Este cambio implica que los hoteles dejarán de pagar por clics o reservas canceladas, abonando únicamente una comisión cuando la estancia se haya disfrutado. Además, Trivago ha establecido un CPA neto mínimo global del 10%, aplicable a todos los mercados.
Una decisión basada en resultados
La decisión de abandonar el modelo CPC responde a una clara tendencia del sector: apostar por estrategias de marketing orientadas a resultados reales. Según datos proporcionados por el propio Trivago, el CPA ha demostrado ser más eficiente en los últimos meses, con mejoras notables en distintos indicadores:
- Aumento del 49% en el valor de reserva por clic.
- Incremento del 31% en el valor medio de la reserva.
- Mejora del 32% en la tasa de conversión.
Estos datos confirman que las campañas basadas en CPA no solo ofrecen mayor retorno, sino que también permiten llegar a usuarios con mayor intención de reserva.
¿Qué deben tener en cuenta los hoteles?
Para aquellos establecimientos que ya operaban bajo el modelo CPA, el cambio ha sido prácticamente transparente, ya que las campañas se han ajustado automáticamente al nuevo mínimo del 10%.
En cambio, los hoteles que aún utilizaban CPC y no realizaron la transición a tiempo han perdido visibilidad dentro del metabuscador. Actualmente, el CPA es la única vía para seguir compitiendo en Trivago.
Se debe de tener en cuenta es que este cambio, a la larga, va a beneficiar a los hoteles, puesto que, como decíamos anteriormente, solo pagarán comisión una vez se alojen los clientes, no al contrario. De esta manera, no perderán beneficios en sus campañas. Algo que pasó lo contrario cuando Google pasó de trabajar por comisión de CPA a CPC.
Transición fluida
Desde Paraty Tech confirman que la migración ha sido fluida, ya que la mayoría de sus clientes llevaban tiempo trabajando con CPA. Aun así, se han adoptado algunas medidas específicas para facilitar la transición y comprobar así cómo funciona la visibilidad de los hoteles en la plataforma tras este cambio:
- Inicio en el 10%: aunque Trivago recomienda configurar el CPA en el 12%, Paraty Tech ha optado por comenzar en el mínimo permitido y ajustar en función del rendimiento.
- Ajustes automáticos: las campañas que operaban con CPA al 8,4% o 9,4% se han actualizado automáticamente al 10%. Los hoteles afectados ya han sido informados.
- Seguimiento activo: los equipos de marketing y cuentas están monitorizando el impacto y optimizando cada campaña en función de los resultados.
- Facturación sin cambios: se mantiene la política habitual de facturación, aplicándose únicamente a reservas consumidas, una vez conciliadas tras el check-out.
Portal de América - Fuente: Tecno Hotel News