Homeopatías “…para todos y todas…”
Domingo, 01 Abril 2012

Que alguien le alcance la llave y le indique adonde esta su despacho a Gustavo Marconato Que alguien le alcance la llave y le indique adonde esta su despacho a Gustavo Marconato
Una imperdible receta homeopática de Luis Alejandro Rizzi desde la capital porteña. La interna de Aerolíneas Argentinas al rojo vivo, con el relato de alquien que tiene porqué saberlo.
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115


por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires


Por Aerolíneas Argentinas

Se cuenta en el mundillo aeronáutico que el flamante  director de Aerolíneas Argentinas Gustavo Marconato, aun no habría podido asumir su cargo de director, ya que Mariano Recalde, Presidente de la empresa le habría negado el ingreso.
Marconato buscó el respaldo de un director  que hasta donde sabemos habría caído en desgracia y si bien percibe su remuneración, el salario es sagrado, ya no concurriría a las oficinas de la calle Bouchard, también habría sido privado de la tarjeta corporativa y de otros beneficios empresarios.
Las fuentes cuentan que Gustavo Marconato habría buscado apoyo en una de las pocas personas que  tiene acceso directo a Cristina, lo cierto es que aun no encontró la llave de su despacho que tampoco le habría sido adjudicado.
Y luego Macri se queja por qué no lo recibe Cristina por un tema tan menor como el del metro de la ciudad de Buenos Aires y los colectivos…
Dicen que Marconato esperaba con impaciencia que llegara septiembre u octubre…

Por la OMC y los malos modales….

La unión Europea en representación de sus 27 miembros, más EEUU, Japón, Australia, corea del Sur, México, Panamá, Turquía, Israel y otros países han hecho una presentación ante la World Trade Organization,  OMC, reclamando por las restricciones comerciales aplicadas por Argentina a la importación o “trabas a la importación”.
En verdad no se estaría reclamando contra lo que llamamos vulgarmente “proteccionismo” sino por la aplicación de medidas restrictivas ilegítimas, como las “Declaración  jurada anticipada de importación”  (DJAI) y por otras apretadas que a tenor de la denuncia habría recibido empresarios para reducir importaciones y desistir de hacer transferencias al exterior en pago de bienes y servicios.
En este mismo portal habíamos advertido sobre la ilegalidad de las DJAI. En cuanto a las supuestas “apretadas” hechas mediante llamados telefónicos, ¿podrán ser probadas…? Creemos que  dependerá de las circunstancias…y la estrella de Moreno, que para algunos comenzó a titilar…
Lo cierto es que en este caso a Argentina el perjuicio le llega no por hacer lo mismo que de un modo u otro hacen casi todos los demás, sino por los “malos modales”…!
Por ejemplo, el caso de las “apretadas” no sería mejor convocar a empresarios, explicarles la situación y sugerir que entre los esfuerzos que necesita la nación para superar esta crisis de un capitalismo global sin ética ni moral, se necesita máxima racionalidad para ahorrar divisas…
El caso Repsol, se firmó un convenio que financiaba la compra de un 25% del paquete accionario por el vendedor y el crédito se reembolsaría con los dividendos anuales que le pertenecerían y el estado no solo lo aprobó sino que en varios ejercicios el representante del estado aprobó el pago y la remisión de dividendos…
No hubiera sido más racional, llamar al grupo “Petersen” que de él se trata y decirle que si no pueden pagar con fondos propios, sugerirles alguna alternativa…
O habrá algo escondido en Fort Knox, como lo llama Jorge Asís…?

Por una carrera…

El Tc2000 correrá en el pleno centro de la ciudad de Buenos Aires en un circuito callejero de poco más de tres mil metros armado entre la Avenida 9 de Julio, diagonal Norte y Avda. de Mayo. La preparación del circuito originó numerosas molestias a la circulación sumadas a las propias del intenso tránsito y a los ya clásicos “piquetes”  que hasta ahora han sido tolerados con llamativa paciencia y protegidos por las fuerzas de seguridad en una actitud realmente llamativa. A veces unas pocas personas molestan y perjudican a miles, pero….Creo que los argentinos tenemos muchas confusiones y los funcionarios muchos miedos...
La pregunta que no tiene respuesta ¿A quién se le ocurrió organizar una carrera de autos en el city porteña, teniendo un autódromo que  apenas se utiliza…Esta vez el piquete  lo armó el propio Macri….!!!

Por un Ministerio de Transporte…
Otra vez la versión  sobre la creación de un Ministerio de Transporte lo que implicaría más gasto público. No se advierte que los problemas del transporte no se deben a que no exista un Ministerio sino  a la falta de idoneidad y eficacia. Realmente que mejoras en el transporte podría  exhibir las autoridades nacionales iniciadas desde el 2003 o habiéndose iniciado antes se hubieran terminado  en ese lapso…?

Por los derechos humanos de los Kelpers….

Empresarios uruguayos estarían preparando una misión comercial a la Islas Malvinas, me llama la atención que no haya inquietud argentina en igual sentido.
No sería interesante también facilitar turismo estudiantil a las Islas para que la juventud se familiarice con sus habitantes, su forma de vida, su geografía y hasta como eventual destino, esto no sería más fácil que mostrar gestos adustos que más que seriedad parecen demostrar forzada continencia…o que ocupar la torre de los Ingleses o manifestar al pedo ante la embajada….
A veces pienso que las Malvinas solo interesan para una vitrina de trofeos…
Días pasados el canciller Uruguayo comparó el bloqueo a las Malvinas con el bloqueo a Cuba.
El 21 de marzo pasado en este portal escribíamos “La alternativa es el aislamiento y acaso hasta Argentina no reclama contra el embargo hacia Cuba….” lo que queríamos decir era que no solo que la Argentina iba hacia un autobloqueo sino que paradójicamente se criticaba el bloqueo a Cuba.
Pues bien no solo Argentina, varios países más se han sumado a esa política respecto a naves con bandera de las “Falklands” sin advertir que como se invoca en el caso de Cuba, bloqueo que nunca nos pareció legitimo, esas medidas perjudican a la gente, no a los gobiernos, sinoó Cuba acaso no lo viene resistiendo desde hace mas de 40 años…?
Será muy difícil aprovechar las lecciones de la historia, sobre todo de la historia de hoy, si se me permite la paradoja. Como es sabio las enseñanzas de la historia siempre son negativas, nos dicen lo que no se debe hacer, pero el hombre es el único animal (perdón) que siempre tropieza con la mismísima piedra….

Por mas o menos feriados…

Se comienza a discutir el exceso de feriados existentes, la semana que va del 2 al  6 de abril solo tendrá dos días hábiles y la cuestión es si esta saga de feriados favorece o perjudica a la economía.
Más bien parecería que la perjudica. En el ámbito del turismo se produce un traslado de consumo, algunos con más precisión llamarían desvío de consumo, esto se advertiría en los pueblos la gente que aprovecha el “feriado largo” traslada sus consumos del lugar de origen al destino turístico, es decir se produce un juego de suma cero.
Lo mismo se nota en las grandes ciudades, ya se advierte en Buenos aires, hay menos gente que también desvía sus consumos durante estos dos, tres o cuatro días.
Los servicios también se ven perjudicados, médicos, abogados contadores, servicio domestico, muchos oficios y todos los que trabajan por hora pierden.
Quienes están cerca de los países limítrofes aprovechan para comprar bienes que en Argentina escasean o cuestan más. Caso típico las provincias lindantes con Chile donde  el flujo con fines turísticos parece que es muy intenso según la información periodística.
Me daría la impresión que esta saga de feriados que “disfrutaremos” durante el presente año deberán ser disminuidos, además pienso que el exceso de feriados liman hábitos de trabajo, estudio y en definitiva alteran la disciplina diaria que debe limitar nuestros actos cotidianos.
Mi opinión creo que limitaría los feriados al mínimo necesario, las fiestas de fin de año, 25 y 1° de enero, 27 de febrero que sería el día de la bandera y de Manuel Belgrano, viernes Santo, 1° y 25 de mayo, 9 de julio, a San Martin lo recordaría el día de su nacimiento 25 de febrero y creo que nada más.

No soy amante de la homeopatía, pero espero que estas grageas elaboradas con mucho esmero tengan algún efecto terapéutico….no sé si serán para bien de todos, pero no creo que nos hagan daño…

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.