Jueves, 29 Noviembre 2012

Aerolínea hacia buen puerto

Los hechos indican la marcha irreversible hacia la creación de una nueva aerolínea uruguaya, conformada por los ex trabajadores de Pluna, quienes dispondrán de los siete CRJ900 Bombardier de la ex aerolínea de bandera. La firma del proyecto de ley que "...autoriza al Fideicomiso de Aeronaves Ley N°. 18.931" a contratar en forma directa la enajenación, arrendamiento o leasing de los bienes fideicomitidos, en forma total o parcial, a favor de sociedades comerciales o cooperativas constituidas o integradas por trabajadores o ex trabajadores de PLUNA, o en las que éstos participen o se asocien a cualquier título", es el paso previo al envío al Parlamento para su aprobación, la que se busca conseguir antes del receso estival.
Miércoles, 28 Noviembre 2012

Anarquía

Una de las tres acepciones que tiene la palabra anarquía en el diccionario de la Real Aacademia Española es: Desconcierto, incoherencia, barullo. Ni más ni menos que lo que está pasando en el ámbito del turismo y la aviación comercial en el Uruguay. Se habla con total ligereza de porcentajes, se erra de continuo en declaraciones a la prensa y para darse cuenta de como está la cosa, basta ver quienes son los personajes reiterados en las pantallas de televisión, en las páginas de los diarios y en las ondas de las emisoras de radio. Que hay que sancionar a Iberia porque deja de volar a Uruguay????; que Iberia debería influir en las tarifas que se cobren de aquí en más en la ruta a Madrid????; que desde que cerró Pluna los precios están un 10% más caros(¿quien le hace los números?); que los slots "son las frecuencias con más demanda..."????; y el recordado "Cosmo es una empresa seria"...
Lunes, 26 Noviembre 2012

Un país generoso

López Mena casi compra Aerolíneas Argentinas; casi compra Pluna; casi vuela a Miami; casi vuela a Madrid; casi trae un Boeing 787 Dreamliner; casi reforma los edificios y las pistas de los aeropuertos de Colonia y de Salto; casi instala un hub en Colonia; casi trae buses chinos para el bus turístico; casi se presenta a la licitación para el bus turístico; casi toda la prensa en Uruguay (menos el PDA) ignoró que BQB fue sancionada por la DINACIA y por Defensa del consumidor, por precios predatorios y publicidad engañosa respectivamente; casi se retira de la subasta del 12 de setiembre porque conseguía aviones más baratos y mejores que los que eran de Pluna; casi se presenta a la subasta del 12 de setiembre porque los aviones no eran tan caros ni tan malos y además era muy importante tener a los pilotos a disposición.
Se aproxima una nueva alta temporada y por todo lo que sabemos será muy especial, aún así, habrá mucho tráfico a través de los puentes sobre el Río Uruguay y como pasa últimamente, seguramente habrá demoras y largas colas de vehículos. Esta posibilidad se acrecentará sobremanera cuando se empiecen a dar los retornos de los turistas argentinos que deberán hacer el trámite para recuperar el Iva pagado en sus compras. Si el Mercosur estuviera funcionando como es debido, no deberían haber trámites migratorios ni aduaneros en los pasos de frontera. Lo único que habría que hacer es suponer que el Mercosur funciona y eliminarlos de una buena vez.
En la entrevista cuyo video acompaña este artículo, el colega Daniel Castro en otro de sus formidables trabajos conversó con el Presidente Mujica y éste hizo afirmaciones contundentes, las más jugadas hasta el momento en el sentido de indicar el camino por el cual el gobierno está viendo la salida a la conformación de una nueva aerolínea. Todos sabemos la particular forma de expresarse que caracteriza al primer mandatario y quienes conocemos la actividad, quienes venimos siguiendo de cerca este proceso y cada día que pasa somos mejores conocedores de lo que no hay que hacer, por encima de lo realizable, hemos tomado debida nota del mensaje presidencial: llegó la hora de respaldar el proyecto de viabilidad de los trabajadores de la ex Pluna.
Siempre, aunque por suerte han sido muy escasas las oportunidades, cuando nos equivocamos en el ejercicio de nuestra profesión nos hemos rectificado como corresponde y solicitado las disculpas del caso cuando así entendimos que debimos hacerlo. No es el caso de nuestra columna de ayer que generó la respuesta del Presidente de AHRU Contador Juan Martínez. Anoche creímos haberlo aclarado personalmente pero a última hora recibimos un nuevo mensaje donde nos dice: "no creo que esté bueno recibir palos gratuitamente, por lo menos me gustaría que aclares el tema en el PDA". Es lo que vamos a hacer en este espacio.
Luego de tanto reclamarlo desde este espacio, nos llega la noticia que "De acuerdo a lo convenido en la pasada reunión de la Junta Nacional de Aeronáutica Civil, y frente a la situación actual por la que atraviesa el transporte aéreo en la región y en Uruguay, se entendió conveniente lanzar un proceso de análisis y reformulación de la Política Aeronáutica Nacional, dando activa participación a la mayor cantidad de actores del sector. En tal sentido se ha considerado oportuno convocar a una Jornada sobre Política Aeronáutica, que se desarrollará los días 3 y 4 de diciembre en las instalaciones del Club de la Fuerza Aérea". Para agregar posteriormente: "Como uno de los actores fundamentales del sector le será concedido un espacio para poder desarrollar las consideraciones y opiniones que estime del caso expresar".
Martes, 20 Noviembre 2012

Temas

A medida que avanza la información, aunque parezca un contrasentido, se agudizan los problemas de comunicación en el turismo. Cada día más, estamos construyendo una industria en base a compartimentos "estanco" y cada quien se preocupa pura y exclusivamente de cuidar ese, su propio espacio y cada día más, se deja librado al azar o a los buenos vientos el bien común. Toda vez que tocamos temas como éstos, aparecen comentarios con marcada intencionalidad política y si nosotros criticamos por ejemplo al gobierno o a los privados,  hay quienes apoyan o discrepan, según el color de su bandera o sector. Una vez más, por si fuera necesario, dejamos constancia que nuestra opinión es motivada por la intención de colaborar con la actividad y la emitimos desde la más absoluta independencia de criterio político y comercial. Que conste una vez más.
Lunes, 19 Noviembre 2012

Oportunidad histórica

Dicen que toda crisis trae oportunidad y nosotros coincidimos plenamente con esa afirmación. El contexto actual para el turismo receptivo uruguayo en teoría, no podría presentarse peor. Además de la crisis internacional que se mantiene, una batería de trabas inusual ideada por el gobierno argentino y la ausencia de Pluna, presentan un panorama adverso a los intereses de los actores locales. Bajo estas circunstancias deberíamos estar enfocados en dos acciones fundamentales: la evaluación del impacto y la discusión de políticas al respecto. No estamos seguros que se esté evaluando el impacto y sabemos fehacientemente que nadie está debatiendo acerca de políticas de turismo receptivo o de aviación comercial.
Viernes, 16 Noviembre 2012

Política, esa mala palabra

La Ministra de Turismo del Uruguay, Liliam Kechichián, acusó de "temerarias" las declaraciones del alcalde de Punta del Este, Martín Laventure, quien dijo que el cuerpo de Bomberos del balneario está deficientemente equipado para combatir incendios como el del edificio Biarritz. Respecto a las consecuencias del incendio del histórico edificio y la influencia que podría suponer sobre la sensación de inseguridad en Punta del Este, Kechichián aseguró que el cuerpo de Bomberos del lugar cuenta con los elementos para hacer frente a siniestros similares.

.