¿Azul con un proyecto similar a la última Pluna?
Lo primero que hay que decir es que Azul Linhas Aéreas no pierde el sueño por venir a instalar una base en Uruguay más allá de lo que tiene actualmente relacionado con la línea a Porto Alegre. ¿Si le interesa encarar el mercado desaprovechado por Alas Uruguay? Creemos que sí, y es más, pensamos que le puede servir y mucho. Pero habría que situarse en la realidad para analizar esta eventualidad que puede estar mucho más cerca de lo que muchos suponen. Por ello, es que hemos preparado este artículo con la clara intención de "ayudar a pensar", con la idea de cumplir con la vieja premisa que establece que en medio de las crisis siempre surgen oportunidades. Todo lo que teníamos que criticar de este malogrado proyecto ya lo hemos reflejado, ahora queremos ver que es lo que se puede transformar en energía positiva de todo lo que en este momento podríamos estar calificando como "restos de". Si bien carecemos de políticas de Estado claras con respecto a la aviación comercial, contamos con algunas características que cabe resaltar y sería bueno aprovechar. Tenemos una terminal aérea de primer orden y estamos en camino a hacer de Carrasco un aeropuerto cada vez más confiable. Ya está el diagnóstico y está en vías de ejecución la solución de las carencias existentes. Contamos con recursos humanos de primer orden en calidad y en buena cantidad. Lo más positivo de la transición Pluna-Alas Uruguay es que ha hecho permanecer en el país mano de obra muy calificada lo que no es común en todos los países.
Autoridades aeronáuticas y gobiernos de Latam: habló Cueto, tomen nota, pónganse las pilas
En el reciente Foro de Líderes de ALTA (Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo) celebrado en Ciudad de México, como es habitual hizo el discurso de apertura el Presidente Ejecutivo de la asociación, que ahora es nada menos que Enrique Cueto, CEO del Grupo LATAM, alguien que cada vez que habla hace pensar, va directamente al grano, deja enseñanazas. Estaría muy bien que las autoridades aeronáuticas de la región pero fundamentalmente los integrantes de los gobiernos de nuestros países, no solamente lean este mensaje, sino que intenten asimilarlo y se ocupen de llevar a la práctica las sugerencias o demandas que expresa Cueto con una claridad rayana en golpes de nocaut. Cada lector que tenga acceso a la casilla de correo o a las redes sociales de los funcionarios nacionales involucrados en sus respectivos países, por favor, REENVIÉNLES esto.
Verdades que demuestran lo innecesario de las mentiras en el turismo
"Se suele decir que Punta del Este no es un destino turístico sino un destino "obligado" para un target específico de argentinos, que se obsesionan por clavar la sombrilla en José Ignacio aunque se caiga el mundo. No importa si, justito en una sola semana de ese enero pasan seis presidentes -de los nuestros-; tampoco si hay un dólar estallado, cepos para coleccionar, ciclones y tornados de estación. Tal vez por su carácter hiperaspiracional, Punta del Este debería ser un caso de estudio del marketing moderno, porque no pareciera haber producto turístico en el mundo al que se le rinda tanta pleitesía (la palabra fidelidad queda corta): todos lo quieren tener, como quien se cuelga una medalla dorada de pertenencia, todos desean estar ahí entre el 27 de diciembre y el 10 de enero. Si a esa obstinación se suma un dólar estable, alquileres que no subieron desde el año pasado y precios similares a los de la costa argentina en hotelería y restaurantes, lo que se ve en el horizonte es la promesa de una muy buena temporada". Así comienza la nota de José Totah para Turismo y Viajes de La Nación de Buenos Aires el pasado domingo 20.
Pluna: 80 años de bandera blanca con manchas negras
"El 20 de noviembre de 2011 fue el último cumpleaños de Pluna, sus Bodas de Diamante. Si en ese momento alguien hubiese sugerido que ocho meses más tarde no existiría, seguramente hubiese sido enviado directamente al manicomio. Vale la pena entrar en YouTube para ver Pluna 75 años, un clip realizado por el licenciado Alejandro Spera, quien era jefe de Cabina de la compañía y fue uno de los tripulantes del histórico primer vuelo de un CRJ900 de Bombardier, con los colores de Pluna, que partió de la base de Bombardier, en Mirabel, suburbio de Montreal, con 18 grados bajo cero, temprano en la mañana del 13 de marzo de 2008, y que luego de repostar en Turks & Caicos, donde había 30º centígrados, y pernoctar en Manaos, llegó al Aeropuerto Internacional de Carrasco al día siguiente, 14 de marzo. En ese documento, actores de todas las áreas de la compañía brindan su testimonio, al que podríamos resumir emparentándolo con el que nos hizo personalmente un funcionario de Roles: “Antes que en LeadGate yo había trabajado en Pluna durante 10 años y para ser gráfico podría decir que lo hacíamos de un modo muy elemental, casi a pico y pala, y estos cinco años lo hicimos con la última tecnología y un ritmo y dinámica de trabajo de primer mundo, sin duda alguna”. Es que precisamente 2011 tal vez fue el mejor año en la historia de Pluna, como trataremos de explicar más adelante.", así comienza el capítulo 3 "BANDERA BLANCA CON MANCHAS NEGRAS" del libro Pluna, el riesgo de volar alto, sobre el cual basamos este artículo al cumplirse este domingo 20 de noviembre 80 años de la fundación de la exaerolínea de bandera.
Se instaló el "Error Alas Uruguay": está película ya la vimos
Los colegas de Espectador.com titulan Gobierno evalúa "abanico" de aerolíneas para negociar con Alas Uruguay y agrega en la nota: "El Gobierno considera distintas "alternativas" para que la aerolínea de bandera nacional Alas Uruguay negocie su integración con otra compañía tras el fallido acuerdo con la chilena Latin American Wings (LAW). El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, manifestó que el Gobierno "está actuando" a pesar de ser un "negocio entre privados" para asegurar el cumplimiento de ciertos "requisitos". "El Gobierno está actuando en base a tres objetivos principales: la mejora de la conectividad del país, que ha mejorado y queremos seguirla mejorando; el tema de los puestos de trabajo; y el tema de las deudas que existen con organismos estatales", aseguró el jerarca. Murro destacó que el "caso más concreto" fue el de las negociaciones con la empresa chilena LAW, con la que se había firmado un preacuerdo el pasado 10 de noviembre. El jerarca dijo que el Gobierno, con participación de cuatro ministerios, estudió "muy seriamente" ese preacuerdo y "actuó con suma rapidez solicitando informes a todos los organismos correspondientes". Y agregó que se tenía planeado responder este martes cuando "sorpresivamente" la empresa chilena "se bajó" del negocio.
Por algo dijimos que nos sorprendió el anuncio de LAW. Muere Alas Uruguay
"Mirá Antonio esto es una Joint Venture o Alianza estratégica, como quieras llamarla pero aquí no hay absorción ni se van a presentar garantías de ninguna índole, Coincido con lo que dijiste en la radio, se dice una cosa y se hace otra. Hay que cuidar que cuando termine la temporada la recaudación no desaparezca". Ese fue el comentario, claro, contundente del "Muchacho que sabe" que avaló nuestras declaraciones a Radio Uruguay de la mañana del viernes 11 pasado. En esa instancia nosotros reclamábamos al gobierno que pidiera garantías a LAW sobre la deuda con el FONDES y los proveedores de Alas Uruguay. Habíamos investigado aerca de Andrés Dulcinelli la única cara visible del eventual negocio y no aparecían datos que avalasen que pudiera encarar una aventura del tamaño de la de Alas Uruguay que dólares más, dólares menos andaba por los 20 millones de dólares.
Alas Uruguay: es necesaria la transparencia (Parte III). Silencio...
Sinceramente, nos sorprendió el silencio de este lunes respecto al eventual acuerdo de LAW y Alas Uruguay. Como todos los lunes hubo Consejo de Ministros y ..."nos fuimos al amague" a ver los noticieros de TV. Efectuado un pequeño sondeo podemos decir que no fuimos los únicos. El jueves 10 en horas de la tarde se anunció la firma de un preacuerdo entre ambas aerolíneas que quedaba supeditado a la venia del gobierno uruguayo. A este eventual proyecto si hay algo que no le sobra -entre otras cosas- es tiempo. Se especula con el reinicio de actividades el 8 de diciembre, son apenas poco más de tres semanas. Nada. En ese comunicado, que a nosotros nos sorprendió, como lo dijimos al día siguiente en la radio Herrera en Radio Uruguay: "Sorprendió el comunicado de LAW, pensé iba a ser más ight" se anunciaba que: "...asumiendo que el acuerdo marco sea aceptado por el gobierno uruguayo-, LAW deberá adquirir la totalidad de las acciones de ALAS Uruguay, asumiendo los pasivos que la aerolínea uruguaya mantiene especialmente con el Fondo para el Desarrollo (FONDES) por US$15 millones, además de los salarios adeudados a los trabajadores, garantizando adicionalmente en un inicio, un mínimo de 75 puestos de trabajo, lo que representa un 50% de la dotación actual".
Robos en Pluna: contexto que de "Bello", sólo tiene el apellido de quien abrió la boca...
Las generalizaciones son sinónimo -siempre- de falta de pruebas. Las explosivas declaraciones brindadas por el ex Gerente de Operaciones de Pluna, Capitán Daniel Bello en entrevista concedida a ECOS Uruguay titulada: "En Pluna todo el mundo afanaba", aportan algunos datos que en el sector aeronáutico no son novedosos pero a la vez vuelca otros que tienen un contenido de muy mal gusto, notoria e insólita mala intención y generan, en un crispado Uruguay con estos temas, más enconos, más escándalo, en una muy vapuleada plaza con muchos colegas suyos sin trabajo, mientras él, como lo dice también en la nota disfruta un muy buen pasar en Etiopía. Parece literalmente una fanfarronada, además completamente innecesaria. La primera reacción a modo de interrogante que nos produjo leer lo que le dijo al colega Joaquín Silva fue ¿Y por qué lo dice ahora?, ¿Por qué no lo denunció mientras fue Gerente de Operaciones?. Entendiendo muy poco de leyes y teniendo en cuenta el cargo jerárquico que ocupara Bello, podemos suponer que estaríamos ante un caso al menos de encubrimiento, sin descartar la complicidad y no nos extrañaría que alguno de los directamente afectados lo lleve a la justicia.
Alas Uruguay-LAW: firman acuerdo marco supeditado a venia de gobierno uruguayo
Con la presencia de los principales directivos de Latin American Wings (LAW) y ALAS Uruguay, ambas compañías aéreas alcanzaron un acuerdo marco, que está a la espera de la venia del gobierno de Uruguay, por medio del cual la aerolínea de capitales chilenos llevará a cabo un proceso de revisión de antecedentes, lo que es conocido como Due diligence, en la aerolínea uruguaya, con la finalidad de poder materializar en el corto plazo la integración entre ambas empresas.
Alas Uruguay y LAW: trabajan contra reloj en una Joint Venture
Como habíamos anunciado, durante toda la jornada de este miércoles 9 de noviembre, estuvieron trabajando los equipos gerenciales de la chilena Latin American Wings, LAW y de la uruguaya Alas Uruguay. No ha trascendido si se ha llegado a la firma de algún preacuerdo o acuerdo final. Sí, podemos anunciar que se está trabajando en la conformación de una Joint Venture con el objetivo de ganar-ganar. De ello se desprende que lo que se busca (con bastante lógica) es reanudar cuanto antes las operaciones de Alas Uruguay y aprovechar desde que cerró Pluna, por primera vez la alta temporada (la quinta sería la vencida) y también quedaría claro que por el momento se coordinaría la alianza estratégica y no ninguna inversión, absorción o sociedad comercial.
.

