«Vamos a tener la otra semana una visita en seguimiento a muchas otras que ya han tenido las autoridades nuestras de aeronáutica civil para tratar de encontrar pronto un vuelo directo de Tokio a Panamá», anunció, a través de un vídeo difundido por la Presidencia, el ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá desde Japón.
Todo ello con el fin de «aprovechar el fantástico ‘hub’ que tiene Panamá con Copa (la aerolínea panameña) y así proveer a Japón de una entrada al continente más directa», con «menos burocracia de aduanas», agrego el líder de la cartera de Exterior.
Este vuelo directo entre Panamá y Japón sería operado por All Nippon Airlines (ANA), de acuerdo con datos de la prensa local.
Martínez-Acha también adelantó el vídeo, que Panamá «puede ser la plataforma de Japón» de cara al Caribe, Centroamérica y Mercado Común del Sur (Mercosur), del que el país centroamericano se adhirió como Estado Asociado en diciembre pasado.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y parte de su gabinete se encuentran en Japón esta semana en una visita oficial hasta el próximo 6 de septiembre que incluye reuniones con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y grupos navieros así como un recorrido la Expo 2025 de Osaka.
Justamente el pasado miércoles, Mulino lanzó oficialmente la construcción de un gasoducto del Canal interoceánico en Japón y el gigante japonés Sumitomo Corporation expresó su interés de participar en este proyecto, valorado en entre 4.000 y 8.000 millones de dólares.
Japón ya ha mostrado interesado en varios proyectos ferroviarios en Panamá y Mulino ya presentó ante Sumitomo y Mizuho Bank, uno de los tres megabancos de ese país, otros proyectos como el tren Panamá-David – que unirá la capital y la frontera con Costa Rica – la interconexión eléctrica con Colombia y el programa de rehabilitación de carreteras.
Portal de América - Fuente: Swiss info





Comentarios