El Grupo Amaszonas llegó al Uruguay a fines de 2014 mediante la instalación de una ruta entre su base central de Santa Cruz hasta Montevideo, vía Asunción del Paraguay.  Cuando el cierre de la compañía BQB Líneas Aéreas era inminente en 2015 luego de haber sufrido varios incidentes y aterrizajes de emergencia con su flota de ATR 72-500, mostró interés en adquirir su Certificado de Operador Aéreo (AOC) para expandir sus operaciones en estas latitudes. Si bien se adelantó rápidamente a anunciar que volaría al Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de la República Argentina no aprobó los permisos para explotación de la ruta, ya que sus tripulaciones y aviones no eran matriculados en el Uruguay —país con el que están establecidos sus acuerdos bilaterales— lo que le obligó a embarcarse en un proceso de certificación bajo las reglamentaciones aeronáuticas vigentes LAR, adoptadas por el Uruguay.

La situación crítica que atraviesa Alas Uruguay desde hace más de dos meses y el nerviosismo exacerbado demostrado por su presidenta en el programa “La tarde en casa” de Canal 10, dejó al descubierto que hay veces que sus directores mediáticos pierden los estribos cuando llega el momento de brindar explicaciones ante la opinión pública. No es la primera vez que se lo recomendamos, deberían aprender a mantener el silencio ya que cada vez que hablan provocan más los ya de por sí caldeados ánimos de buena parte de la población que ahora, al igual que de fútbol sabe mucho de aviación y opina y pontifica en las redes sociales...

Fieles a nuestro estilo, vamos a compartir esta parte importante de un aniversario empresarial de manera diferente. Hay de todo, como en botica. Seguimos muy felices por la maravillosa jornada que hemos vivido el pasado lunes 1 de agosto aportando disertaciones de gran nivel.

Este martes 2 de agosto, el programa “La Tarde en Casa” emitido por Canal 10 vivió una situación inusual en los medios masivos de comunicación del Uruguay: la presidenta de Alas Uruguay amenazó públicamente a Gerardo Sotelo con “tomar medidas por otra vía” debido a que existe “perjuicio comercial”.  No conforme con ello, desafió a que “los trabajadores den la cara como la doy yo”.

Hay veces que se piensa algo, que se proyecta, que se sueña y la realidad no coincide con ello. Afortunadamente la jornada del 1° de agosto de 2016 va a quedar grabada en la memoria de todos quienes integramos este equipo del Portal, llamado cotidianamente así por todos, como si fuese el único, entre los mejores momentos vividos.

Si  como dice el tango, veinte años no es nada y es febril la mirada, tal vez para algunos,  diez años sea menos que nada. Pero para quienes hacemos periodismo digital, independiente, pretendidamente ecuánime y de propuesta en Uruguay, esa cuenta da 120 meses, 520 semanas con 2.600 días hábiles. Si sacamos algunos pocos feriados que honramos, estamos hablando de más de 2500 ediciones entre el Portal del Uruguay y el Portal de América.

A última hora del pasado miércoles 27 corrieron varias versiones que tenían un denominador común: Alas Uruguay habría programado vuelos para agosto y setiembre. Cabe recordar que ese mismo día habíamos consultado en la web de la compañía y no figuraban vuelos ni a a Buenos Aires ni a Asunción a partir del lunes 1 de agosto. Ahora sí hay vuelos programados para el próximo mes pero solamente a Buenos Aires. No hay vuelos disponibles a Asunción hasta el lunes 15 de agosto. Los vuelos programados para ambos destinos y publicados en la web de Alas Uruguay son hasta el 30 de setiembre. A partir del 1 de octubre no hay ninguna posibilidad de comprar pasajes en este momento.

Con motivo del próximo aniversario del PDA, nuestro director Sergio Antonio Herrera fue convocado por el Programa “De 8 a 10” de Radio Uruguay para anticipar algunos de los ejes principales que se llevarán adelante durante las conferencias y paneles del evento a realizarse en el NH Columbia. Compartimos el audio completo y también el video de la primera parte de la charla. Tal vez por razones técnicas que desconocemos, la segunda parte del mencionado video que es cuando hablan de la actualidad de Alas Uruguay y de algunos temas del momento no sale. La charla completa está en el archivo de audio.

No vamos a pedir constancia de trabajo y mucho menos confirmación de pertenecer al sector, alcanzará con ser lectores del PDA, y que previamente se hayan inscripto a través del formulario correspondiente  para poder acompañarnos a celebrar nuestros primeros diez años de periodismo digital, asistiendo al evento que hemos programado para ese día. Será una rara oportunidad de acceder a presentaciones de muy alto nivel didáctico en todo lo que tiene que ver con nuestra actividad. Los interesados deben proceder de un modo muy sencillo: buscar en esta misma portada el banner "Celebramos una década...inscríbase y acompáñenos", ingresar allí y anotarse en el formulario que aparece.

Con la sinceridad que tratamos de caracterizarnos, contaremos como vivimos la Gala de entrega de los Premios Platino y la inauguración del Centro de Convenciones y Predio Ferial. Nos llegó oportunamente la invitación para la Gala y la fiesta posterior con la indicación que se abrían las puertas a las 20 y se cerraban a las 21.30. Habíamos recibido con anterioridad la invitación a registrarnos como medio para la cobertura de la alfombra roja, lo cual desestimamos por no ser precisamente un medio dedicado al espectáculo.  Desde Solanas partimos pasadas las 20.15 y luego de un breve atascamiento al ingreso al predio, pudimos ingresar pasadas las 21.


.