Homeopatías aeronáuticas y más
Domingo, 22 Abril 2012

. .
Como lo anunciamos ayer en Portal de América Radio, aquí está la nueva columna de nuestro compañero, desde Buenos Aires.
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115



Volverá SOUTHERN WINDS…?

Primero se dijo que por lo menos dos de los MD que desprogramaba Austral serian arrendados por S.W., la empresa de la valija sin dueño que apareció en el aeropuerto de Barajas, Madrid, hace ya varios años; luego fracasada esa supuesta negociación se volvió a hablar de dos A 320 que serian afectados a la empresa y parecería que esta vez podría pasar algo.


por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires


Selem Helou, piloto jubilado de Aerolíneas Argentinas, habría sido designado como Gerente de Operaciones de S.W. y ya se presentó en ese carácter ante la ANAC donde se reencontró con viejos compañeros de vuelo  que hoy ocupan diversos cargos o realizan diversas funciones, la mayoría son inspectores.

S.W. habría iniciado formalmente el trámite para obtener la certificación, el llamado CESA, Certificado de explotador de Servicios Aéreos, pero para poder continuar con dicho trámite deberán obtener el permiso comercial respectivo que ya habría sido tramitado ante la Dirección Nacional de Transporte Aéreo y según fuentes de la misma empresa estaría a punto de ser concedido.

En su momento la Subsecretaria de Transporte Aerocomercial le había retirado las autorizaciones y SW interpuso los respectivos recursos. Lo que no sabemos es si serán reintegradas las anteriores autorizaciones o se concederán nuevas.

Según se comenta en este mundo del transporte aéreo SW se volcaría exclusivamente a la operación “charter”, por lo menos en una primera etapa y según dicen los más audaces la idea es ocupar el mercado dejado por PAL mientras se develan los rumores que circulan en torno a Andes que tiene sus dificultades, pero en una situación totalmente manejable.

Lo cierto es que el mercado del charter quedará reservado para líneas aéreas nacionales y ese nicho de negocios es muy apetecido, pero la pregunta es: ¿habrá dólares para el turismo emisivo?, poco a poco el cerco se va cerrando y la necesidad de tener cuenta en dólares parta poder retirar dinero en el exterior es una barrera que aun no se sabe cómo influirá en los potenciales viajeros.

La gente de SW asegura que en julio estarán otra vez en el aire…faltan poco mas de 70 días…mientras algunos operadores deshojan la margarita…




Y sigue el tema de los feriados….

El Secretario General de la CGT Mar del Plata, Pedro Fernández, aseguró que para los trabajadores la temporada de verano "no fue buena por el adelantamiento del comienzo de clases" y adelantó que ya pidieron una entrevista con el gobernador Daniel Scioli para que se revea la decisión el próximo verano.

"Muchos compañeros que antes tenían una temporada de tres meses, ahora la tuvieron de 45 días", explicó el dirigente gremial. Y advirtió: "Si no aparece una solución podría haber medidas de fuerza". El reclamo del dirigente gremial no solo se refirió a Mar del Plata sino a todas las ciudades turísticas.

A la cuestión planteada de los costos laborales que originan los feriados, se suma esta que tiene que ver con el periodo lectivo y desde ya pienso que los ciclos lectivos no pueden ser condicionados por la llamada “temporada turística”.

Por otra parte, al margen de la cuestión del inicio o finalización de las clases, en los últimos años las temporadas de verano a lo sumo se extendían desde el 4 o 5 de enero a fines de febrero.  Este año con los feriados puente por las Fiestas de fin de año. Navidad y Año Nuevo, la temporada comenzó alrededor del 20 de diciembre y podemos decir que se extendió hasta el 20 de febrero es decir fue de 60 días.

Pasa que la gente gasta menos y  los precios locales son altos, por ello probablemente lo que pasó es que se redujo el gasto y los tiempos de estadía que en general rondaban los cuatro o cinco días. En fin el debate seguirá y hasta es posible que haya huelgas…


Por Aerolíneas Argentinas…

Gustavo Marconato continuaría deambulando y Mariano Recalde impone su autoridad. Cuentan que un gerente fue llamado por Marconato que preguntó sobre varias cuestiones que tenían que ver con su área. Cuando este Gerente informó a su Superior fue amablemente reprimido..."con ese señor no se habla…y lo que necesite que se lo pida al Doctor Recalde…”.

Cuentan que todos entendieron. La incógnita es Marconato si o Marconato no, mientras esté Recalde las apuestas son por el “No”.


El JP1 y la nueva YPF…


Aerolíneas Argentinas no tendrá más problemas con el precio del JP1 ya que tendría garantizada una rebaja ya dispuesta con anterioridad a la expropiación por las autoridades del área.

La cosa es: Aerolíneas perderá menos ¿y que pasará con YPF…, cuya caja es necesaria para pagar por lo menos el 10 o 15% del combustible y energía que haya que importar…?

Por ahora JP1 para todos…o por lo menos para Aerolíneas Argentinas…


Milenium Cargo….

Al final no pudo levantar vuelo ya que si bien había logrado una autorización precaria, habían omitido actualizar su CESA.

La idea del grupo que adquirió la empresa durante septiembre pasado, era iniciar operaciones entre Rio Grande, Tierra del Fuego y Buenos Aires para llevar insumos y traer productos terminados desde esa ciudad y Ushuaia, las que se han convertido en verdaderas “ciudades  maquiladoras”.

La cuestión del CESA y las restricciones para las importaciones, por ahora han hecho que Milenium siga siendo solamente una “buena intención” o “un buen virtual proyecto” entre tanto del otro lado de la cordillera hay gente que se felicita por haber tenido el disgusto que les impidió hacerse de la empresa…ese disgusto en realidad se los envió la “buena suerte”…


Preocupaciones….

Hay caras preocupadas por las eventuales novedades que podrían producirse en la investigación del accidente sufrido por un avión de SOL el año pasado.

Según referencias se habrían encontrado restos humanos y del avión accidentado en el lugar del accidente que habrían sido “prolijamente enterrados”.

Ahora sería necesaria una resolución judicial que elimine las dudas que dan pie para la circulación de rumores que ningún bien le hacen al transporte aéreo.

Esta homeopatía precisamente pretende provocar una contundente aclaración para poner fin a esta ola de versiones que siempre tienen segundas y terceras intenciones…

Esperemos que no sea otra de tantas investigaciones fallidas…


Se vende o no se vende…

En algunos círculos de este “mundillo aeronáutico” había circulado la versión  sobre la venta del paquete accionario de PAL, mas aún, hasta se arriesgó el nombre del “eventual comprador”.

Para no sumarnos a esa incipiente ola de rumores pudimos consultar a las fuentes y la respuesta a nuestra pregunta sobre esa eventual venta o negociaciones dirigidas a ese fin fue: “Absolutamente falso”.


Turismo receptivo a la baja, aún nos salvan los brasileros…

Se conoció un informe que nos hace saber que ha bajado el turismo receptivo en la ciudad de Buenos aires, especialmente el proveniente de Europa y EEUU. Los que incrementaron el flujo son los brasileros. Serían los emergentes de clases sociales bajas que asoman y ya forma parte de la llamada “clase media”  siendo su primera salida o destino al exterior, la ciudad de Buenos Aires.

Se trata de gente que utiliza en general hotelería de dos o tres estrellas un consumo que se limita a paseos y comida y quizás alguna ropa de cuero.

La otra clase media, la de mayores recursos, optó por Miami, allí como en las viejas y nuevas épocas argentinas común tipo de cambio virtualmente fijo, se escucha otra vez el “dame dos”.

Como me decía el viernes un operador amigo, tenemos inflación en pesos y dólares y así los flujos de turismo irán bajando, pero no solo el receptivo, también el emisivo…

Ah…me dijo al final de nuestro almuerzo, esta saga de feriados largos nos perjudica porque nos quita mercado.

Fijate vos una familia tipo que usa dos fines de semana largos para ir a la costa, es el destino más concurrido, es un cliente  que perdemos para un viaje por ejemplo en las vacaciones de invierno a Brasil, Caribe e incluso Uruguay… 

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.