Nueva cultura de ventas
Lunes, 03 Octubre 2011
Es interesante como los Agentes de Viajes que realmente disfrutamos de los desafíos de servir gente y de estudiar sus comportamientos, buscamos con gran arte moldear la realización de una venta que a veces nos parecería difícil de concretar. En estos tiempos deberíamos ser llamados los “kami” del Turismo ya que solo desde nuestro ingenio puede aparecer la fuerza como para enfrentar los diferentes caminos que nos hacen desarrollar muchas capacidades tanto para solucionar situaciones limites de pasajeros en estado de emergencia, como también para lidiar con nuestros proveedores.
por Sergio Bañales, desde Montevideo
Las habilidades y destrezas técnicas que desarrollamos con gran eficacia nos preparan día a día para enfrentar diversos escenarios provocados en la mayoría de los casos por elementos externos no perceptibles o manejados por irresponsables o no-idóneos en la materia.
A veces pienso en las futuras generaciones de Agentes de Viajes y me cuestiono…”si es posible aprender esta energía?... o quizás también ellos deberán pasar por todas estas vicisitudes por las que estamos atravesando en la actualidad?.
Estimo que la mejor herencia que podemos dejarle a estas nuevas generaciones va ser introducirlos a una nueva Cultura de Ventas que implicara un importante desarrollo de las diferentes aptitudes y técnicas y una amplísima apertura mental, complementadas con la alta tecnología que cada vez se aplica y se diluye más, tomando una nueva forma.
Estimo que hay aspectos a destacar en el proceso de nuestro trabajo y particularmente sobre ésta nuestra propuesta de una nueva Cultura de Ventas, que a mi entender deben tenerse muy en cuenta y que seguramente podrán ser complementados con otras estrategias propias de cada vendedor:
- Ejercitar la detección del perfil de clientes de todo tipo: conflictivos, agresivos, dominadores, etc., a los efectos de convertirnos en conductores de venta.
- Asimilar el cambio de modelo comercial por el que atraviesan las empresas para las que trabajamos. Actualizarnos y capacitarnos nos prepara y nos da ventajas sobre aquellos que esperan que solo la empresa debe transformarse.
- Advertir que “todos venden viajes” y aquellos hábiles intrusos de nuestra profesión hoy están más resguardados por la abundancia en información. De todas maneras sólo sobrevivirán los profesionales idóneos con alta preparación y manejo de los clientes. Ejerzamos profesionalmente.
- Estar alerta de que se debe saber no sólo sobre ventas, sino de Marketing, Promoción, Administración y si es posible sobre Dirección de Empresas.
- Prepararse cada día para enfrentar situaciones limite y de presión. Intentar comenzar la jornada con una sonrisa.
- “Nunca esperar los clientes”. Ir a buscarlos.
- Mucha psicología, estrategias acordes y avanzados conocimientos de las herramientas informáticas, a los efectos de jugar con estrategias que el cliente no puede detectar.
- Desarrollar una gran capacidad de maniobra y desear siempre la satisfacción del cliente, aun en la adversidad de la venta.
- Debido a la alta inversión en tiempo, dedicación y a la creatividad expresada para elaborar los viajes, la rentabilidad debe ser muy buena. No esperar solo de la fidelidad de los clientes que cada vez son más “de nadie”.
- Mantener un buen banco de datos y un sistema de recordación para provocar un contacto post-venta.
- Cumplir y respetar los acuerdos, reglas y condiciones que impone el mercado o sus instituciones correspondientes y la de los proveedores. Es normal pensar de que existen actores que buscan “romper las reglas”, pero son más los que las acatan.
- Dominar la locura, ser mesurado/a, cortar con el trabajo al retirarse. En casa empieza otra realidad, respetar el entorno laboral y a los seres queridos ante situaciones de presiones de parte de los pasajeros.
En mi estimación es de orden pensar que en la venta mandamos nosotros y somos quienes conocemos las herramientas a utilizar.
El cliente puede indicarnos que es lo que desea realizar, pero el profesional es quien le proporciona como hacerlo y como asesor en la materia también es de orden que debe fundamentar él, porque….. todo eso se logra con conocimientos!
Portal de América





