Parque Santa Teresa: Mintur; Defensa; Arquitectura; ¿hotel de cadena?
Julio Dornel firma un artículo en Diario El Este titulado Caballo de Troya amenaza La Fortaleza que comienza así: "De acuerdo a recientes informaciones periodísticas, un plan director a estudio de varios ministerios, podría modificar el tradicional modelo que rige tradicionalmente en la administración del Parque Nacional de Santa Teresa. Estas informaciones señalan que miles de hectáreas y millones de árboles y animales que integran el histórico parque sufrirán un cambo radical en su administración. Esta situación ha generado una gran movilización popular, siendo rechazada por un sector importante de la población, clubes de servicio y organizaciones no gubernamentales." Dornel recoge la opinión de Ruben Pereira Martínez, integrante de varias comisiones que han trabajado por la preservación del parque, quien pinta un panorama muy sombrío en el que involucra al actual Subsecretario de Turismo Benjamín LIberoff afirmando: "Nuestra información reservada es muy fragmentaria, pero en ella aparece la insinuación de que alguna cadena hotelera internacional estaría coqueteando con el Mintur, mirá vos."
Fernando Gorbarán: "rentabilidad de destinos, no de centros o predios feriales"
Se realizó este martes 6 de setiembre en el Hotel DAZZLER de Montevideo, un nuevo almuerzo académico organizado por AUDOCA, la Asociación Uruguaya de Organizadores de Congresos y Afines y esta vez el invitado central fue Fernando Gorbarán, CEO y Presidente de Indexport Messe Frankfurt SA, Subsidiaria en Argentina de Messe Frankfurt GmbH, de la que también es su Director Regional para Sudamérica.
Los pilotos argentinos y la eterna discusión
Cuando los países no tienen una política aeronáutica nacional definida, pasa lo que ocurrió en Uruguay y por lo que vemos, ocurre también en Argentina. Como no hay rumbo claro a nivel estatal los que marcan la cancha son los sindicatos. Los trabajadores agremiados siempre van a defender en primera instancia su fuente laboral, atrincherándose y reivindicando sus derechos a través de medidas de lucha. Los paros en la aviación pueden ser letales, basta recordar como transcurrieron las últimas 48 horas de Pluna en julio de 2012. No se le puede pedir a los gremios que actúen pensando en otra cosa que no sean los intereses que ellos creen defender. De ese modo, ni los gobiernos ni los trabajadores tendrán chance de otear el horizonte, por el contrario, como vemos en el Río de la Plata, las acciones siempre van dirigidas al "aquí y ahora" y entonces, lo demás, es lo de menos.
Argentino Hotel de Piriápolis recibirá inversión por U$S 21 millones
Como adelantáramos el viernes 2: "Este jueves 1 de setiembre, luego de haber vencido el plazo adicional del llamado a licitación por la explotación del Argentino Hotel de Piriápolis, Nifelar SA, empresa 100% propiedad de la señora Renee Pereira, concretó la única oferta presentada para hacerse cargo de la obra y explotación del establecimiento hotelero con una inversión que ronda los 21 millones de dólares". La propuesta tiene características esperables y algunas novedosas como la llegada de vuelos chárteres desde Chile directamente al aeropuerto de Laguna del Sauce (jurisdicción de Piriápolis), según preacuerdo y firma de carta intención con la empresa Aerovías DAP de la nación trasandina.
Controladores aéreos: un conflicto con características absurdas
Casi todo lo que tiene que ver con el transporte aéreo en Uruguay está al menos complicado (siendo elegantes en esta calificación). Para entrar en tema, se nos ocurre válido comentar que el buque insignia, el ícono de la cuestión aérea que tenemos y ostentamos orgullosamente que es el Aeropuerto Internacional de Carrasco, luego de una gran inversión para la construcción de esa terminal modelo inaugurada en 2009 y de continuos avances en todas y cada una de sus competencias, deberá enfrentar también tarde o temprano (ante una tácita imposibilidad estatal) el encare del cambio de categoría de su ILS, o sea sistema de aterrizaje instrumental, cuyo costo puede llegar a los 10 millones de dólares. Comenzamos citando esta realidad para que se vaya entendiendo el statu quo del sector al entrar de lleno a la problemática del Control del Tránsito Aéreo en nuestros cielos, actividad que tiene a sus actores principales, los controladores, en conflicto de hecho desde hace varios años.
Actividad privada deprimida pero anuncio oficial es de récord histórico de turistas
El anuncio efectuado por el Ministro Interino de Turismo Liberoff, en la antesala del Consejo de Ministros en Nuevo Berlín, diciendo que las cifras del turismo este año eran récord histórico, generaron diversas reacciones a nivel de la actividad privada y en redes sociales. Uno de los hechos más comentados fue el informe de Telemundo en la noche del lunes 29 pasado. "En una reunión a la que asistí hoy con gente del sector fue tema central y...de risa" nos dijo por teléfono un empresario en la mañana.
La Cámara Uruguaya de Turismo donde debe estar, entre sus pares
Este lunes 29 de agosto además del día en que se fundó la Confederación de Cámaras Empresariales del Uruguay, va a ser ecordado también como la fecha en la que la Cámara Uruguaya de Turismo se puso los pantalones largos. Nos habíamos malacostumbrado a que nunca la veíamos entre sus pares. Había un viaje presidencial y viajaban todos menos la CAMTUR; los medios informaban a favor o en contra de las cámaras empresariales y la CAMTUR no era ni elogiada ni criticada, simplemente no existía en "las grandes ligas".
Coherente tozudez en relato oficial de cifras del turismo uruguayo
Como por arte de magia el turismo receptivo uruguayo pasó de 500 mil turistas antes que asumiera el primer gobierno del Frente Amplio en 2005, a los más de tres millones que se dice que tenemos ahora. Benjamín Liberoff amo y señor del turismo uruguayo, ideólogo del sistemático discurso que sostiene estas cifras poco creíbles, multiplicó la apuesta ya que según la página de Presidencia: "Con más de dos millones de visitantes en lo que va del año, Uruguay alcanzó las cifras más altas de la historia del turismo nacional. El ministro interino del área, Benjamín Liberoff, dijo este domingo 28 en Fray Bentos que estos datos tienen explicación en el crecimiento regular de la actividad en los últimos 12 años. Añadió que confía en que es posible llegar a fin de año con tres millones de turistas." Obsérvese que se hace mención a que el crecimiento sostenido se dio "en los últimos 12 años", o sea, desde que gobierna el FA y el propio Liberoff ha sido el ministro de turismo en las sombras.
Mercosur: ¿Uruguay no está pensando en el turismo?
La imagen que estamos dando como país, de acuerdo al manejo diplomático de la actual coyuntura no es propia de la tradición uruguaya. La "patente de serio" que ostenta Uruguay, en un análisis coyuntural y nostálgico indica que fue construída con mucha anterioridad. En estos tiempos que corren, Uruguay fue decisivo en la traición a Paraguay para dejar entrar a Venezuela por la ventana en 2012 y ahora, desconoce la posición de Argentina, Brasil y Paraguay y es el único que "banca" a Venezuela como presidente Protémpore del bloque.
La verdadera nostalgia
Esta noche si Dios quiere, moveremos el esqueleto animados, beberemos un poco de más (está asegurado que no deberemos manejar)y reiteradas veces sonreiremos y hasta se nos escapará alguna carcajada cuando el DJ enganche Popotitos o Despeinada. Quienes tuvimos la fortuna de vivir a pleno nuestra juventud, como cada año en esta fecha recordaremos emociones vividas mezclando en la memoria algún Negroni o Destornillador; inquietantes hot pants o la llegada a alguna "boite" (no se llamaban boliches) de saco y corbata. Pero la verdadera nostalgia, al menos la que sentimos de modo cotidiano es por aquel Uruguay, aquella región, aquel mundo que se nos fue.
.

