por Ricardo Montenegro, desde Colonia del Sacramento
El título tiene que ver con lo que ha dicho la Comisión de Seguimiento del Centro de Bienvenida, Interpretación y Turismo, BIT Experiencia Uruguay –todo eso es el nombre- y que luego traslada al Ministerio de Turismo y Deporte, que al darlo a conocer lo hace oficial.
En diciembre pasado recibimos un llamado telefónico del encargado de los asuntos entre el citado ministerio y el Banco Interamericano de Desarrollo, Prof. Alvaro López, se aclararon algunos puntos, entre ellos que no era un préstamo graciable de 1.800.000 dólares, sino de 1.600.000 que sí había que pagar; también coincidimos en que el buen funcionamiento del BIT era lo que todos queríamos.
El llamado fue en respuesta a la publicación del artículo Bye Bye BIT y desde entonces, la citada comisión ha emitido un comunicado, sólo uno, en la misma semana de enero en que retomábamos el tema.
En él se indicaba que el BIT seguía funcionando y se agregaba el número de turistas que pasaron por él en ese período.
Mientras tanto el MINTURD llamaba a licitación para la apertura hacia el puerto, a la que no se presentaron oferentes, haciendo uno nuevo en la modalidad de comparación de precios, que debía abrirse el 8 de marzo.
Fue publicado en la página del ministerio el 16 de febrero y se identifica como comparación de precios 01/2012, para “Compra Directa/Común Nº 168/2012”
Días antes de la fecha fijada para la apertura, consulté al arquitecto encargado del proyecto, a fin de solicitarle alguna información y que me facilitara una imagen del bosquejo que interpreta lo que debe resultar de los planos; a esto estuvo dispuesto.
Pasaron un par de días y reiteré el pedido, pero contestó que desde el ministerio no querían que se conociera cómo sería el acceso (¿) antes del día de la apertura de las ofertas.
Sin otro remedio, le dije que esperaría al 9, después de ese acto administrativo, lo que tampoco era posible porque hay un período de dos semanas para su estudio o intervención de los oferentes, algo así.
Confieso que como me parecía cercano al absurdo no le presté demasiada atención a esta parte; ya le había dicho que tenía los planos, el llamado y sólo quería dar a conocer el diseño, para que todos lo pudiéramos entender, en lugar del corte de una de las piezas del plano, que es lo que publicamos hoy.
Hasta la fecha no se sabe si se presentaron oferentes, cómo será la comunicación entre el puerto y el Centro de Interpretación –pequeña omisión en el diseño original- y menos aún cuánto costará y pagaremos.
Mientras esto no se sabe, se informó en ese comunicado que 10.000 personas pasaron en lo que va del año –es anterior a Semana de Turismo- por el centro de informes del BIT y se añade que se darán clases de tango...

Oficinas donde estaba el stand de Turismo en el centro de la ciudad

Centro de informes del puerto de Colonia
Lo que no se dice, además del secreto del diseño del pasaje en cuestión, es que pasan miles de personas porque la Intendencia de Colonia, con el criterio de favorecer el movimiento del BIT, cerró dos puestos de informes: nada menos que en el mismo puerto de Colonia y en el centro de la ciudad, por lo que no es descabellado pensar que quizá el triple de ese número siguió su camino por la ciudad o el departamento, carente de toda información previa.
Tampoco se pondera que en la puerta del BIT se colocó una parada del bus turístico de Buquebús, que tiene permiso no definitivo otorgado por la Intendencia, a modo de prueba.
En fin, sin acceso al puerto, sin servicios de gastronomía y venta de productos nacionales, el BIT funciona, pero...
Portal de América





