La revolución de los aviones que nunca fue
Domingo, 12 Mayo 2019

La revolución de los aviones que nunca fue Hangarx

La frase de Airways1 es terminante: "Ante el resultado negativo, el director financiero del grupo, Geir Kalsen, dijo a la prensa noruega que la filial argentina tiene hasta agosto para revertir la situación y volverse rentable", afirma el blog. "'Si nuestro proyecto en Argentina no corresponde al plan, estamos preparados para retirarnos', dijo el CFO", agrega el medio. La noticia, mala en definitiva, era esperable. Norwegian viene arrastrando problemas financieros en su casa matriz y era una incógnita por cuánto tiempo podía aguantar perder dinero en Argentina. Airlines Observer.

1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

 

por Luis alejandro Rizzi, desde Buenos Aires

El párrafo pertenece a nuestro apreciado Alejo Marcigliano escrito en su recomendable “blog”, y de algún modo oficializa un rumor que circula en el medio del transporte aéreo. Se sabía que si el grupo IAG se hubiera hecho cargo de ese grupo empresario con serios problemas financieros, consecuencia de un errado proyecto económico que paradojalmente sigue siendo atractivo, la “operación argentina” ya se habría levantado.

Lo cual es lógico, ya que si bien el país cuenta con 45 millones de habitantes, el mercado es muy chico, diría que no supera los cinco millones, eso sí con un alto nivel de recurrencia (el pasajero que vuela más de una vez en un lapso anual) lo que a su vez pone en evidencia una pésima distribución del ingreso. El índice de Gini navega cerca del 0,5.

Lo que interesa a los grandes es el tráfico internacional, que si bien registra una baja de poco más del diez por ciento, no deja de ser un mercado que tiene un piso firme debido precisamente a que el ingreso se concentra en los deciles nueve y diez respectivamente, según ilustran los datos del INDEC.

Según pude corroborar, hay una “low cost” que paga las tasas aeroportuarias por goteo, lo que significa la existencia de problemas financieros. Según  nuestra información Aerolíneas Argentinas/Austral tendrían deudas importantes con el concesionario  aeroportuario. Le queda a las partes  ratificar o rectificar este dato.

Como es sabido en Argentina este año se elegirá  Presidente y se renovará la mitad de la cámara de diputados y un tercio del senado. De hecho ya estamos sumergidos en la campaña electoral y todas las semanas nos ahogan con encuestas que son interpretadas según el gusto de cada uno, pero que ponen en evidencia que la polarización entre el actual presidente y la ex presidente Cristina Fernandez tiene un alto nivel de rechazo.

Sin embargo, no se vislumbra una alternativa innovadora que concretamente  analice algunas de  las cuestiones que preocupan a la sociedad y propongan soluciones.

En el caso del transporte aéreo, se ha diseñado una política por cierto diferente con algunas ideas correctas, pero que van en contra de nuestra legislación, la que se mantiene vigente. Mas allá que podría estar cometiéndose el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público,  esta política no cuenta con una buena praxis y la muestra de ello es que todos los transportadores aéreos que operan con matrícula argentina, pierden dinero.

Hasta ahora ningún partido político ha abordado esta cuestión que además tienen un costo elevado para el estado o el gobierno de turno.

Como contaba Marcigliano, sería razonable que Norwegian abandone su capítulo argentino y no sería sorpresa que algún otro quede en el camino, dado que el pronóstico para los próximos dos años dista mucho de ser promisorio o halagüeño.

Es obvio que los transportadores continuarán acumulando “dineros hundidos” con una lejana posibilidad de recuperación, aunque los “costos hundidos” suelen ser irrecuperables.

Es difícil saber si Macri continuará siendo presidente y si Dietrich, Guillo para los íntimos, seguirá siendo Ministro de Transporte. De lo que no tenemos duda alguna es que la “revolución de los aviones” solo existió en las fantasías del ministro, y que  hoy ya deben ser “pesadillas” reales.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.