La compañía irlandesa reducirá un 41% su capacidad en aeropuertos peninsulares regionales (600.000 plazas) y un 10% en Canarias (400.000 plazas). Según la aerolínea, esta decisión responde al incremento de costes derivado de las tarifas fijadas por Aena, que considera poco competitivas frente a otros países europeos.
La medida afectará especialmente a aeropuertos de menor tráfico. Santander perderá el 38% de su capacidad, Zaragoza el 45%, Asturias el 16% y Vitoria el 2%. En total, se cancelarán 36 conexiones directas con la España regional y con las islas Canarias.
Cierre de bases y rutas
El plan de ajuste incluye el cierre de la base de dos aviones en Santiago de Compostela, lo que, según Ryanair, supondrá la pérdida de una inversión de 200 millones de dólares estadounidenses en Galicia.
La compañía suspenderá todos los vuelos a Vigo a partir de enero de 2026 y los de Tenerife Norte desde el inicio del próximo invierno. Además, los aeropuertos de Valladolid y Jerez permanecerán cerrados durante la temporada de invierno de 2025.
En cifras anuales, la aerolínea estima que estas cancelaciones supondrán la desviación de dos millones de plazas a otros destinos en Italia, Marruecos, Croacia y Albania.
Declaraciones de la compañía
Durante la presentación de la temporada de invierno, el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, afirmó que los recortes afectarán "aeropuertos vulnerables" y provocarán "pérdida de inversión, conectividad, turismo y empleo en la España regional, ya que muchas rutas serán económicamente inviables".
Wilson insistió en que la empresa "mantiene su compromiso con España", pero que no puede "justificar una inversión continuada en aeropuertos cuyo crecimiento se ve bloqueado por tasas excesivas y poco competitivas".
Petición al Gobierno
Ante este escenario, Ryanair ha solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y al Gobierno central que rechacen los incrementos propuestos en las tarifas de Aena. La aerolínea pide también la ampliación de la congelación de tasas con el objetivo de proteger la conectividad regional y el empleo vinculado al turismo.
Según la compañía, al no modificarse la política tarifaria, el ajuste podría prolongarse en los próximos años con nuevas reducciones de capacidad en aeropuertos españoles.
Portal de América - Fuente: Libertad Digital
Comentarios