Si observamos las estadísticas del Ministerio de Turismo advertiremos que durante el año 2011 el turismo emisivo tuvo un saldo favorable midiendo las salidas y llegadas a los aeropuertos de EZE y AEP de 535.507 viajeros consecuencia de 2.692.133 arribos y 2.156.626 viajeros salidos. Un dato sugestivo es el que nos muestra el aeropuerto Internacional de Córdoba para ese mismo año con un saldo negativo de movimiento de turistas no residentes de 127.875, consecuencia de 59.507 arribos y 187.382 salidas.
Jueves, 12 Julio 2012

Sin Pluna….

Ignoro si el gobierno del Uruguay antes de decidir el cierre de Pluna hizo uso de la experiencia “Aerolíneas Argentinas” que hoy le cuesta al erario público poco más de u$s 2 millones diarios, suma que seguramente muy pronto estará muy cercana a los tres millones.
Miércoles, 04 Julio 2012

¿Dónde está Barrenechea?

Revolviendo papeles de hace un tiempo, encontré unas líneas que había escrito haciendo memoria, lamentablemente sin el aporte de ninguna literatura que confirme la veracidad de algunos datos, sobre dos personajes de Telecataplúm o Decalegrón.
En el diario El País de España leía que el turismo animaba el mercado laboral ante la temporada de verano y contribuía a la reducción del paro en casi cien mil personas, si bien en porcentajes solo es una baja del 2,1% sobre un total de 4.714.122 personas, lo destacable es el dinamismo de la actividad. Tengamos en cuenta que ese dinamismo se da en un marco de crisis global en casi toda la Unión Europea.
ientras camino por el espacio del BIT de Colonia, me viene el recuerdo de un fletero  que hasta por 1970 y pico trabajaba con un camioncito, de los del tipo cachilas de fines de los 20 o primeros años de la década del 30 –Ford, Citröen o Chevrolet- inconfundible por dos cosas: una vieja y gran escoba que llevaba atada, vertical a la cabina modo de estandarte y por sus ruedas desiguales.
En el balance que se debe hacer en cuanto al éxito o no de una temporada turística, básicamente importan los números: cuántos turistas ingresaron, cuánto gastaron y cuánto en cada rubro.
Creo necesario hacer una breve introducción. Como saben nuestros lectores me considero “liberal” lo que no quiere decir que menosprecie al Estado ni las regulaciones ya que precisamente la función del estado es la de garantizar y reglamentar el ejercicio de los derechos.
Viernes, 29 Junio 2012

De la inflación no se habla…

La presidente Cristina Fernandez de Kirchner dijo que en Europa se sorprendían cuando  decía que en Argentina los salarios se negociaban con incrementos del 20% anual y Hugo Moyano hace hincapié en la incidencia negativa que tiene el impuesto a las ganancias sobre el salario de los trabajadores, calificándolo como “impuesto al trabajo”. Si hiciéramos una muy breve pausa advertiríamos los errores de ambas expresiones.
El domingo escuché a una persona que decía que en la Argentina todo está al revés y lo ejemplificó en el hecho que uno de los clubes de futbol más grandes y prestigiosos del país, River Plate, había sido campeón del ascenso y por ende regresaba a la primera división del futbol profesional y en la primera división el campeón fue el equipo más chico y menos conocido, de los que compiten, Arsenal de Sarandí que años atrás dio la gran sorpresa al ganar la Copa Sudamericana.
“Inmediación a algo que ha de suceder” así define, en su tercera acepción la Real Academia a la palabra “víspera”. Como bien dice el diccionario “…algo que ha de suceder…” pero que obviamente se ignora, no solo el hecho o hechos que sucederán, sino el momento exacto en que ocurrirá, pero algo va a pasar….

.