Jueves, 15 Noviembre 2012

Rutas que sí, rutas que no

Iberia cancela dos frecuencias semanales de Madrid a Montevideo a partir de Enero y el Presidente Mujica dijo que hablaría con Chávez acerca de la posibilidad de acordar una ruta Montevideo-Caracas con escala en San Pablo. Dos temas que tienen que ver con la conectividad aérea del Uruguay, de los cuales se hablará mucho en las próximas horas pero como se puede advertir a simple vista, son dos cuestiones bien diferentes a partir que uno es un dato de la realidad y el otro, es uno más de tantos comentarios al menos apresurados, que se escuchan o se leen por estos días en Uruguay.
En la noche de ayer, en la sede de la Cámara Uruguaya de Turismo, con la presencia de la amplia mayoría de las gremiales que la conforman y representantes de los dos gremios de ex trabajadores de Pluna, OTAU OFP y ACIPLA (funcionarios y pilotos respectivamente), se dio un encuentro que algunos catalogan como un hito y otros presentes lo señalaron como un gesto histórico de la actividad privada del turismo uruguayo. Algunos participantes en la reunión coincidieron en señalar que fue muy positiva la actitud de la amplia mayoría de los participantes. El anfitrión, el Presidente de la CAMTUR Luis Borsari se mostró muy complacido por la colaboración de CIHTU, la Cámara de la Industria Hotelera Turística del Uruguay en la persona de su Presidente Remo Monzeglio, en la previa de este encuentro y en el contacto con los trabajadores.
Martes, 13 Noviembre 2012

Instrumento elegido

Dos de los grandes problemas que enfrenta la decisión de generar una aerolínea nacional de referencia que continúe de alguna manera el servicio que prestaba Pluna, son: la opinión pública con respecto a la necesidad o no de tener ese servicio y la imposibilidad que ha tenido hasta el momento el gobierno de saber explicar, lo que finalmente parece haber entendido. Una empresa de este tipo, debe ser considerada instrumento elegido, como por ejemplo sucede en Argentina con Aerolíneas Argentinas y asi se refleja en la ley 19.030 de Transporte Aéreo Comercial en su capítulo Política Nacional, en el apartado Servicios internacionales regulares: "Para la realización de los servicios internacionales regulares se tendrá como instrumento elegido a Aerolíneas Argentinas, que queda así designada como la Empresa idónea ejecutora de la política aerocomercial de transporte del estado, a cuyos efectos, el Poder Ejecutivo Nacional propenderá a que su equipamiento responda eficientemente a las necesidades del servicio".
Todo estaría indicando que a partir de este lunes, en cualquier momento puede haber novedades con respecto a la nueva aerolínea sucesora de Pluna. Según ha trascendido, en el correr de esta jornada el Secretario de Presidencia Homero Guerrero estaría elevando a Mujica el informe de sus entrevistas con los posibles interesados en invertir, aunque trascendió la noticia que el proyecto más firme hasta el momento continúa siendo el presentado por los ex trabajadores de Pluna y sería el que más convence al Presidente. Mientras tanto, pudimos saber que desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, tras un informe enviado por el nuevo embajador en EE.UU Carlos Pita,se habría confirmado la dudosa reputación del empresario compatriota Sergio Adó. Una fuente muy confiable nos dijo: "ninguna de las empresas que citó como propias existía".
Esa fue la pregunta que le hizo un actor de la industria local a un amigo suyo extranjero, en una conversación telefónica en las últimas horas. La respuesta, categórica, pronunciada en voz alta, con la clara intención que se oyese bien, fue: "Ene o, ¡no!, después del episodio de LeadGate, de la forma en que fueron alejados de Pluna, es muy difícil que un inversor de fuste acceda a negociar con el gobierno uruguayo". Esta, es una realidad que se conoce fuera del Uruguay y que aquí, es muy raro que alguien lo mencione.
Las últimas horas han sido de un estruendoso silencio con respecto a la eventual aerolínea continuadora de Pluna. Todo parece indicar que el único proyecto que sigue en pie es el de los ex trabajadores de la aerolínea de bandera, presentado oportunamente al Presidente Mujica y readecuado, con la participación de varios de los destacados técnicos que ocuparon cargos gerenciales en los últimos años. Hay bastante confusión en estas horas y la información no ha sido suficientemente precisa.
La Asamblea General de la Asociación Colombiana de Periodistas y Escritores de Turismo – ACOPET - en reunión celebrada el día 2 de noviembre de 2012, en la ciudad de Bogotá, Distrito Capital, aprobó por unanimidad la siguiente proposición de la Junta Directiva: “En atención a la permanente y desinteresada cooperación a los proyectos misionales de la Asociación y a la excelencia en el ejercicio del periodismo turístico, como Director del Portal de América, apruébase la designación del Señor SERGIO ANTONIO HERRERA, como SOCIO HONORARIO, de acuerdo con el Artículo Cuarto, del Capítulo Segundo de los Estatutos de la organización".
Martes, 06 Noviembre 2012

Había que hacerlo

La más grande representación del turismo uruguayo en la historia de la FIT es la que se ha dado cita en el predio de la Rural de Palermo en esta edición de la principal feria regional. Más de 200 integrantes en la delegación y hasta 14 Intendentes cruzaron el río para decir presente. Según los colegas de El País "¡Vamos a tener una muy buena temporada!", dijo el subsecretario del Ministerio de Turismo, Antonio Carámbula, quien encabezó la delegación hasta el domingo cuando llegó la ministra Liliam Kechichian. A juicio de Carámbula las claves de la próxima temporada pasan por analizar la situación "con cierta preocupación" con responsabilidad y "sin manejar escenarios de crisis".
Lunes, 05 Noviembre 2012

La hora de la verdad

La infame campaña de Moreira; la salida de LeadGate por causas que aún no se han comprobado y que son cada vez más difíciles de comprobar; la suspensión de vuelos por tiempo indeterminado; la increíble ley 18931 y la herejía del cierre; la subasta suspendida del 12 de setiembre y las increíbles respuestas de Pintado; la parodia de subasta del 1° de octubre; el deschave de López Mena y posterior salida del circuito por propios errores que salpicaron hasta al Presidente; "el chorro" de interesados como Molinari, moroso en Miami y mal visto en Argentina, o Sergio Adó defenestrado por Juan Raúl Ferreira, pasarán a conformar la historia reciente de estos cuatro meses que se cumplen hoy, a partir del nefasto día. ¿Está todo mal?, afortunadamente no, hay un proyecto de viabilidad que cuenta con el consenso del gobierno y de la oposición, el de los ex funcionarios de Pluna.
Son casi las cuatro de la mañana del jueves cuando nos ponemos a escribir este editorial. El avión que nos trajo de regreso a casa, aterrizó en Carrasco puntualmente a la una y treinta y tres minutos. Leo el informe que me dejó el equipo, repaso el trabajo de los colegas, pongo atención en el comunicado oficial de Presidencia y puedo asegurar que me cuesta creer que se siga adelante, del modo que se sigue. "De todos modos, el interés que los aviones vuelen trabajando para con Uruguay, y se amorticen operando, sigue siendo un objetivo innegociable", dice el comunicado...¿es una broma?. Si es innegociable ¿para que se hizo todo lo que se hizo en los últimos meses, subasta incluída?.

.