia el 8 de abril de 2015. Se endosaron pasajes a Alas Uruguay el lunes 17 pasado y el miércoles 19 y para esta jornada de jueves 20 de octubre, el vuelo de la mañana de Alas tiene 30 pasajeros más de Amaszonas Uruguay, lo que daría a entender que el avión aún no ha sido reparado. Pero aún teniendo en cuenta que esta noticia no debería haber pasado tan desapercibida para los grandes medios, las novedades más llamativas pasan por otro lado.
Antes del 2005 Uruguay estaba en el mapa turístico y de la aviación comercial
Este martes 18 de octubre varios medios se hicieron eco de declaraciones brindadas por la ministra de Turismo Liliam Kechichian. Más allá de señalar una vez más que se le volvieron a hacer las mismas preguntas de todos los años a quien ocupa ese cargo respecto a la temporada que se viene, y que más o menos vinieron las mismas respuestas de todos los años: "Estamos competitivos, la devolución de IVA es un gran argumento, somos optimistas, etcétera", se dio nuevamente el caso raro que se da en Uruguay ante la increíble "desaparición" del ministro de Transporte en el tratamiento de los temas relacionados con el transporte aéreo y se le vuelve a preguntar en el audio que escuchamos por medio de una voz femenina, a la titular de Turismo acerca del futuro de "Alas U" (no hay caso, a nadie le sale Alas Uruguay, otro gran mérito de la "agenciadecomunicaciónpublicidadytodoloqueraje" de la aerolínea). La respuesta fue: "Por suerte Uruguay ha reconquistado una muy buena conectividad, en 2005, Uruguay era un país "prácticamente aislado" en materia de vuelos comerciales".
La relatividad de los precios en Punta del Este
Se está poniendo el foco por parte de algunos actores del sector en los excesivos precios que se cobran en Punta del Este aún en baja temporada. Este 2016, quien comenzó "la movida" fue nuestro colega, además hotelero y amigo Sammy Arlin, que posteó en Facebook su asombro porque en un negocio de la Avenida Gorlero le cobraron 100 pesos un café. En uno de esos casos típícos e inigualables que tiene nuestro país y nuestra idiosincracia, sobre ese post de Sammy apareció un comentario de la mismísima ministra de Turismo Liliam Kechichian, quien le solicitó le hiciera llegar la factura referida, lo cual se cumplió de inmediato. Posteriormenmete, Kechichian llevó el tema al Consejo de Ministros y hubo una recomendación de parte del gobierno nacional al empresariado afectado al turismo, en el sentido de cuidar los precios y no ahuyentar con los mismos la posibilidad de una buena temporada. En las últimas horas, otro amigo como el Chango Ricardo Figueredo, que en este caso es residente en el principal balneario y pinta como pocos su realidad a través de la excelencia en fotografía, realizó un nuevo post con una nueva factura, casualmente del mismo negocio, que cobró por dos cervezas, dos pizzetas y dos refrescos dos mil cuatrocientos ochenta pesos (poco menos de 90 dólares). Con el actual statu quo, nadie puede discutir que Sammy, Chango y Liliam hicieron lo correcto, lo que su propia conciencia les dictó, lo que ellos entienden que por inconveniente hay que combatir para defender la posibilidad de éxito de la temporada turística. Pero...
López Mena hasta las manos. El día de la subasta el PDA dijo: "esto es joda"
En Uruguay habría que cambiar la muletilla que reza "con el diario del lunes", ya que nuestro país funciona cada semana a partir de la mañana del jueves y pone al rojo los informativos de la TV y enciende a todos los equipos de producción, cuando aparece la edición semanal de Búsqueda. Hoy para el sector, el plato fuerte fue el artículo López Mena evaluó presentarse en la Justicia como “testigo arrepentido” por temor a “caer preso” en el “caso Pluna" citando al procesado expresidente del Banco República Fernando Calloia que dijo en la Justicia, en medio del fuego cruzado por el fracaso de la estrategia del gobierno para vender los aviones de Pluna, que el empresario se reunió con él y le dijo que pensaba acogerse a la figura de “testigo arrepentido” para evitar ir a prisión porque le “había mentido a todo el mundo”. Vamos a ser bien concretos, desde el archivo del PDA compartimos con ustedes la referencia a cuatro artículos claves, tres de ellos anteriores a la subasta de los aviones de Pluna y el restante, al día siguiente. En los tres anteriores, vean la fecha y en que contexto dijimos en solitario que López Mena era el candidato; luego vean cuando opinamos acerca de la visita del empresario a Mujica en la Torre Ejecutiva. En el tercero, recuerden escuchando el audio, cuando el 12 de setiembre Pintado anunciaba la postergación de la subasta para el 1 de octubre porque había sólo 4 oferentes y nosotros, en primera fila, le dijimos que la postergaban porque no había ninguno. La frutilla de la torta es nuestra publicación del 2 de octubre de 2012 reseñando cuando en la sala de conferencias de la Torre Ejecutiva el día anterior, la misma tarde que el Caballero de la derecha levantó el cartelito en La Rural del Prado, y Pintado no se animó a sentarlo a la mesa de su parodia de conferencia de las 19 horas, le dijimos a Martín Less de Canal 10 "esto es joda".
Herrera en TV Nacional: "La bolsa de humo que compró Mujica" y "Las mentiras de Sendic"...
Como fuese anunciado, este lunes 10 de octubre, en TNU, Televisión Nacional, el invitado de la entrevista central del programa Buscadores que va de de 13:00 a las 15:00 (Repetición de 5:30 a 7:30 am) fue nuestro director Sergio Antonio Herrera. En esta edición compartimos un video que recoge una buena parte de su participación pero que lamentablemente no fue posible grabar correctamente por problemas de conexión. Como va dicho, la repetición va en la próxima madrugada de 5.30 a 7.30 hora de Uruguay y recién el próximo miércoles 12 estará colgado en la página web de la Televisión Nacional www.tnu.com.uy.
Herrera en el programa Buscadores este lunes a las 13.30 en TNU
Una vez más, nuestro director Sergio Antonio Herrera será el entrevistado central en el programa Buscadores. La cita es este lunes 10 de octubre sobre las 13.30 horas en TNU Televisón Nacional. Temas como el riesgo de conectividad aérea que enfrenta Uruguay; la situación de Alas Uruguay; la reiterada y jamás demostrada afirmación oficial en cuanto a que Uruguay tiene más de tres millones de turistas al año: el Caso Pluna con sus actuales derivaciones y la crítica mirada hacia la libertad de expresión en el país, son los principales que conformarán el menú de esta entrevista que desde ya, podemos afirmar que traerá repercusiones.
Aviación Comercial Uy: "El Muchacho que sabe" no se guarda nada...
"La integración del Uruguay al Consejo (órgano ejecutivo de la OACI*), para el período 2016-2019, resulta en un éxito diplomático que posiciona al país al más alto nivel de la Aviación Civil Internacional. Ello le permite tener participación en la ejecución de las decisiones y directivas que emanan de la Asamblea, órgano supremo de la OACI, tales como aquellas orientadas a la
reducción de la emisión de gases contaminantes, la protección del medio ambiente y los derechos del consumidor, entre otros, que aparecen como temas relevantes a ser tratados en los tiempos por venir. Sin embargo, la realidad aeronáutica del país (el día a día) se da de bruces con tan alta distinción. El año 2016 no ha traído vientos favorables para nuestra aviación. Si bien el mercado es pequeño, por motivos que exceden estas líneas, acontecimientos circunstanciales muestran, como según dicen los expertos, que se ha recompuesto la conectividad del país. Es necesario como mínimo contar con estabilidad y confiabilidad en la prestación de los servicios estatales y aeroportuarios a costos razonables para mitigar en parte la dimensión del mercado. Nada es para siempre. Cuando un jugador se pone la pelota debajo del brazo se deja de jugar al fútbol y los demás miran. Hay desafíos que hoy la aviación nacional no puede superar y que ponen en peligro la permanencia de aerolíneas extranjeras en el país. Una escala se cancela y esas aeronaves rápidamente son posicionadas en otras rutas. Un hotel no se puede ir, un restaurant no se puede ir, una aerolínea si y así se comienza a romper la cadena virtuosa del turismo", comenzó diciendo nuestro informante estrella mientras mateábamos en la lluviosa mañana de viernes en la Costa de Oro canaria.
.

