Deberes de la gente del turismo
Jueves, 26 Julio 2012

Deberes de la gente del turismo
Con el planeta en crisis, deseando que pase este insoportable 2012, los hombres y mujeres que hacen el turismo, la actividad de la paz, tienen la obligación de involucrarse, quizás como nunca y convertirse en interlocutores válidos de sus respectivos gobiernos, al menos, en esta región del mundo. Pero además, deben trabajar mancomunadamente, en favor de algunos destinos puntuales; de algunos conflictos puntuales y de algunos males crónicos. De esa forma, no solamente ayudarán al prójimo, se ayudarán a si mismos.
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115


Por ejemplo Paraguay


Hace poco más de un mes, tras un juicio político fulminante, Franco sustituía a Lugo y conformaba un nuevo gabinete ministerial. De inmediato, la actividad privada guaraní estrechó filas y se manifestó, haciéndole llegar al nuevo mandatario, más que la solicitud, la expresa sugerencia de ratificar en su cargo, a la Ministra de Turismo Liz Cramer Campos, lo que sucedía pocas horas después.

La nación paraguaya con respecto al turismo, creemos que por primera vez en su historia está sosteniendo una política de Estado y otorgándole al turismo el lugar que se merece como sector, dentro del espectro económico local.

Liz Cramer comienza con el gobierno de Nicanor Duarte frutos en 2003 hasta 2008, es ratificada por Lugo, con quien sigue hasta mediados de este 2012 que es confirmada por Franco.

Y no es casualidad que esta funcionaria trascienda administraciones, viene desarrollando un gran trabajo.

Desde 2008 Paraguay cuenta con un Plan Maestro de desarrollo del Sector Turístico, el cual tiene objetivos muy claros como por ejemplo:

Establecer una mirada a largo plazo sobre desarrollo y posicionamiento turístico.

Aumentar la notoriedad del país como destino turístico.

Estructurar la gestión y la promoción de la actividad turística en Paraguay.

Incrementar el número de turistas que llegan al país, su gasto per cápita y los días de estadía.

En este momento y por primera vez, Paraguay obtiene un préstamo del BID para el turismo y desde la SENATUR, Cramer lucha por el traslado de los días feriados.

Paraguay tiene un gran desafío por delante, nada menos que movilizar las estadísticas. Al cierre de 2011 tenía poco más de medio millón de turistas ingresados y apenas algo más de 183 millones de dólares recibidos por concepto de divisas. En ese mismo punto, Uruguay que es más pequeño, llegó al turista "tres millones" y a una recaudación en divisas, próxima a los 2.200 millones de dólares.

Pero todo indica que los protagonistas del turismo paraguayo están atentos y movilizados, como debe ser.

Por ejemplo las trabas argentinas

Que afectan no solamente a Uruguay en la llegada de turistas y en inversiones, también Paraguay sufrió la cancelación del paso por su territorio de la versión 2012 del Dakar Series y además de la frustración deportiva y del espectáculo en si, se vio privado del ingreso de unos 4 millones de dólares.

No es fácil en este caso el trabajo de la gente del turismo pero, en la medida de sus posibilidades deberán estar atentos para poder influir en lo que quede a su alcance.

Los males crónicos

La parodia de bloque que está representando en la práctica el Mercosur, jamás ha resuelto los múltiples problemas crónicos que afectan la real integración, como por ejemplo, la conectividad, el correcto servicio de transporte regional y de cabotaje,  los trámites de migración, los pasos de frontera, ese cúmulo de barreras insólitas que se ponen de manifiesto en alta temporada y afectan a quienes van en busca d eun merecido descanso y solaz.

Afortunadamente, todo indica que una vez más, los agentes de viajes toman la posta y con un nuevo nombre, quizás con una nueva figura, luego de reuniones preparatorias en Bogotá y en Foz do Iguazú, anunciarán en el próximo Congreso de ACHET en Valdivia, a comienzos de setiembre, la Constitución del Foro de Agentes de Viajes y Touroperadores de América Latina (FATAAL??).

Del mismo modo, sin pretensiones vanas, creemos que el rol de los comunicadores del turismo pasa por reflexionar y convocar, dejando para otras actividades la permanente enunciación de buenas intenciones.

Portal de América













Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.