Niebla; descontrol aéreo; casi sin JA1; inseguridad; sin gas; precios caros. ¿País de turismo?
Pocos tienen realmente idea de la gravedad que tiene por estas horas la cuestión de la afectación que se le está propinando a la operación aérea en Uruguay y a las aerolíneas que aquí trabajan. Sin temor a equivocarnos debemos decir que en las últimas horas la autocensura editorial por causas económicas de algún medio clave, postergó que este problema llegase a la opinión pública como realmente debería haber llegado (algún día lo explicaremos, quizás en el próximo libro). Las severas y sostenidas en el tiempo, medidas de lucha de los controladores aéreos están originando que lleguen los primeros mensajes preocupados de las casas matrices y las sugerencias inevitables de "salir a la prensa" a denunciarlo. Las acciones de los controladores son las más extendidas en el tiempo pero no hay que olvidar el imponderable climatológico que hizo desviar miles de pasajeros en el invierno, originando costos altísimos para las aerolíneas y no es posible soslayar el susto mayúsculo que representó el casi faltante de combustible JA1 por medidas de los trabajadores de la Planta de ANCAP durante el pasado mes, solucionado en el "anca de un piojo".
Duró poco el sueño de los TCP´s uruguayos en Air Europa
Toda vez que debemos referirnos a temas como éste volvemos a reivindicar nuestra definición de "exmadre patria" para España y a recordarles a los españoles de "allá y de ahora" cuando por estas tierras los acojíamos prácticamente sin requerimiento alguno, solo bastaba que llegaran para "hacerse la América". Ahora, toda vez que pueden nos cierran la puerta en nuestras propias narices. Vamos al grano. En abril del 2015 leíamos que Air Europa "barría" Latinoamérica buscando nuevos TCP´s (Tripulantes de Cabina de Pasajeros) y en esa instancia se informaba que ya se había ido a Dominicana y Bolivia y se aprestaban a seleccionar aspirantes en Argentina, Uruguay y Perú. Finalmente, se reclutaron 153 auxiliares en Dominicana, Perú y Uruguay y 25 fueron uruguayos, mayoría de mujeres. Paralelamente, Juan José Hidalgo Presidente del grupo Globalia, dueño de la aerolínea, a quien la Inspección de Trabajo le obligaba mediante un informe a ofrecer un contrato fijo a los tripulantes con base en Madrid, negociaba un nuevo convenio con éstos y les advertía que dejaría de contratar españoles. A esas alturas ya había contratado 80 nuevos tripulantes dominicanos.
Paradoja Uy II: el miedo vence al miedo pero habrá que saber mirar la nueva realidad
La noche de este lunes 3 de octubre de 2016, los ciudadanos de Montevideo hartos de tener miedo a la inseguridad y estar expuestos a la muerte ante una delincuencia imparable, perdieron el miedo a manifestarse y salieron a la calle a "cacerolear" en gran número en los barrios de Pocitos y Carrasco. Hasta el momento, principalmente en el exterior se ubicaba a Uruguay y a su capital Montevideo, poco menos que como un oasis ante la inseguridad pública y a los negativos datos estadísticos de otras naciones de la región. "No creemos que en Uruguay mientan" escuchamos decir hace pocas horas en un periodístico argentino al hablar de las cifras de desocupación. Nosotros a partir de que estamos convencidos que se miente acerca de los datos estadísticos del turismo, no podemos asegurar que el resto de las cifras publicadas sean fiel reflejo de la realidad.
Nueva edición de FIT en Bs. Aires. Esperan 90 mil asistentes
Se está desarrollando desde el sábado 1 la vigésimoprimera edición de la Feria Internacional de Turismo en La Rural de Palermo, Capital federal. Este lunes 3 y martes 4 será exclusiva para profesionales del sector, contará con 1.850 expositores de 35 países y de las 24 provincias argentinas y con una asistencia estimada en más de 90 mil personas. Quedó inaugurada con un acto encabezado por el ministro de Turismo del vecino país, Gustavo Santos, y por el titular de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faaevyt), Fabricio Di Giambattista y tendrá la presencia de algo más de 1.850 empresarios del sector que animarán las casi 600 Rondas de Negocios organizadas por la Faaevyt y la Cámara Argentina de Turismo (CAT).
Como te digo una cosa te digo la otra...
Como lo hemos venido sosteniendo casi en exclusiva (¿casi?)desde el cierre de Pluna, el expresidente de la República José Mujica a nuestro entender, tiene muchas cosas que aclarar ante la Justicia de nuestro país y al parecer, hasta ahora desde la propia sede judicial no ha salido de motu propio ni una sola iniciativa. Sin embargo recientemente la Jueza María Helena Maynard, subrogante de Adriana de los Santos, a solicitud de la defensa del expresidente del Banco de la República Fernando Calloia, le envió un cuestionario para que declare en carácter de testigo a Mujica. La solicitud fue explicada por el defensor Gonzalo Fernández en base a la notoria prédica del exmandatario a nivel mediático. El Semanario Búsqueda de este jueves 29 de setiembre dice que Fernández insiste en la inocencia de su defendido y que pidió citar a Mujica debido a las "profusas declaraciones" que realizó, donde se hacía responsable de los hechos. Nosotros imaginamos que aplicando la primera parte de su famosa muletilla COMO TE DIGO UNA COSA "Mujica dijo por todos los medios que él asumía la responsabilidad de lo sucedido". Sin embargo, como se comprobó ahora, imaginamos que aplicando la segunda parte TE DIGO LA OTRA olímpicamente declaró que dio "lineamientos generales a los efectos de solucionar el tema". La jueza le preguntó también si era cierto que él “planteó o sugirió al entonces ministro Lorenzo que le comunicara al BROU la necesidad de facilitar o urgir el otorgamiento del aval bancario, a cualquier gestionante y en todo cuanto estuviere a su alcance, pues el mismo era requisito indispensable para poder presentarse a la referida subasta”. Y la respuesta tuvo dos letras: "NO".
Amaszonas Uruguay es una realidad, ya llegó a Aeroparque
Este miércoles 28 de setiembre se realizó el vuelo inaugural de la ruta del Puente Aéreo entre Uruguay y Argentina y un CRJ200 Bombardier de la empresa Amaszonas Uruguay aterrizó en el Aeroparque Jorge Newbery. El vuelo partió de Montevideo con 50 invitados entre periodistas, agentes de viajes y autoridades, quienes fueron acompañados por las principales autoridades del Grupo Amaszonas, Sergio de Urioste, Luis Vera y Sergio León y el Gerente de Amaszonas Uruguay Dr. Carlos Pera.
Los mensajes por el Día Mundial del Turismo 2016: análisis del PDA
Desde 1980 se celebra en todo el planeta el Día Mundial del Turismo (DMT) y la razón que sea en ese día es que se trata del aniversario de la aprobación de los Estatutos de la OMT, Organización Mundial del Turismo, el 27 de septiembre de 1970. Cada año entonces, se emiten mensajes alusivos desde la propia OMT y en cada país, es el turno o bien de los organismos respectivos o lo habitual de los ministros, secretarios o subsecretarios (según el organigrama de cada nación) de dar el suyo. Este año 2016 vamos a ocuparnos de analizar tres de los mensajes emitidos: el de Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas; el de Taleb Rifai, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo y el Del Ministerio de Turismo de Uruguay.
El turismo uruguayo recibió al DMT2016 por todo lo alto y Luis Sader es de oro
Hubo una muy representativa y nutrida concurrencia en la cena anual de celebración del Día Mundial del Turismo llevada a cabo en el complejo Kibon de Montevideo y fue, sin dudas, de las mejores a las que hemos asistido a nivel general y la mejor por lejos como muestra de servicios en una actividad que se basa en los mismos.
El gobierno uruguayo no le daría ni la hora al turismo
Desde un buen tiempo a esta parte venimos sosteniendo que es cada día más claro que al gobierno uruguayo para una de las pocas cosas que le interesa el turismo es para hacer propaganda y todavía, la misma está basada en datos que no han sido nunca científicamente comprobados y que, para la casi absoluta mayoría de los actores del sector, sencillamente son altamente improbables además de incomprobables. Nadie en su sano juicio puede admitir que al país lleguen más de tres millones de turistas al año. Además, al igual que en invierno hay paro de controladores y niebla y al iniciar la temporada nos quedamos sin salvavidas en las playas y con colas muy largas en los puentes,a esta altura del año, discutimos siempre por el cambio de hora. En 2016 no podía haber una excepción, pero también se da con un agravante, todo parece indicar que este año ni se discute y aunque parezca el mundo del revés, la ministra de Industria y Energía Carolina Cosse opina que es mejor no cambiar la hora y dijo "Yo la dejaría así", y su colega de Turismo no solamente no toma partido, sino que envía un mensaje nada simpático para el empresariado afirmando que "Nunca fue muy afín a creer que por el cambio de hora hubiera un impacto económico negativo para su rama de actividad", según informó El Observador.
Caso Pluna: historia de hijos y entenados...
"A usted lo mató la velocidad y usted se comió un garrón", dijo el primer mandatario uruguayo mirando primero a Lorenzo y luego a Calloia en su despacho de la Torre Ejecutiva aquella noche de octubre de 2012 en la que había explotado la bomba de Cosmo y López Mena se negaba a firmar la garantía para el BROU por el aval. Unos días antes, el primero de ese mismo mes, instantes previos al martillazo de Stefanoli que inventó al "Caballero de la derecha", volando hacia Lima el mismo Mujica sobre las tres de la tarde hora uruguaya dijo: masomenosasí: "la subasta demora cinco minutos". Las dos primeras aseveraciones fueron certeras, en la del avión le erró por dos minutos...
.

