El PP exige en el Congreso español frenar la subida de las tasas de Aena
Domingo, 14 Septiembre 2025

El PP exige en el Congreso español frenar la subida de las tasas de Aena

El PP ha lanzado una ofensiva parlamentaria en el Congreso para pedir al Gobierno que frene la subida del 6,5% que Aena tiene previsto aplicar a sus tasas aeroportuarias en 2026 para no perjudicar a la competitividad de los aeropuertos y el sector turístico.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115

El partido de Alberto Núñez Feijóo ha registrado una proposición no de ley para este propósito, que se debatirá el martes en la Comisión de Industria y Turismo, y varias preguntas escritas dirigidas al Ejecutivo después de que Ryanair anunciara una reducción de su actividad en España por la subida de tasas.

Y entre otras cuestiones el PP pregunta al Ejecutivo si ha mantenido algún tipo de diálogo con Ryanair u otras aerolíneas para evitar el cierre de bases y la cancelación de rutas en comunidades como Galicia, Canarias o Castilla y León.

QUE PUENTE EXPLIQUE LA SUBIDA "HISTÓRICA" DE LAS TASAS

A su vez, el Partido Popular ha solicitado la comparecencia del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en la comisión de transportes para, según consta en el escrito recogido por Europa Press, que explique cómo justifica que Aena haya anunciado una "subida histórica" del 6,5% en las tasas aeroportuarias para 2026.

El titular de Transportes ya ha comparecido hasta en dos ocasiones en las últimas semanas en el Congreso, una en comisión y otra en el Pleno. En sendas comparecencias, ha defendido la autonomía de Aena para fijar sus tasas y ha recordado que la política que sigue la empresa para estas viene regulada por una ley aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy.

Sin embargo, el PP cree que una elevación de tarifas "desincentivaría" el crecimiento del tráfico de las compañías hacia las regiones y aeropuertos españoles, especialmente aquellas con un modelo 'low cost' que intentan optimizar la máximo el coste de sus operaciones para orientar sus políticas comerciales y operar de la manera más competitiva posible.

Más si cabe cuando Aena obtuvo en 2024 un beneficio récord de 1.934,2 millones de euros y el Gobierno se embolsó más de 746 millones en concepto de dividendos por su participación en el accionariado de la empresa. Con la subida prevista, la compañía se endosaría unos 220 millones adicionales de ingresos.

REVISAR EL DORA III

Por todos estos motivos, el PP pide en su proposición no de ley al Gobierno su compromiso para que el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) para el quinquenio 2027-2031 contenga un esquema "lo más atractivo posible" de las tarifas aeroportuarias aplicables con el propósito de no perjudicar y mejorar la competitividad de los aeropuertos y destinos turísticos españoles a nivel internacional.

A renglón seguido, el grupo parlamentario propone a Aena que optimice los planes de negocio y la programación del mapa de conexiones de las aerolíneas mediante una estrategia de desestacionalización y desconcentración de la demanda viajera hacia los destinos españoles.

De manera complementaria, el PP insta a desplegar cualquier actuación encaminada a estimular la creación de nuevas rutas a destinos de largo radio y mercados emergentes, así como que persigan incrementar la capacidad aérea en rutas ya existentes.

A renglón seguido, el partido pide "revertir el desmantelamiento progresivo" de la operatividad de los aeropuertos secundarios y regionales en forma de una ausencia de programación de vuelos suficientes; así como garantizar en cualquier escenario las bonificaciones por razones de interés general la conectividad aérea con los territorios extrapeninsulares, al incluir los archipiélagos balear y canario.

Ryanair amenaza con recortar otro millón de plazas el próximo verano si Aena no baja las tasas

El consejero delegado de Ryanair, Michael O'leary, ha anunciado que la compañía podría recortar otro millón de plazas en los vuelos a España para el próximo verano si Aena no decide rebajar las tarifas aeroportuarias.

O'Leary ha realizado esta amenaza en una entrevista con 'Financial Times', en la que ha indicado que volverá a Madrid en dos semanas para, "probablemente", anunciar la supresión de otro millón de plazas para el próximo verano.

El directivo amenaza así con un nuevo recorte, que se sumaría a los 800.000 asientos recortados para este verano y al millón de plazas que ya ha anulado de cara a la inminente temporada de invierno en protesta por la subida de las tarifas de Aena de un 6,5%.

La compañía exige al Gobierno de España --propietario en un 51% de Aena-- que reduzca el importe de las tarifas aeroportuarias en los aeropuertos regionales, donde la compañía ha decidido reducir o eliminar su operativa, para hacerlos "más competitivos".

Sin embargo, desde el Gobierno entienden que esta estrategia de Ryanair es una suerte de "chantaje" y han indicado que la subida de las tarifas, que sería de 0,68 euros por pasajero, dista mucho del incremento medio del 21% de los precios de los billetes en el último año de Ryanair, que ha ganado 820 millones en el primer trimestre de este ejercicio fiscal, por lo que su interés para bajar las tasas es "ganar aún más dinero".

El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, con quien la aerolínea ha mantenido unas tensas relaciones desde que el departamento gubernamental le impusiera una multa de 107 millones de euros por prácticas "abusivas", ha señalado que la estrategia de Ryanair es "una campaña de intimidación, de señalamiento, de mala educación y, últimamente, de chantaje abierto al Gobierno de España" con la que no van a conseguir "amedrentarle".

La aerolínea anunció la semana pasada que va a cerrar su base de Santiago y que iba a cancelar todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte y reducir su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y Canarias, lo que se suma a los recortes que ya aplicó para la temporada de verano en otros aeropuertos regionales como Jerez y Valladolid, donde ha dejado de operar. De no asumir otras aerolíneas competidoras estos asientos, el recorte total de la capacidad aérea en España sería del 16%.

Portal de América - Fuente: Europa Press

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.