En esta jornada se estaría llevando a cabo la reunión entre los directores de LAW, Latin American Wings y los de Alas Uruguay y según los trascendidos, en la misma podría quedar signado un preacuerdo entre las partes. Nadie hasta ahora ha podido precisar siquiera de modo aproximado las bases de dicho convenio. En una simple mirada al contexto no es necesario ser muy entendido para deducir que la clave del asunto no está en el arreglo entre las partes privadas sino en la actitud y el respaldo que traigan Dulcinelli y compañía respecto al pasivo de la aerolínea de los trabajadores. Por un lado los 15 millones de dólares del FONDES y por el otro la deuda con los proveedores de la cual hay dos versiones, una indica que se sitúa en 2,5 millones de dólares y la otra en 4,9.

En las próximas horas estará llegando a Uruguay una numerosa delegación desde Santiago de Chile de integrantes de la plana mayor de LAW, Latin American Wings, la aerolínea chilena que ha avanzado consistentemente en la eventual alianza, acuerdo, inversión o absorción de Alas Uruguay. Estamos en condiciones de confirmar que se han reservado quince habitaciones en un hotel montevideano y que mañana miércoles 9 de noviembre se estaría signando un preacuerdo, acuerdo, compromiso, en definitiva, ALGO, entre las dos partes.

 

Del mismo modo que somos tres millones de DT de fútbol y la misma cifra de expertos en seguridad, también lo somos en aviación comercial y primero sobre Pluna y luego sobre Alas Uruguay, en las redes sociales y en algunos medios como reflejo directo, se han dicho y escrito los más reverendos disparates que se puedan decir y escribir acerca de una actividad. Pero lo más tenebroso es que ese cúmulo de exabruptos y de descalificaciones al barrer, han terminado por hacer carne en las decisiones y el contexto actual de la aviación comercial en el Uruguay pasa por uno de los momentos de mayor incertidumbre en la historia moderna.

"Bueno, parece que es un día complicado el de hoy. Trabajando a mil como hace uno aquí, al mejor estilo Patoruzú que hay que levantar el centro, cabecear y sentarse en la tribuna a gritar el gol, a veces pasan cosas feas. Nos habían asegurado que por el avión que le quedaba a Alas Uruguay se había presentado una oblación y que hasta el 24 de noviembre, nadie podía tocarlo. Sin embargo parece que no se depositó el dinero necesario para sostener tal respaldo judicial y el avión, como adelantaron algunos medios y nosotros lo negamos, se estaría yendo mañana a las 9. La otra noticia a la que llegamos hurgando en la web luego del aviso de un colega, es que lamentablemente la aerolínea que está negociando por Alas Uruguay, LAW, en Chile está señalada como la transportadora de la mayor cantidad de haitianos que llegan a ese país como falsos turistas y no tiene para nada, buena prensa. En minutos, algún informativo central de la televisión uruguaya va a destapar la olla. Me llamo a reposo por un rato para otear el horizonte...Generalmente disfrutamos las ganadas, a veces como ahora, nos toca contar las perdidas y lo hacemos con dignidad aunque con mucha bronca. Nos vemos." fue el texto del post en nuestro Facebook de ayer jueves 3 de noviembre sobre las 19 horas de Uruguay.

En los últimos días casi todos los diálogos que sostuvimos a través de los canales habituales de la tarea profesional tenían la pregunta obligada: ¿Y, qué pasa con Alas Uruguay? y casi invariablemente nuestra respuesta la fuimos dando utilizando un recurso bastante rutinario en el que emulamos la marca de un efervescente: "Yastá", una forma de decir, lo que en lenguaje informal actual equivaldría al "Ya fue". En el fondo estábamos de acuerdo con nuestro compañero Alejandro Spera que no se ha cansado de repetir que "suspender la operación equivale a cerrar" pero a la vez sabíamos que no alcanzaba con la determinación para seguir volando, los aviones tienen la mala costumbre de funcionar con combustible y las petroleras la peor costumbre aún de cobrar por suministrarlo de modo que...Pero en este culebrón eterno que es la aviación comercial uruguaya nunca esta dicha la última palabra y todo parece indicar que este jueves 3 de noviembre puede resultar un día clave ya que tendrá lugar la nueva visita del CEO de LAW, Latin American Wings, Andrés Dulcinelli.

Si mañana hubiese elecciones nacionales en Uruguay y el gobierno cambiase de manos, y si por ejemplo, a él accediese otra fuerza política deberíamos evaluar que es lo que ha dejado la administración frenteamplista a lo largo de estos años. Lo más saliente a nuestro entender sería que deja un relato sin sustento, datos estadísticos incomprobables como los más de 3 millones de turistas anuales que dicen que hay; un presupuesto de promoción que no se compadece en absoluto con las cifras que se promocionan como ingreso de divisas por turismo receptivo y una gran confusión a nivel de marketing turístico como por ejemplo el reiterado anuncio de ir a buscar turistas a lugares tan remotos como China, Rusia, India, Nueva Zelanda o Australia y tener sin solucionar la forma de traer paulistas en verano a nuestras playas por falta de conectividad aérea suficiente. No hemos sido capaces de desarrollar en todos estos años, productos turísticos con identidad autóctona a pesar que tenemos varios.

En lo que aún creemos es la primera parte del análisis de la prensa masiva acerca de la situación de Alas Uruguay, en las últimas horas hubo al menos tres artículos relacionados. El viernes 28 apareció Brecha y con la firma de Daiana García, publicó "De tal palo, tal astilla" enfocando el trabajo desde el inicio así: "No es común que una aerolínea tenga el nivel de exposición mediática que le tocó a Alas Uruguay, hija huérfana de Pluna. Su genealogía, la autogestión bajo la que renace y la línea de crédito de 15 millones de dólares que hicieron posible su origen, la colocaron desde el principio en el ojo público.". Brecha consultó en este caso a Sergio Antonio Herrera y lo cita. El mismo día El Observador bajo el título Amaszonas busca ocupar las frecuencias que dejó Alas Uruguay comienza diciendo:"La aerolínea de bandera Amaszonas Uruguay presentará la próxima semana ante la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), un pedido formal para sumar 14 frecuencias semanales a la ruta entre Montevideo y Buenos Aires, supo El Observador en base a fuentes vinculadas al sector aeronáutico." . El domingo 30, El País tituló Alas cortadas: un complicado plan de vuelos con la firma de Renzo Rossello y Tomer Urwicz empieza así: "Los días pasan y la incertidumbre crece. Alas Uruguay, el proyecto soñado por los exfuncionarios de Pluna, puede llegar a aterrizar en forma definitiva si no aparece pronto una poderosa inyección de capital. Por cada día que la compañía permanece inactiva suma otros US$ 40.000 a las pérdidas." El País consultó para esta nota a Alejandro Spera y lo cita.

No solamente no renegamos del papel que nos toca representar en el actual contexto de la aviación comercial uruguaya sino que como muchos lo saben, hace diez años que venimos peleando por ubicarnos en el lugar que estamos. Tenemos muy claro que estar aquí despierta odios y amores y por ello, relativizamos nuestros supuestos aciertos y nuestros supuestos errores. Oímos y leemos todo lo que nos llega pero como debe ser, obramos de acuerdo a lo que nosotros pensamos, a nuestras convicciones y al asesoramiento que de modo permanente solicitamos a verdaderos referentes del sector a nivel nacional e internacional. Nuestro estilo periodístico nos está dando muchas satisfacciones a diario, en el mismo nivel que nos ha quitado eventuales apoyos publicitarios, por algo será....En todo este tiempo muchos actores de la actividad, sobremanera del lado estatal pero también algunos del ámbito privado, nos han identificado solamente como "prensa" y precisamente la "prensa" es la que nos está consultando de modo reiterado y mucho se lo agradecemos a los colegas que nos han entrevistado, nos siguen entrevistando y a los que en mayor número, nos consultan simplemente a diario.

Ayer decíamos que “la suspensión temporaria de vuelos de Alas Uruguay lejos de no generar noticias, las está creando minuto a minuto.”  Mientras tanto, se mantiene un hermetismo muy fuerte en los altos niveles directivos y la empresa se limita a ofrecer escasa información oficial al tiempo que se concentra en coordinar soluciones a más de 300 pasajeros afectados estos días por la medida.

Miércoles, 26 Octubre 2016

Muchas preguntas... ¿sin respuestas?

Este no pretende ser un artículo editorial, es apenas un modo de comunicar que era preciso actualizar este espacio y que el "tema del momento" al menos para esta actividad, o sea el de Alas Uruguay, lejos de no generar noticias por la suspensión de operaciones las está creando a cada minuto, pero vienen de tantos lados y con tan diferente intencionalidad que nos obliga a poner el piloto automático mientras analizamos la ruta.


.