El cierre de Pluna mirado desde el sector turístico
Lunes, 16 Julio 2012
Gran malestar existe en todos los ámbitos del turismo con respecto al cierre de la aerolínea uruguaya. A nuestra casilla de correo no paran de llegar opiniones, en su mayoría confidenciales, en donde se nos expresa no solamente el rechazo a la medida sino que se aventura opinión acerca de las consecuencias, de cara a trascendidos y a especulaciones. Quien como es su costumbre cortó por lo sano y expresó su opinión públicamente fue Arnaldo Nardone, una de los referentes del turismo uruguayo y sin dudas, el de mayor prestigio internacional en la actualidad. "La decisión no se adoptó con conciencia turística" dijo Nardone.
En declaraciones a Radio El Espectador, el Presidente de ICCA (International Congress and Convention Association) y Gerente de Marketing del Radisson Montevideo, aseguró que el cierre de Pluna no fue una decisión meditada porque no se midió el fuerte impacto que tiene para el turismo en nuestro país, cuestionó otras pérdidas que el Uruguay solventa cuando no le reportan nada, y agregó que "se miró el árbol y no el bosque". Nardone afirmó que cuando se tomó la decisión tenía lugar en Montevideo el Congreso Mundial de Tórax, y aseguró que hubo serias dificultades para lograr que los participantes volvieran a sus países de origen. Cuestionó con dureza que la decisión se haya adoptado sin consultar a la gente que sabe de turismo y habló de los impactos que la decisión tiene. Agregó que Pluna movilizaba el 43% del total de turistas que entraban al país y fustigó que la decisión la haya tomado la gente “de la economía y no del turismo”. Afirmó que si bien Pluna daba pérdidas, habría que haber mirado el “gran bosque” y no el árbol. Nardone aseguró que hay muchas cosas en el país que dan pérdida y no dejan nada, cuando el turismo, afectado por esta decisión, deja unos 1500 a 2000 millones de dólares. Se quejó que nadie habla claramente sobre los impactos que la decisión tiene sobre el turismo y dijo que la solución para Pluna, a su criterio, venía por otro lado.
También sostuvo que no hay “conciencia turística” en el país y lamentó que la Ministra del ramo, Liliam Ketchichián, se haya enterado “con los hechos ya consumados”. Concluyó que con esta determinación se afectó a toda la industria, no solo a los funcionarios que perdieron sus puestos de trabajo, sino la hotelería, gastronomía y los servicios en general.
Hasta aquí las declaraciones de Nardone. Compartimos a continuación lo que indicamos claramente en el subtítulo que sigue y por si no se entiende o se tienen segundas intenciones o se quiere tergiversar. reiteramos que los dichos del Presidente de ICCA, son los que anteceden y los que siguen, vinieron de diversas fuentes, del sector de operadores.
Entre las múltiples opiniones que nos llegaron, seleccionamos algunas.
"La macana está hecha, PLUNA ya fue… Me preocupa que un solo lote de aviones y líneas no sirve rematar, hay que dividirlo mínimo en dos lotes ó tres… (como en cualquier remate) Si lo hacen en un solo lote se puede conformar oligopolio ó monopolio que no nos sirve".
"Si todo el paquete lo adquiere López Mena, se bastardeará el mercado. Los touroperadores desaparecerán en 5 años, los hoteleros, como les pasa con Buenos Aires negociarán solo con uno… y las tarifas no las pondrán ellos…Hasta los gastronómicos se joden porque López Mena abre hasta sus propios restaurantes que además son de medio pelo…"
"El puente aéreo, está bueno que sean Sol, más BQB, más Aerolíneas que ya tiene algunas líneas. LAN irá por las líneas de Chile y Brasil, pero hay que tener cuidado. PLUNA (antes) y otras aerolíneas promueven con nosotros destinos, ponen pasajes económicos para que los operadores viajemos, franquicias en kilos para llevar el material, etc…, pero no se meten en nuestro negocio...
"López Mena maneja los destinos como un competidor más y además hace dumping y subsidia paquetes con pasajes y pasajes con paquetes…como hace hoy con Buenos Aires. En definitiva si no se controla este aspecto del monopolio y la dominancia estaremos jodidos…"
"Con respecto a Pluna, habría que avisarle al gobierno que ya le erró dos veces, que no le erre en una tercera".
"Hay que ser sinceros, con Pluna no se salva nadie de la crítica. El Partido Colorado, el Partido Nacional y ahora el Frente Amplio, todos, metimos la pata, cada cual en su momento".
"Quedo demostrado que hay empresarios de primera y empresarios de segunda. Si no pago el gas oil un mes toda mi flota se para…. Y Campiani dejó una deuda de 23 palos a ANCAP….".
Del discurso a los hechos
Hay un denominador común en la opinión del empresariado del turismo: una vez más fueron "ninguneados" por el gobierno y hasta hay malestar de parte de los referentes del turismo en los partidos tradicionales los cuales tampoco fueron consultados por los líderes de esas colectividades.
De cara estos datos de la realidad preguntamos:
¿Y el discurso reiterado acerca de que hay una gran sintonía entre la actividad pública y la privada?
¿Los empresarios del turismo van a limitarse a seguir quejándose por el "ninguneo"?
¿No habrá llegado la hora de revisar la representatividad del sector?.
Portal de América





