Jueves, 13 Diciembre 2012

Como te digo una cosa te digo la otra

La frase del título, ya clásica muletilla del presidente José Mujica, viene muy bien para ubicarnos en el tema. El martes 30 de octubre, en el artículo editorial ¿Quién interpelará a Moreira?, ¿quién pedirá el juicio político al Presidente? (click aquí) nos referimos a temas que hoy, los colegas de la prensa masiva comienzan a tratar. En primera instancia repasemos la parte medular de nuestra reflexión de entonces para luego compartir la de hoy, la que surge de nuestra convicción ante tanto desacierto junto, que da forma al culebrón del cierre de Pluna y sus derivaciones.
Como ya estamos cansados de pálidas y como queremos dejarnos envolver por el espíritu navideño, decidimos dedicarle esta espacio al humor y cambiarle la letra a un clásico de las canciones infantiles.
Martes, 11 Diciembre 2012

Asco renovado

En vez de solucionar los problemas, los políticos los usan para denostar al adversario (¿o enemigo?). Ayer ardió Troya en Montevideo y en un acto poco creíble, cubierto por los grandes medios, el Partido Nacional -mientras Herrera y Wilson seguramente se revuelven en sus tumbas-, para pegarle al gobierno hace de vocero de la ignota chartera española Cosmo y traslada una aparente amenaza de juicio al Estado uruguayo por afectar su imagen empresarial y su credibilidad... Cuesta creerlo pero parece que es verdad. Coincide este anuncio con la comunicación de la aseguradora Boston que no se va a hacer cargo de pagar el aval por 13,6 millones que a su vez le extendió a Cosmo para que presentase al fideicomiso y de esa forma participar en la "subasta" del 1° de octubre. La frutilla de la torta la pone Mujica diciendo que esto no le afecta...
Después de tantos "casi"(click aquí), ¿esta vez BQB empezará a volar a Madrid? le preguntamos al "Muchacho que sabe", mientras nos acomodábamos en un cómodo sillón en su oficina a la vez que él le pedía dos cafés a su secretaria y le decía que hasta nuevo aviso, no estaba para nadie, dijo: "Mirá Negro, si lo analizás fríamente, puede ser, salvo algunos disparates que trascendieron, hay mucha cosa que cuaja con los anuncios pero..., es como el cuento del pastor mentiroso, como vos mismo lo has dicho tantas veces, han habido tantos amagues que al final, nadie va a creer nada hasta el día en que empiecen a operar.
Viernes, 07 Diciembre 2012

Una semana en el aire

Si hace algunos años nos hubieran dicho que algún día en Uruguay en el transporte colectivo, en las mesas de café y en los principales medios de comunicación se hablase con tanto conocimiento de los más complejos temas aeronáuticos, seguramente hubiésemos pensado que era ciencia-ficción pero para nuestra sorpresa (y beneplácito real) ocurrió. Los pasados lunes y martes en el Club de la Fuerza Aérea en las jornadas de reformulación de la política aeronáutica, se escucharon datos muy relevantes y conocimos realidades que en algunos casos son preocupantes.
En las reciente Jornadas de Análisis y Reformulación de Política Aeronáutica, celebradas en el Club de la Fuerza Aérea, convocadas por la JUNAC, Junta Nacional de Aeronáutica Civil, el nivel de las presentaciones efectuadas tuvo un nivel cercano a la excelencia en muchos aspectos y en algunos casos, como la participación del Doctor Gonzalo Yelpo en representación de ALTA la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo, tuvo un impacto didáctico y muy esclarecedor, razón por la cual es que queremos compartir los segmentos más destacados de esta intervención.

Tal vez seamos inconvenientemente ilusos, líricos o utópicos, pero cuando nos convocaron a las Jornadas para analizar y refornular la Política Aeronáutica del país, pensamos que se trataría de un evento que concitaría el interés de todo el sector y que veríamos en el salón del Club de la Fuerza Aérea a mucha gente que lamentablemente no vimos, por ejemplo, la que tuvo especial participación en el cierre de Pluna y gran protagonismo antes y después del referido nafasto anuncio. Además y como siempre, los informativos de la televisión cubriendo mientras estuvo el ministro (un par de horas el lunes) y nada de informar los temas tratados, ratificando una vez más la poca importancia que le dan a los temas relevantes pero que no "venden". De un total de 27 expositores invitados ¡faltaron nueve!, entre ellos BQB, la Cámara Uruguaya de Turismo,la Cámara de la Industria Aeronáutica y hasta el Observatorio de Lógística del propio Ministerio de Transporte.

Este lunes tuvo lugar la primera Jornada de Análisis y Reformulación de la Política Aeronáutica convocada por la Junta Nacional de Aeronáutica Civil. Entre otros, se notó la ausencia de BQB Líneas Aéreas, invitada a exponer, siendo la única aerolínea de transporte de pasajeros de bandera nacional operando. Abrió el evento el Ministro Pintado, Presidente del organismo anfitrión, quien reiteró el llamado a revisar si alguna vez se había convocado actores de la actividad para ser escuchados por las autoridades e hizo hincapié en resaltar que habían sido invitados todos los sectores, aún aquellas personas o instituciones que no solo habían sido muy críticos a la gestión del gobierno, sino que habían demostrado "notoria animosidad".
El Senador Jorge larrañaga, al igual que otros colegas suyos del Partido Nacional, siguen hablando del vaciamiento de Pluna como si fuese cosa juzgada y quizás para aparecer como creativo u original, jugó con las palabras y dijo que el culpable del fracaso del negocio de Pluna no fue el "Caballero de la Derecha, sino los Caballeros de la Izquierda, en directa alusión al partido gobernante. "Un Frente Amplio que dijo con Vázquez que podían meter la pata pero no la mano en la lata, resulta que han permitido no solamente meter la mano en la lata, sino que algunos se lleven la lata. Es el caso de Pluna y mencionó a Vázquez, Mujica, Astori, los ministros Fernando Lorenzo y Enrique Pintado y al ex ministro Víctor Rossi.
Los ingresos auxiliares o ‘ancillary revenue' en las compañías aéreas se han ido convirtiendo en los últimos tiempos en una parte muy importante en el total de la facturación de las aerolíneas. En 2010, según lo consignaba por ese entonces una crónica de Hosteltur, la aerolínea irlandesa Ryanair, precursora en el campo low cost, lograba beneficios netos por 319 millones de euros, revirtiendo la tendencia del ejercicio anterior. Además de un aumento del 14% en el número de pasajeros y de la baja del 29% en el precio del combustible operada, la compañía vio ingresar 664 millones de euros solamente por ingresos auxiliares, constituyendo de esa manera este rubro, un 22% del total de su facturación.

.