Impostergable debate
Jueves, 21 Junio 2012

Impostergable debate diariodeuntranseunte.wordpress.com
Sostenemos convencidos que el turismo es la industria desconocida, al menos en Uruguay. Cada vez se escucha más hablar de esta actividad y vemos, azorados, que cada vez se la entiende menos. Estamos viviendo cambios profundos y constantes en todos los frentes a nivel global. La economía del primer mundo cruje, el medio ambiente clama cotidianamente y las políticas fundamentalistas en la región, son cada día más invasivas. En medio del berenjenal descripto acotadamente, tiene que funcionar esta actividad y lo hace en compartimientos estancos, cada quien juega su partido y los pelotazos van para cualquier lado.
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


A nuestro entender es imprescindible estudiar la correcta interlocución entre el Estado y la actividad privada, se debe encontrar a un interlocutor válido e idóneo.

Sin dudas debe ser un cuerpo colectivo, profesional y representativo.

Cuando decimos profesional, nos referimos a que en cada área o sector que integra la actividad se escojan delegados profesionales, conocedores a fondo de su especialidad y del turismo como paraguas de todas.

Cuando decimos representativo, hablamos del sector de agencias de viajes, del transporte aéreo, terrestre y fluvial, del amplio espectro de la hospitalidad, de la gastronomía, del sector inmobiliario, el de la capacitación y a su vez, dentro de cada uno de ellos, ingeniarse para que sean protagonistas en el relacionamiento hacia afuera de la actividad, quienes están acostumbrados a serlo, los que protagonizan la agenda diaria.

Ley de turismo, conectividad, calendario nacional de eventos, regulación de la actividad, estrategias promocionales y varios etcéteras son temas que esperan a ser dilucidados de la mejor manera posible.

La inseguridad, la situación del sector inmobiliario ante las medidas argentinas, el desprolijo crecimiento de la hotelería en algunos puntos, la definición acerca de si es necesaria o no una aerolínea de bandera, la categorización de hoteles, el número de agencias de viajes, el análisis de los programas de capacitación en el sector y muchos otros, son cuestiones puntuales a tratar.

Hay que poner una fecha, definir un lugar y seleccionar los disertantes, pero a la vez, tener definido un equipo que haga el seguimiento y la puesta en marcha de la receta que emerja del diagnóstico consensuado, de manera que todos los demás diagnósticos sean utilizados como insumos del macro y no, como hasta ahora, impulsores de proyectos plagados de buenas intenciones pero de poca sustentabilidad.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.