Sin trampas al solitario, el turismo es un negocio de la doctrina liberal
A esta altura del partido, meternos en un nuevo frente polémico no nos preocupa mucho pero sí, nos ocupa. Que nadie se confunda, no estamos discutiendo los derechos humanos, y que todos los trabajadores tengamos la posibilidad de disfrutar de un merecido descanso y de gozar vacaciones, más que lógico nos parece obligatorio para cualquier país que se precie de libre y democrático. Pero si queremos hablar sin hipocresía de la explosión del turismo que comenzara tímidamente a mediados del siglo pasado, debemos aceptar que lo que comenzó siendo un privilegio para pocos adinerados, el propio mercado lo fue mutando hasta multiplicarlo exponecialmente y de ese modo generando una de las actividades económicas más atractivas del mundo capitalista.
Mesalles cuestiona existencia de los ministerios de turismo. Nosotros también
"Los Ministerios de turismo sirven principalmente para organizar cenas, imprimir folletos, crear paginas web, y dar discursos politicos. La industria turistica puede crecer y desarrollarse sin estas cosas. Solo necesita no tener trabas, simplificar su gestión y como toda la economía, una buena dosis de transparencia y responsabilidad". Quien esto dice en Turismo, ¿mejor con o sin Ministros? es el buen amigo y colega catalán Don Lluis Mesalles, con quien nos desencontramos hace unos meses en Barcelona pero afortunadamente a menudo estamos en contacto y nos ha quedado en el mejor recuerdo cuando compartimos una excelente experiencia en Colombia hace algunos años convocados por los colegas especializados en el mítico Hotel Tequendama de Bogotá, para que ambos disertáramos en el marco del Foro "El papel del periodista de turismo".
En Uruguay no hay "Animales sueltos", la jaula es enorme
"No puedo creer a esta altura que pongas a cualquier desconocido a dar charletas en lugar de contar con los entendidos locales, pero ya está, no te gastes en convocarme, dale no más con tus amigotes". Fue la frase que llegó a nuestra casilla de correo desde la cuenta de un amigo que es uno de los más colegas nuestros (que lo entienda quien pueda) que a diferencia con nosotros, maneja muy bien la ironía en la comunicación y con ese estilo suele sostener cosas muy similares a las que decimos nosotros de un modo más frontal. Obviamente lo hizo refiriéndose a la agenda que publicamos acerca del evento del 1 de agosto por nuestros diez años de periodismo digital en directa alusión al indiscutible y reconocido gran nivel de nuestros invitados, los argentinos Miguel Pato y Gustavo Di Cio.
El "Día PDA" será en el NH Montevideo Columbia el 1 de agosto
Ya está la agenda definitiva armada para el evento en que celebraremos los primeros diez años de nuestro equipo en el periodismo digital. Será con un formato que refleja nuestro estilo de siempre: aprendiendo, instruyendo, intercambiando ideas. En breve habilitaremos un espacio para que también algunos lectores del PDA puedan inscribirse y participar. Compartimos la agenda.
Alas Uruguay: quien avisa no traiciona
El 8 de junio de 2015, en un correo con el asunto "Estado de situación", les decíamos a los principales directores de Alas Uruguay y a algunos gerentes:: "Hay momentos en los que hay que tomar determinaciones y éste es uno de ellos. Creo me conocen lo suficiente como para darse cuenta que siempre opto por ir de frente, cueste lo que cueste. Es por ello que luego de pensarlo mucho e inclusive luego de haber hablado este fin de semana con César y decirme que hablaríamos lunes o martes, decidí escribir estas líneas y enviárselas a todos ustedes."
Apareció AFTAU que no sería un gremio, sería la dueña de Alas Uruguay
Hace ya unos cuantos días sabíamos que desde el mail de RRHH de Alas Uruguay había salido una convocatoria para este sábado de AFTAU de "Asamblea extraordinaria de carácter informativo sobre la situación de la empresa". Hasta el momento en que estamos escribiendo este artículo hay gente de Alas Uruguay que no sabe qué es AFTAU, inclusive hay quienes piensan que es un nuevo gremio ya que la OTAU OFP no existiría más. Sin poder asegurarlo porque casi todos los teléfonos de contacto han estado de paro, decimos que aparentemente AFTAU sería la sociedad civil sin fines de lucro que representa a todos los accionistas y que sería la propietaria de Dyrus SA la empresa registrada como titular de Alas Uruguay.
El adiós a la Fórmula E y el "pecado" del exAlcalde Martín Laventure
"No hay que ser un experto en materia de turismo para comprender que sin un calendario de eventos atractivos es difícil promover las virtudes del balneario ante los turistas extranjeros. Entender este punto es esencial para Punta del Este, cuyo prestigio se basa casi exclusivamente en sus atractivos naturales. A ellos es preciso agregarle mejores servicios y una programación que atraiga a los visitantes, sobre todo en un balneario cuya temporada es demasiado corta y que necesita acrecentar sus ofertas para lograr extenderla el mayor tiempo posible. Por todo ello la pérdida de la competencia automovilística de la Fórmula E es una mala noticia para Punta del Este y una razón para evaluar si el ministerio de Turismo cumple con eficacia los objetivos que tiene asignados.", textual, el remate del editorial del diario El País de Montevideo, el pasado martes 12.
Uruguay: potenciar el negocio aéreo sería muy inteligente
Si bien Puerta del Sur es concesionaria del Aeropuerto de Carrasco desde 2003, fue en diciembre de 2009 que comenzó una nueva era, un tiempo diferente en el negocio aeronáutico en Uruguay con la inauguración de la nueva terminal. Conocer los detalles que rodean la cotidianeidad de la sede uruguaya del grupo Corporación América, operador de decenas de aeropuertos en el plano internacional es acceder a una sinopsis de como funcionan las empresas de primer nivel en el mundo.
Categoría I.L.S. del Aeropuerto de Carrasco y más: el país debe apuntar a la excelencia
En el pasado mes de junio específicamente y algunos días del presente julio, las condiciones meteorológicas han resultado notoriamente adversas para las operaciones de aterrizaje y despegue en la principal terminal aérea uruguaya y ello ha provocado la afectación de miles de pasajeros y erogaciones no previstas y muy importantes para varias aerolíneas de las que operan en el país. De manera urgente el país debe poner el foco en lograr la excelencia en materia aeronáutica como apuesta diferencial regional cierta para posicionarse en un lugar en el que no importa ni el tamaño del mercado ni las atracciones naturales para tener éxito como destino o nodo, alcanza con ser una alternativa idónea y por tanto eficiente. Para lograrlo, el primer paso es ponerse a trabajar de verdad en la reformulación (podríamos decir creación, sin temor a equivocarnos) de una política aeronáutica de Estado, con todo lo que ello representa.
Llegó a Madrid el desplante de Iberia con el PDA
El miércoles 6 de julio terminamos la edición del PDA aproximadamente a las 3 y 30 de la madrugada. El viernes 1 de julio, mientras estábamos de viaje habíamos recibido la llamada de Improfit solicitándonos especialmente la presencia en el lanzamiento que haría Iberia ese día en la sala Arredondo del Mintur a las 9 de la mañana. Dormimos poco más de tres horas y tras conducir 38 kilómetros, llegamos puntualmente a la sede ministerial. Asistimos a toda la presentación del nuevo equipo de vuelo y de la quinta frecuencia semanal con nuestro compañero Eliseo Sequeira quien como hace habitualmente se encargaría de publicar dicha cobertura en texto e imágenes. Los medios presentes fueron entrevistando por turno a Frederic Martínez el Director de Ventas para América Latina de la aerolínea española. Cuando llegó nuestra vez, encendimos el grabador y comenzamos el diálogo. No habría transcurrido un minuto de la charla cuando desde la Dirección de Comunicaciones de la empresa en la persona de Laura Tirado Martínez, tomaron a nuestro entrevistado del brazo y se lo llevaron, dejándonos hablando solos, con el grabador encendido.
.

