¿Eso quiere decir que "ya está"?, No. De ninguna manera.
El siguiente paso sería la obtención de los slots en Aeroparque en horarios convenientes, trámite que también está iniciado con las autoridades de Aeropuertos Argentina 2000, perteneciente a Corporación América, del grupo Eurnekian, propietario también de Puerta del Sur, concesionaria de los aeropuertos de Carrasco y Laguna del Sauce en Uruguay.
Creemos que el diálogo es fluído y seguramente llegará a un buen puerto pero...es lógico que haya una consulta con Aerolíneas Argentinas y que el acuerdo llegue luego de la misma pero...recién están nombrando las nuevas autoridades. No creemos que haya humo blanco de inmediato y hasta que no estén los horarios, no se pueden subir al sistema contratado con Amadeus y sin ello, no hay pasajeros en los vuelos y si no hay operación de los vuelos a Aeroparque, la otra ruta segura, la de Asunción que se alimentaría mayoritariamente de ese tráfico, tampoco tendría mucho apuro en ponerse a funcionar.
La información oficial que muchos repitieron pero no el PDA
"El inicio de operaciones está programado para el próximo día 21 de diciembre" dice en la página web de Alas Uruguay desde hace unos cuantos días y esa información fue levantada por los medios como puede verse en Google
Nosotros no nos hicimos eco por entender una vez más que el anuncio no encuadraba con la realidad. Cuando se dice inicio de operaciones se está afirmando que comienza un plan de negocios, una estrategia operativa, que hay una malla de vuelos confirmada y nosotros sabíamos que nada de eso existía, de ahí que no dijimos lo mismo que todos. Una vez más.
Para el día de comienzo del verano lo que estaba previsto, lo que se quería relizar era el vuelo inaugural. Aún hoy se está con esa idea, lo que demuestra el inquebrantable espíritu de los integrantes de la aerolínea, el mismo que los ha traído hasta acá, haciendo de tripas corazón y convirtiendo en casi realidad lo que para todos era utopía. Pero una cosa es la voluntad y otra muy diferente la realidad.
Mal que nos pese, en más de una oportunidad lo escribimos en este mismo sitio. Una cosa es pelearla, hacer realidad lo imposible, redoblar esfuerzos, ser tenaces y otra muy diferente es conducir una aerolínea.
Se han cometido errores que comienzan a pasar facturas.
Alas Uruguay tiene una plantilla de más de cien personas trabajando hace meses y una mini flota de tres aviones arrendados hace 9 meses el primero, seis meses el segundo y un mes el tercero y no está volando ninguno.
En este momento al primero, el CX-OAA, el cual estuvo precintado y al que finalmente se le cambió el motor que carecía de documentación está esperando el Certificado de Aeronavegabilidad el cual en Alas Uruguay esperan le sea otorgado esta semana pero el PDA pudo saber que será difícil que ello ocurra. Además que aunque cueste creerlo en la DINACIA no hay ambiente de colaboración para acelerar los pasos, más bien todo lo contrario (una vez más no nos referimos a la conducción), hay detalles que involucran la trazabilidad de muchos componentes de esta aeronave, similares a los que demoraron la certificación del CX-OAB los cuales complicarían la extensión del certificado en lo inmediato.
El referido segundo avión (CX-OAB) con el cual se hicieron los vuelos de prueba y la demostración de evacuación parcial, se encuentra desde el 20 de octubre en Porto Alegre realizando el chequeo denominado CPCP que prioriza cuidados contra la corrosión, el cual lamentablemente estaba pendiente de actualización cuando fue arrendado. Por diversos inconvenientes, incluso alguno detectado en la estadía en la capital gaúcha, este avión recién estaría disponible con fortuna, a fines de enero de 2016. El tercer avión, el CX-OAC, de los tres el que todos sindican como el mejor, el que proviene de Estados Unidos, recién comenzaría a ser evaluado por los inspectores de la DINACIA una vez que terminen con el CX-OAA.
Lo cierto, lo real, en este momento la compañía tiene certificado de operador aeronáutico vigente pero no tiene ninguno de sus aviones habilitado.
El difícil arte de la comunicación
Si hay algo que además se puede señalar como negativo en la nueva aerolínea es la comunicación. La muestra más evidente de ello es que a partir de un muy mal cálculo de sus asesores, el primer nombre que se divulgó inclusive con imágenes y logos fue el de Alas U, el cual jamás pudo revertirse cuando se quiso comunicar que el nombre era Alas Uruguay. Casi todos los medios, hasta el propio ministro de Transporte siguen denominando a la empresa como Alas U.
La pieza premiada con la Campana de Oro, supuestamente realizada para publicitar a la empresa en el exterior, cayó en el ámbito aeronáutico nacional como una bomba. Pocos podían creer que se hubiese invertido en ello estando tan lejos del comienzo de las operaciones.
La publicidad estática en el partido Uruguay-Chile por las eliminatorias, fue otro paso en falso evaluando el mismo contexto.
Si algo faltaba para completar el panorama de error de cálculo fue la publicidad en vía pública desplegada en el microcentro porteño durante los primeros días de este mes de diciembre.
Los sonidos del silencio
Hay quienes se han mostrado sorprendidos por nuestro notorio cambio de enfoque con respecto al proyecto Alas Uruguay, seguramente son quienes creen que aquí en el PDA somos más de lo mismo.
Teníamos (y tenemos) sobradas razones como para habernos convertido en complacientes analistas y decir que sí a todo lo actuado. Hay quienes conocen eas razones y los que no, bien las pueden suponer. No nos beneficia en absoluto nuestra postura, reflejada claramente en este artículo, tenemos mucho más para perder que para ganar siendo tan claros como lo pretendemos.
Aún así, asumimos los perjuicios que pueda depararnos esta postura.
Seguimos creyendo que es un proyecto viable.
Seguimos convencidos que hay mercado para Alas Uruguay.
Seguimos sosteniendo la necesidad que tiene Uruguay de una Aerolínea Nacional de Referencia.
Pero también sabemos que Alas Uruguay nació y se mantiene guacha.
Que no tiene en su conducción el expertise necesario y que esto lo venimos sosteniendo desde hace varios meses y los hechos lamentablemente nos siguen dando la razón.
Este proyecto necesita de modo urgente un golpe de timón, lo que se ve en el horizonte es la punta de un iceberg y lo que está debajo de la misma es el iceberg mismo.
Portal de América





