El euro y el turismo
Lunes, 16 Enero 2012

El euro y el turismo


S&P rebajó la calificación de nueve países, ente ellos, España, Italia y  Francia. La verdad sea dicha, esto debió ocurrir hace algunos años, pero se materializó en la tarde del viernes pasado (justo 13 de enero). Es probable que otras calificadoras sigan el mismo camino. Italia por ejemplo deberá refinanciar €70 mil millones y seguramente deberá pagar una tasa de interés del 6 al 7 por ciento lo que significa un mayor costo del dinero que no se hubiera producido si su calificación soberana no hubiera sido degradada.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro


por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires

Actualmente la tasa que paga Italia, debe rondar el 4 por ciento. Recordemos que la tasa de interés en EE.UU es casi de "cero" y en la eurozona del 1%.

Antes de continuar recomiendo a los lectores una nota publicada en El Pais de España del domingo 15 titulada "No actuamos por capricho"  en la que se explica las prácticas de estas calificadoras de riesgos.

Si bien la baja de la calificación nunca es una buena noticia, puede tener efectos positivos.

Veamos, uno de ellos  tiene que ver con el turismo y es la devaluación del "euro" que muy posiblemente aterrice en una relación con el dólar estadounidense de € 1,00 = u$s 1,20, no olvidemos que hasta hace muy poco tiempo esa relación era de € 1,00 = u$s 1,50.

Esto significa que el turismo se abarata no solo por la "ventaja cambiaria"  sino que como consecuencia de la recesión los precios no solo se han mantenido estables sino que en algunos rubros han disminuido.
Obvio también se favorecerán las exportaciones; como es sabido el turismo receptivo tiene el mismo efecto económico que las exportaciones en general.

España ha tenido un excelente 2011 en materia de turismo como exportación y se estima que habría generado  un ingreso de € 60mil millones aproximadamente.

Los países con moneda  sobrevaluada por el contrario en materia de comercio exterior se convertirán en importadores netos y obviamente en materia de turismo crecerá el "emisivo" por sobre el receptivo.

Parecería que al margen de los problemas internos, estos países tarde o temprano deberán acomodar sus tipo de cambio a la nueva realidad, salvo que como Argentina, opten por "administrar" su comercio exterior, lo que se convierte en restricción de importaciones, sea por la vía de no facilitar el acceso a la compra de divisas, sea mediante prohibiciones de importación de determinados insumos o productos.

De hecho en Argentina mediante la necesidad de tramitar previo a cualquier tipo de contrato  de compra de bienes y servicios con proveedores del exterior, una declaración jurada de autorización  de importación ya se impone una traba practica; ya que es muy difícil negociar condicionando la operación a la obtención de la respectiva autorización por parte del estado.

Existe una limitación para adquirir moneda extranjera por parte de las personas en general ya que deben tener capacidad fiscal para tal fin, control que en sanos principios no podría discutirse, aunque resulte poco simpático para aquellos que  no pueden justificar sus ingresos.

Aun ignoro esta restricción "cambiaria "que efecto tendrá en el turismo hacia países limítrofes y respecto a los destinos locales en los que también se debe ponderar la incidencia de los costos.

Por ejemplo me decían que en Mar del Plata, destino por excelencia de la clase media y baja de Argentina, se nota una menor asistencia a los espectáculos públicos que provisoriamente algunos estiman en un 20% con relación al año.

Esta baja impacta en las obras de teatro de alto costo de las que se duda pueden llegar al fin de la temporada.
Hasta ahora Gasalla se mantienes como en N 1, y le sigue TOCTOC (trastornos a obsesivos compulsivos) aunque hasta ahora jamas colgaron el cartel de "no hay mas localidades" como ocurría en antaño.

En fin, volviendo a Europa, una vez mas el turismo podría convertirse en uno de los medios que faciliten su recuperación económica, obvio no el único, pero puede empujar bastante. Claro esta tampoco el turismo es la solución mágica....

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.