Conectividad y ecuanimidad. Cañón antiaéreo y cielos abiertos. Ya saben, Pluna
Jueves, 19 Julio 2012

Conectividad y ecuanimidad. Cañón antiaéreo y cielos abiertos. Ya saben, Pluna
Repentinamente en Uruguay todos hablamos de conectividad y como no podía ser de otra manera, ahora todos sabemos mucho del tema. Si, la frase anterior comienza con una afirmación comprobable y termina con una clara ironía (por las dudas). Si hay algo que nos ha dado la experiencia del PDA es haber podido acceder, a modo de curso intensivo, a unos cuantos nuevos conocimientos, sobremanera en aviación comercial. Prácticamente todos los referentes del negocio aeronáutico en actividad en nuestro país, son testigos directos de nuestro interés por "desasnarnos" a fuerza de molestarlos consultándoles periódicamente.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


Decimos siempre nuestra verdad, lo cual no quiere decir en absoluto, que sea "la" verdad.

Muy rara vez hemos emitido opinión saltando al vacío, sin red, pero nunca escribimos y dijimos lo mismo que nos confiaron los consultados. ¿Cómo se entiende?, consultamos para entender y a la hora de opinar, tratamos de mantener la fidelidad a nuestro modesto saber y entender, de lo contrario no seríamos los únicos en aprobar el modelo de LeadGate desde hace cinco años.

Cuando en Portal de América Radio quisimos armar una mesa redonda para esclarecer ¿Qué Punta del Este queremos?, de inmediato pudimos concretarla contando con los máximos referentes posibles.

Cuando el contexto indicaba que correspondía otra mesa redonda, esta vez sobre seguridad ciudadana y turismo, tuvimos en estudios a otro gran panel.

Por diferentes razones, aún no ha llegado el momento propicio para armar una mesa redonda sobre conectividad aérea. Esa definición la tenemos ahora luego de haberlo intentado infructuosamente para el próximo programa. Afortunadamente lo entendimos a tiempo y hemos podido confirmar la participación de un invitado que estamos seguros, nos ayudará a develar bastantes interrogantes relacionadas con el tema. De todos modos y a manera de adelanto o si lo prefieren, como menú o ayuda memoria de ese diálogo, queremos referirnos a algunos aspectos que se han estado manejando en las últimas horas.

Hemos chequeado algunas informaciones que se han manejado en estos días, por ejemplo indicando que el movimiento de Pluna en el aeropuerto de Carrasco era aproximadamente del 40% del total de la operación y podemos decir que como nosotros lo creíamos, es un dato inexacto, Pluna hasta su desaparición rondaba el 60% del total del movimiento en nuestra base aérea.

Se ha sostenido que Uruguay no ha perdido conectividad, se ha llegado a decir que son sorprendentes esos anuncios y se pone como ejemplo en contrario de esas afirmaciones que por ejemplo a Paraguay han quedado suspendidos los vuelos directos pero se puede ir vía Buenos Aires... Estaría bueno preguntarle, además de al trade paraguayo, al técnico Jorge Fossatti si él entiende que tiene buena conectividad desde Asunción con Montevideo...acaba de declarar que aceptó venirse de Qatar a dirigir a tierra guaraní porque era un país tranquilo y estaba a una ahora y media por avión de su Uruguay natal. Llegó, le cambiaron al Presidente, Paraguay quedó aislado políticamente y con el cierre de Pluna, Fossatti declaró que ahora, por avión, está más lejos de Uruguay que cuando estaba en Qatar.

Se está generando una gran confusión a la que no le faltan casi ingredientes. Por un lado se pide que se aproveche el momento y se pase de un sistema de proteccionismo a ultranza como el que tenía Pluna en cuanto a rutas, a un sistema de cielos abiertos y se descuida un pequeño gran detalle: la política aeronáutica ultraproteccionista argentina, llevada adelante para salvaguardar a la mastodóntica Aerolíneas Argentinas. Pluna comienza con el hub en Carrasco y Argentina y Aerolíneas convierten de apuro y saturan al Aeroparque Jorge Newbery en terminal regional, generando un caos operativo del que no se salva nadie y multiplica los costos, marcando la gran diferencia de cuando una empresa es subsidiada y otra no solo no lo es, sino que se la analiza como si fuera una ferretería o una carnicería a la hora de ver la rentabilidad.

Pluna en base al acuerdo de Fortaleza empieza a volar a Bariloche y ¡viene! el Gobernador de Chubut Das Neves (estuvimos, con él, lo entrevistamos, nadie nos lo contó) a anunciar los vuelos a Trelew y el gobierno central argentino autoriza a Intercargo (el operador de handling) a trasladar equipamiento al aeropuerto patagónico "porque empieza a operar Pluna" y en el mismo "combo", al igual que hizo LAN, Pluna S.A. con Aerovip, compra también "una empresa de papel" pero con la anuencia de quienes debía tenerla, "del otro lado del río", con la simple y clara intención de avanzar hacia Pluna Argentina y otra vez, misteriosamente, aparece un cañonazo de la nada y desmantela todo.

En este contexto, aparece en las últimas horas, primero el anuncio del PIT CNT (central obrera uruguaya) de promover, o bien con gestión estatal o en su defecto, mediante una figura cooperativa, la participación de los funcionarios de la ex-Pluna y posteriormente, el anuncio en Canal 10 de César Iroldi, dirigente de OTAU OFP, diciendo que ese sindicato formará una cooperativa y que cuenta con un fondo de inversión dispuesto a poner hasta 200 millones de dólares para presentarse a la subasta pública por los siete Bombardier y las rutas. Unas horas antes, López Mena después de reunirse con Mujica, dice que no va a la subasta pero que le interesan las rutas y de hecho, entra a operar nada menos que el Puente Aéreo.

En este berenjenal hay de todo. Operadores políticos a favor y en contra, de unos y de otros. Heridos de guerra históricos, o sea, gente que en diferentes épocas de una u otra forma fue perjudicada por medidas de los gerenciadores de turno de Pluna. Políticos que no pudieron seguir viajando de upa; agentes de viajes que dejaron de cobrar suculentas sobrecomisiones; funcionarios que fueron descubiertos en maniobras non sanctas; empresarios y asesores de esos empresarios que fueron perjudicados por el cañón antiaéreo.

Entonces, a partir del grueso error gubernamental del cierre abrupto y poco creíble, tirando a la basura el valor llave de una empresa funcionando, todos cobran al grito y linchan gente y se miente mucho, se dice cuanto hay de deuda y se esconde cuanto hay de activos; se dice que se cierra porque se corre el riesgo de juicios por 3500 millones de dólares y luego se dice que no era ni por asomo esa cifra y que tampoco fue el motivo. Se dice que se habían emitido pasajes por 70 millones de dólares y luego se dice que no llegaba al 10% de esa cifra; se dice que López Mena iba a echar a 200 empleados y al parecer nunca estuvo interesado en meterse en Pluna.

Y cada día que pasa, hay más gente que reconoce que Pluna verdaderamente había cambiado y cada día que pasa, nosotros nos convencemos más que el fideicomiso de 33 millones de dólares, era baratísimo, aún con una tasa muy alta como la que tenía.

Seguimos sosteniendo que se compraron al menos tres aviones de más y que ello trajo exceso en la malla y aumento del gasto; que hubo mucho de soberbia y mal relacionamiento en general; que se abrieron demasiados frentes y que no se terminó de entender la idiosincrasia local; que no se cuidó como se debía el relacionamiento con los funcionarios. Seguimos sosteniendo que desde ese autoimpuesto lejano y altivo lugar de conducción, el único resultado que funcionaba era el éxito.

Seguimos confiando en la justicia uruguaya y seguimos diciendo que si hay culpables, se llamen como se llamen deberán pagar por sus faltas pero, también seguimos reservándonos el derecho al pataleo ante el linchamiento al que estamos asistiendo. Seguimos soteniendo que lamentablemente todo esto, es una arremetida política de la oposición, muy mal resuelta por el partido de gobierno. Seguimos sosteniendo que esa arremetida se da con el claro objetivo puesto en la cabeza de Astori y que Campiani y los suyos, al mejor estilo de los DT del fútbol, fueron los fusibles que se hicieron saltar.

Portal de América

Comentarios  

Apreciado Negro

Que los trabajadores de Pluna intenten quedarse con Pluna, me llena de alegria, és una buena noticia.
Desde ya cuentan con todo mi apoyo.
Ellos saben que en solitario siempre defendi a Pluna.
Todo el mundo deberia apoyarles, todo el mundo deberia decir "que hago para que sea posible ???? Y el pais deberia agradecerles una iniciativa tan valiente ...
Despues de tantas palidas, honestamente me reconforta...

Que buena noticia !!

Saludos desde Buenos Aires

Rada

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.