Miércoles, 23 Mayo 2012
Ministro Pintado: "Nunca el Estado puso tan poco dinero en Pluna y cuando lo hizo, fue para capitalizar"
Dentro de tanta chatura, tanto misterio e intriga, por primera vez se escucha de parte del gobierno una declaración a la prensa, realista y constructiva. Quien la expresó fue el Ministro de Transporte, Enrique Pintado a los colegas de Telemundo, afirmando: "Nunca el Estado tuvo que poner tan poco dinero como en este período en Pluna, fueron cinco millones para capitalizar porque apareció un inversor que puso 15 millones (JAZZ)". Estas declaraciones tienen mucho más importancia que la que se le puede dar a simple vista.
Martes, 22 Mayo 2012
Marco jurídico del turismo: tomar por el atajo
Los actores del turismo uruguayo han puesto sobre la mesa la necesidad de actualizar la ley de turismo de 1974. Se trabaja sobre dos borradores: el presentado por la Cámara Uruguaya de Turismo y también sobre el que después, puso a consideración el Ministerio de Turismo y Deporte. No se ha comentado mucho una tercera posición, nada menos que la de AUDAVI, quienes aún no han dado su última palabra y por lo que sabemos, ven con buenos ojos una posición similar a la de AAAVYT, la asociación que nuclea a los agentes argentinos, quien procura la aprobación de una ley propia.
Sábado, 19 Mayo 2012
Pluna: ¿Cerrá y vamos?
El sindicato está aplicando medidas, la oposición comandada por el Senador Moreira interpela siempre que puede, el Presidente de Pluna Ente Fernando Pasadores, en declaraciones a Reuters que publica Infobae dice: "El ente está preocupado por la situación financiera y cómo van evolucionando las cuentas de la empresa, y se están evaluando distintas alternativas que serán conversadas con los socios oportunamente". El medio digital argentino citando una fuente que exigió anonimato tituló: "El gobierno uruguayo quiere que aterricen nuevos socios en Pluna".
Viernes, 18 Mayo 2012
Como el Negro Jefe
Hay momentos en que hay que ponerse la pelota debajo del brazo y enfriar el partido "chamuyando* al juez, como Obdulio Jacinto en Maracaná. Parece mentira que Uruguay, que siempre tuvo todo, naturalmente, para convertirse en un destino turístico soñado, cuando está acariciando esa gran meta, vea como se complica ese panorama por el crecimiento exponencial de la inseguridad ciudadana. Junto con el crecimiento del turismo brasileño, también llegaron los jefes narcos fumigados de las favelas cariocas y según dicen los que saben, como titiriteros, manejan a los menores violentos, de moda en la crónica roja.
Jueves, 17 Mayo 2012
Tan lejos de Dios y tan cerca de los K
No, no vamos a hablar del dragado del canal Martín García ni del intento de soborno a un funcionario de la CARU, ni del otro al Embajador Bustillo, nos referiremos a un caso patético de la política aeronáutica argentina, la que cierra sus cielos y abre sus arcas, al ritmo de Aerolíneas Argentinas. Para hacerlo, nos apoyaremos en un artículo de Aviación News, el medio especializado que dirige nuestro colega y amigo Santiago García Rúa, desde Buenos Aires.
Miércoles, 16 Mayo 2012
Se acerca el 31 de mayo y aún no hay humo blanco con la renovación de avales
Se sigue negociando por parte de las agencias de viajes uruguayas con el Banco de Seguros del Estado y con la empresa Berkeley el tema de los avales para mantener el permiso que otorga el Ministerio de Turismo y Deporte. Como ya lo anunciamos, la principal dificultad parece ser que el anuncio de las nuevas requisitorias fue trasmitido a los agentes con apenas cuarenta días de plazo con la fecha tope del 31 de mayo próximo.
Martes, 15 Mayo 2012
Mesa redonda acerca de la seguridad en Portal de América Radio, el próximo domingo
El tema de la mesa redonda será: ¿Tenemos conciencia de cuánto cambiaría la realidad de nuestro turismo si eliminásemos totalmente la inseguridad?. Los panelistas invitados: el ex Ministro de Turismo Mario Amestoy; el diputado Horacio Yanes; el operador turístico Radamés Montero y el Relacionista Público Alfredo Etchegaray. La cita es el próximo domingo en la mañana de Radio El espectador de Montevideo, en el 810 AM o por Internet, en cualquier parte del mundo, en www.espectador.com.uy
Lunes, 14 Mayo 2012
Uurguay Natural será seguro o no será. Parte II
No sabemos si realmente se ha tomado conciencia de lo que está pasando con la seguridad en Uruguay, principalmente en Montevideo. La pasta base vino para quedarse y ha cambiado radicalmente el modus vivendi de la población. Las rapiñas, asaltos, copamientos son cada vez mayores, como así también los motines carcelarios y las fugas de menores de los supuestos centros de rehabilitación. En los últimos días, al igual que en las capitales más peligrosas del mundo, comenzaron a darse los copamientos en restaurantes, con el consiguiente asalto a todos los comensales, empleados y al propio negocio.
Viernes, 11 Mayo 2012
Agencias de viajes uruguayas: hoy puede definirse el futuro de más de 2 mil puestos de trabajo. Los seguros traen inseguridad
Empecemos por decir (para ser coherentes), que creemos que el número de agencias de viajes en Uruguay es exagerado. En esta misma semana lo escribimos en este mismo espacio. Estamos convencidos que hay que dar un giro necesario, imprescindible hacia la realidad y dejar, definitivamente la burbuja quasi furtiva en la que están refugiadas una cantidad bastante importante de agencias de viajes uruguayas. Pero (siempre hay alguno) también nos apresuramos a decir que los cambios, sobremanera en un sector tan dependiente, deben planificarse, anunciarse y llevarse a cabo en forma paulatina, de modo de no generar colapsos traumáticos como puede ser la masiva pérdida de puestos de trabajo.
Jueves, 10 Mayo 2012
Uruguay natural será seguro o no será
La frase que da título a este artículo es reiterada por el Ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano, atribuyéndosela al ex Presidente Tabaré Vázquez. Pero como toda declaración, tiene su grado de mensaje, es una invitación a preservar la seguridad y una ostensible cuota de compromiso, al ser pronunciada por integrantes del Poder Ejecutivo. Está muy bien que cuando se habla de seguridad se priorice la ciudadana (bastante en cuestión en la actual coyuntura) pero no debe descuidarse, máxime en un destino turístico como es nuestro país, la ambiental.
.

