Lindo haberlo vivido para poderlo contar en estos días de nostalgia
Cuando tenía quince años, un tío que actuaba en política me preguntó cual era mi preferencia, si quería trabajar en el Banco República o en la UTE; a esa edad me había presentado como aspirante para jugar en la quinta división de Peñarol y me habían aceptado. Pero Mario Vidal me había recomendado para que entrase como cadete en Viajes Cynsa y fue lo que elegí. Bruno Musitelli era el presidente de la firma; Don Ramón Costales el gerente y Mario Amestoy empleado de contaduría de 6 a 9 y después de las 19 ya que el resto del día él si, trabajaba en el BROU. Walter Seoane; Jorge Laporta; Rafael Ulloa; Julio Pino; los Eguren; Germán B. Wilcke, Martha Porras, son algunos nombres que aparecen en la memoria al toque.
"Uno de los peores inviernos" acelera decisiones respecto al ILS de Carrasco
El pasado 12 de julio, bajo el título Categoría I.L.S. del Aeropuerto de Carrasco y más: el país debe apuntar a la excelencia en este mismo espacio editorial nos referíamos a la impostergable necesidad de fijar política aeronáutica de Estado y entre las principales cuestiones señálabamos la inquietud que había generado tanto en el ámbito privado como en el estatal, la severidad de las condiciones climáticas del mes de junio en especial, con más de once mil pasajeros afectados en los vuelos alternados a Ezeiza a causa del cierre de Carrasco por niebla.
El aplauso que el turismo uruguayo le debia al gran maestro Acerenza
Miguel Ángel Acerenza llega casi religiosamente cada verano a Uruguay hace unas cuatro décadas. Se reencuentra con su familia de acá, saluda a sus amigos entre los cuales afortundamente nos encontramos y se va para el Este, a su lugar en la Brava a más que disfrutar, a vivir el verano, el de este lado del mundo, el de su origen. Hace unos pocos días culminó otro de sus momentos sagrados en el año, el de compartir con su familia de allá, radicada en el norte de las Américas, en alguna playa del Caribe el reencuentro, esa caricia al alma que año tras año reivindica.
El pasajero del transporte aéreo no es un consumidor, es parte del contrato
Se realizó en Montevideo el miércoles 17 de agosto el X Coloquio Rioplatense de Derecho Aeronáutico Espacial y de Turismo en la sede del Ministerio de Turismo. La temática abordada fue variada y hubo excelentes presentaciones acerca del Derecho del consumidor y el Derecho Aeronáutico a cargo del Doctor Mario Folchi, presidente de ALADA; de La enseñanza del Derecho Aeronáutico y Espacial brindada por el Comodoro Ricardo Daniel Méndez del INDAE argentino y Certificación de Aeropuertos, por el Gerente de Operaciones de Puerta del Sur, Nelson Rosano .
La aviación uruguaya de luto, es hora de indignarse
La Fuerza Aérea Uruguaya ha perdido dos tripulaciones. Murieron cuatro hombres en cuatro días. Lo peor es que posiblemente una de las razones que hayan causado estos trágicos hechos están en los problemas presupuestales que afectan a todas las fuerzas armadas, y que hacen eclosión en el mantenimiento y desgaste de su equipamiento. La aviación militar uruguaya es formadora de aviadores y de personal de mantenimiento de aeronaves, pero también es fundamental en la defensa de la soberanía y en la salvaguarda de vidas humanas.
En Maldonado se instaló "el lobby por la chiquita"
Todavía no se ha cumplido un mes de la inauguración del Centro de Convenciones y Predio Ferial y ya hace más de una semana que ha tomado estado público la posición de un curul fernandino colorado, levantada por la prensa local en referencia a la preocupación porque el personal capacitado que se contrató durante la inauguración del Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este, no absorbió la demanda local.
Amaszonas Uruguay es una realidad, comienza una nueva etapa
El miércoles 10 de agosto de 2016 comenzó una nueva etapa en la aviación comercial uruguaya con la entrega del Certificado de Operador Aeronáutico (AOC) por parte de la DINACIA, Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica de Uruguay, al Gerente de Operaciones de dicha compañía Mario Scotti. De esa manera y a partir de ahora, la compañía de origen boliviano suma una nueva bandera a su organización, la tercera, ya que además de la de la nación del Altiplano, también cuenta con la de Paraguay. Lo nuevo entonces es que luego del cierre de Pluna y la desaparición de hecho de BQB, Amaszonas se convierte en la segunda aerolínea que opera con bandera uruguaya en sus aeronaves y con tripulación compatriota, al igual que ya lo viene haciendo Alas Uruguay.
Gustavo Di Cio: "La aviación está en el mejor año de su historia" en #PDA10
El Consultor y Master en Aviación Comercial Gustavo Di Cio brindó una excelente oportunidad de actualización sobre el mercado aeronáutico internacional y local en el marco del evento “Una década en el Turismo y la Aviación Comercial” del #PDA10. Ante la mirada atenta de los principales ejecutivos de las aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional de Carrasco y el propio gestor Puerta del Sur, jerarcas de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, parlamentarios, figuras del turismo uruguayo, periodistas y destacados empresarios, disertó sobre la situación de la aviación a nivel mundial, regional y en particular, en el Uruguay.
#PDA10 Miguel Pato: "a los políticos que dicen disparates hay que pararles el carro el primer día...
...porque si no, después aparecen los alcahuetes a felicitarlos". Frases como la precedente, son solo una muestra de la charla magistral ofrecida por Miguel Pato en el evento de celebración de diez años de periodismo digital de nuestro equipo el pasado lunes 1 de agosto en el NH Columbia Montevideo. Pato se presentó recordando que el primer contacto con nosotros fue como lector hasta llegar al fluido relacionamiento actual. No queremos extendernos en este artículo por la sencilla razón que sería imposible suplantar la frescura, la contundencia y la claridad con la que durante una hora cautivó a la audiencia.
Volare: nel blu dipinto di blu, felice di stare lassù
"Volar: en el azul, pintado de azul, feliz de estar allá arriba", podría ser un buen eslógan de futuro para Alas Uruguay si es que prospera la más firme negociación que sigue vigente (la otra es con GOL) entre la aerolínea uruguaya y Azul Líneas Aéreas, la tercera aerolínea en tamaño de Brasil. En las últimas horas se confirmó que Azul recibió la inversión anunciada en noviembre de 2015 de 450 millones de dólares, provenientes del grupo chino HNA para su China Hainan Airlines, haciéndose del 23% del paquete accionario y constituyéndose de esa forma en el accionista mayoritario.
.

