Hoy puede ser un día importante en relación a la expansión de la base de Azul Linhas Aéreas en Montevideo. Según el cronograma establecido luego de las conversaciones sostenidas en Campinas entre Neves y representantes empresariales y estatales uruguayos tiempo atrás, el gobierno uruguayo debería haber estudiado el memorando entregado por el ejecutivo brasileño con las condiciones indispensables que entienden deben ofrecérseles para considerar positivamente la probabilidad de hacerse cargo de la malla de rutas que originalmente eran de Pluna, luego de Alas Uruguay y actualmente están sin ser operadas. Según pudo confirmar el PDA, Antonoaldo Neves, presidente de Azul debería llegar hoy a Montevideo.

María de los Ángeles Camiño, que reeemplazó a Juan Gómez en la Fiscalía de Crimen Organizado, entendió que había pruebas suficientes para pedir la condena de los exjerarcas por abuso de funciones, informó el Semanario Búsqueda. Solicitó 20 meses de prisión, inhabilitación para ejercer cargos públicos por dos años y una multa de 1.000 unidades reajustables (algo más de 30 mil dólares). Búsqueda informa también que ahora es el turno de la Jueza María Helena Mainard, pero aunque ésta confirme la condena, ni Lorenzo ni Calloia irán a prisión ya que de acuerdo a las normas penales, si se encuentran en libertad (nunca estuvieron recluídos) cuando recae la condena no deben ir a la cárcel. También puede ocurrir (y seguramente ocurrirá) que la defensa de los indagados solicite más pruebas y se extienda el juicio varios meses más. En definitiva, para ir a prisión en Uruguay, los culpables deben estar en prisión. Valga la redundancia, la incredulidad, lo irónico de la cuestión y todo lo que se quiera hacer valer en una circunstancia tan insólita como ésta. Siguen sin ser indagados por la sede dos protagonistas de primera línea de este escandalosos episodio como el expresidente José Mujica y el empresario Juan Carlos López Mena. Recientemente, respondiendo como testigo, Mujica negó lo que había dicho a voz en cuello todo el tiempo: que Lorenzo y Calloia actuaron siempre bajo sus instrucciones.

Deciamos hace pocas horas en:¿Por qué trasciende la verdad sólo cuándo cae un avión? "Tenemos información que nos dice que todo estaba mal en Bolivia y no solamente en la citada aerolínea sino en la propia autoridad aeronáutica que fue desmantelada por el gobierno de Morales. La trágica historia del Chapecoense ya es irreversible pero es de esperar que aún al carísimo precio que representa la lección, haya sido aprendida. Los chárteres para las delegaciones, sean del origen y de la actividad que sean, no pueden ser contratados por improvisados. Creemos que de modo más que urgente, como hace por ejemplo la Unión Europea, en nuestra región debería elaborarse de forma inmediata un clearing de aerolíneas con su correspondiente lista negra. El transporte aéreo es el modo más seguro del mundo si quien lo usa tiene en cuenta que a la hora de elegir transportista debe hacerlo únicamente entre aquellos certificados. Dijo el inglés: "No soy lo suficientemente rico como para comprar barato". Hay que empezar a desconfiar de aquellas empresas que no cumplen los mínimos requisitos exigibles como por ejemplo, no pertenecer a la entidad que nuclea a la inmensa mayoría de aerolíneas a nivel mundial y no contar con la certificación de los protocolos de seguridad IOSA, (IATA Operational Safety Audit)."

Días atrás, un conocido relator deportivo dijo en un Tweet: "En América cada vez volamos peor", de inmediato respondimos que en América cada vez se vuela mejor y que lo que estaba mal era el tipo de aerolíneas que contrataban los clubes y las selecciones y en el mismo mensaje adjuntamos el link a la nota publicada el 24 de noviembre pasado: Autoridades aeronáuticas y gobiernos de Latam: habló Cueto, tomen nota, pónganse las pilas. En el referido discurso, en la presentación del Foro de Líderes de ALTA, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo celebrado en Ciudad de México por esos días, Enrique Cueto el CEO del Grupo LATAM Airlines, un hombre que cada vez que habla deja cosas trascendentes, dijo: "Estamos entre las más bajas tasas de accidentalidad del mundo. Pero más importante es que desde el 2013 y hasta el 2015 esta región del mundo ha tenido cero accidentes con fatalidad y hemos seguido bajando en forma dramática la tasa de accidentes. Esta industria tiene que bajar las tasas de accidentalidad. Ser más segura. Hace algunos años, con el apoyo de IATA y algunos gobiernos, pero especialmente nosotros como equipo de ALTA, comenzamos a trabajar unidos para bajar esta tasa. Nosotros teníamos, después de África, la segunda tasa de accidentalidad del mundo diez años atrás. Y ahora estamos en un lugar privilegiado. Y de eso tenemos que estar contentos. Es una forma de mostrarle también a nuestras autoridades y al mundo de qué somos capaces."

Parece que el único tema del momento son los barra brava de Peñarol y se le sigue dando vueltas y vueltas al asunto. Maduro poco menos que amenaza con ir a buscar a Vázquez adónde sea porque quiere volver a entrar por la ventana al Mercosur y seguramente le pedirá que le haga babucha. En esta jornada, al poco rato de salir nosotros mismos del Supermercado Geant, en el Centro Comercial del Parque Roosevelt, se registró un tiroteo que dejó en primera instancia a dos guardias de seguridad de Prosegur y a uno del mismo Geant heridos de bala. "Se registró un tiroteo en el Hipercentro Geant ubicado en la Avenida Giannattasio. "Según las primeras informaciones, hay tres guardias de seguridad que resultaron heridos de bala, pero todos se encuentran fuera de peligro. Varios móviles de la Policía, así como ambulancias, se encuentran en el lugar. Según las primeras confirmaciones fueron entre cinco y seis los delincuentes que ingresaron a asaltar un camión blindado y huyeron en dos camionetas. La diputada nacionalista Graciela Bianchi se encontraba dentro del local comercial en el momento de los disparos. “Yo no vi nada del operativo porque yo estaba adentro del Geant”, dijo la legisladora a El País. Según Bianchi, delincuentes intentaron asaltar el camión blindado de caudales “y entonces la guardia corrió y se metieron para adentro y hubo como diez disparos adentro. El miedo era que además del camión quisieran asaltar alguna caja” agregó, al tiempo que confirmó que patrulleros y ambulancias se encuentran en el lugar. “Había sangre en el piso”, dijo y destacó el estado de confusión que reinó en ese momento. “Había mucha gente, entonces no podemos tener certeza de nada”, dijo con la voz quebrada por los nervios." informó El País.

Lunes, 05 Diciembre 2016

La temporada será lo que deba ser

Solamente de una cosa estamos seguros: el mayor mérito que tenemos de este lado del río para pensar que la temporada alta que se inicia va a ser buena, es que existimos, que somos, que a pesar de todo estamos preparados, punto. Desde que ellos mismos la inventaron, los argentinos quieren venir en verano a Punta del Este. Llegan los que pueden y los que no, van a Florianópolis o alguna otra playa brasileña o ¿por qué no?, a alguna del Caribe. Hace rato que las temporadas de Punta del Este no son malas, desde que hay muchos propietarios argentinos la temporada tiene un mínimo piso asegurado. Ahora, el asunto es saber que es lo que a esta altura de la historia, puede considerarse como una buena temporada. ¿Cuánto debe durar?, ¿quiénes deben venir?, ¿si no vienen los brasileños de alto nivel en el período de Reveillon, es lo mismo?.

 

Este jueves 1 de diciembre en el Ball Room del Sheraton Montevideo, la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay celebró sus 96 años reuniendo a sus miembros, autoridades, amigos y prensa. No fue una noche más, se hicieron muy importantes anuncios y se demostró de un modo muy sencillo, sin protocolos almidonados, cual es el camino que debe recorrer una entidad como ésta que nuclea a la inmensa mayoría de los establecimientos hoteleros registrados del país. En este presente, es ineludible el destaque a la principal figura de la institución como es el Contador Juan Martínez Escrich su presidente. Hemos seguido siempre muy de cerca su trabajo como dirigente empresarial y podemos decir sin temor a equivocarnos que no solamente es hoy el empresario turístico más notorio del Uruguay sino que es también -lo cual para nada es menor- de los más influyentes. Ingresamos al Sheraton para cumplir con un compromiso de agenda y nos retiramos plenos de satisfacción al ver que finalmente, algo empieza a cambiar en la actividad privada del turismo.

En momentos en que en Uruguay está en tela de juicio mucho de lo actuado por los gobiernos del FA y se suceden las comisiones investigadoras, aparece el anuncio del ministro de Transporte y Obras Públicas en el diario El País en esta jornada con el título "El gran asunto es hacer el ferrocarril" y ante ello, no podemos más que alarmarnos. Con los datos a la vista de lo actuado en diferentes empresas públicas y en muchos aspectos de los diferentes niveles de gobierno, sencillamente este anuncio a mucha gente le generará desconfianza, igual que a nosotros.

Si le faltaba algo a Arnaldo Nardone para confirmar que es el uruguayo que ha logrado los más altos cargos y las mayores distinciones a nivel global en la historia de la industria turística, el JMIC Profile and Power Award que le fuera otorgado este lunes 28 de noviembre en el mítico Camp Nou de Barcelona, lo sitúa sin dudas en un sitial de privilegio que va a costar mucho superar, nos animamos a decir hasta en las próximas décadas. Esta distinción del JMIC, en español Consejo Mundial de la Industria de Turismo y Reuniones, consagra al uruguayo Arnaldo Nardone como el más influyente del mundo en la industria del turismo de reuniones y congresos y se otorga a la persona que ha realizado un trabajo destacado en el desarrollo del conocimiento del negocio a nivel de las comunidades y regiones. La premiación tuvo lugar en la cena anual del Foro de Líderes de la Industria Mundial de Reuniones (Leadership Forum). El evento es considerado uno de los más importantes, en el marco de la Feria Internacional de Incentivos, Viajes de Negocios y Reuniones (IBTM) ya que nuclea y convoca a las 17 asociaciones mundiales más influyentes de todo el planeta.

Sería muy fácil este lunes abstraernos de la realidad y editorializar como siempre, acerca de Turismo o Aviación comercial, pero estamos viviendo horas muy difíciles en el país y creemos que se ha llegado a un punto de quiebre que entendemos es nuestro deber encarar en este espacio. Es evidente que en materia de seguridad se ha llegado a una situación límite y nada nos hace pensar que este estado de cosas vaya a cambiar. Todos los indicadores demuestran que o bien las autoridades están  desconcertadas o son parte del problema.


.