El día después de la subasta
Domingo, 30 Septiembre 2012

El día después de la subasta
Durante el fin de semana previo a la subasta del 1° de octubre, cuando escribimos este artículo, hay mucho misterio. Algunas fuentes que habitualmente consultamos de diferentes ámbitos, directamente han optado por eludir las respuestas o no responder a nuestras consultas. Hay una mirada que para nosotros es muy significativa de cara a la subasta del lunes: ni el Semanario Búsqueda ni el diario El Observador, los medios que han demostrado tener línea directa con el Poder Ejecutivo en todo este proceso, dan relevancia al evento del próximo 1° de octubre y ninguno de ellos presenta un panorama alentador de cara al resultado.
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115


En el espacio de Primera Plana, bajo el título Subasta: argentino al acecho y otra vez BoA…(click aquí) , damos cuenta de la eventual aparición de un empresario argentino, aparentemente vinculado a un oscuro personaje como Schocklender, que asesorado por un ex-piloto especula con esperar la declaración de subasta desierta para intentar hacerse de los 7 aviones y de esa forma estructurar una empresa feeder que alimente la ruta a Madrid que iniciaría la aerolínea de Evo Morales desde Bolivia.

Los sondeos que realizamos en Buenos Aires alrededor de esta especie, nos han dado como resultado que el personaje en cuestión y su entorno, serían de muy dudosa credibilidad, que no solamente no participarían ni en las subastas al alza ni a la baja, sino que lo harían el día después, ofreciendo hacerse cargo de hasta 70 millones de dólares de la deuda que el Estado uruguayo tiene con el Scotia Bank.

La otra posibilidad que existiría, es que López Mena también intente algo parecido (si lo convencen, como aparentemente e increíblemente, estarían tratando de hacer desde el PE), en el sentido de conseguir los aviones a precio de regalo.

No solamente dignidad, hace falta valentía, un poco de humildad y otro tanto de inteligencia


Hay algo que parece estar muy claro.

Todo indicaría que una vez más no habrá oferentes (como no los había el 12 de setiembre, razón por la cual se suspendió la subasta. Si hubiera habido cuatro como se le quiso hacer creer a todo el mundo, el gobierno hubiese invitado con champagne).

En el hipotético caso que apareciese algún interesado, seguramente sería en la subasta a la baja y en ese caso, se haría cargo de la deuda con el Scotia Bank, hasta los 100 millones de dólares.

Que quede claro por favor que nadie tiene que poner la millonada al contado, lo que haría el supuesto ganador sería hacerse cargo de parte o de toda la deuda con el banco canadiense mediante la financiación pactada oportunamente.

En el mejor de los casos entonces, si alguien se adjudica la subasta a la baja, el gobierno uruguayo deberá "poner" 36 millones de dólares y olvidarse de recuperar los casi 30 millones de dólares que le debe Pluna a ANCAP.

Pero si la subasta queda desierta -como todo parece indicar-, lo que estarían  asumiendo (en caso de decidirlo) López Mena o su compatriota constructor, se situaría entre 70 y 80 millones de dólares. De manera que en ese caso el gobierno uruguayo seguiría sin tapar el agujero de la petrolera pero debería gfirar al país de la Policía Montada, entre 56 y 66 millones de dólares y debería enfrentar la catarata de juicios de los acreedores, de los cuales solamente con los ex-funcionarios de Pluna y los damnificados en Brasil en primera fila sumados, representan casi otros 60 millones de dólares.

En el hipotético caso que López Mena o alguien, negocie fuera de la subasta y se haga de los aviones y frecuencias, no tendrá la obligación de incorporar empleados de la bolsa de trabajo de los ex-Pluna.

Entonces, si en un giro de 180 grados en su actitud, el gobierno tiene la humildad de reconocer el grave error cometido con el cierre de Pluna (como lo marca  la unanimidad de opiniones desde fuera de su esfera) y además la inteligencia de hacer números y por último -pero no menos importante-, actúa como lo demanda la soberanía y mucho más que eso, la rica historia del país, con dignidad, debe ponerse de inmediato a reciclar, recrear, refundar, algo que se asemeje mucho a Pluna, aunque deba llevar otro nombre.

Como ya lo hemos dicho, ddebería hacerlo con el formato de Aerolínea de Referencia (click aquí) (no de bandera ni estatal); otorgando la concesión del usufructuo de los aviones y la explotación de las rutas, con el monitoreo permanente de un Comité Técnico-Científico que la gestione de inmediato hasta la adjudicación de las concesiones.

Ese Comité debería estar integrado por un núcleo de entre 5 y 10 personas, seleccionadas entre los valiosos compatriotas que han trabajado y los que aún trabajan en la industria, los cuales serían contratados como funcionarios públicos para cumplir funciones en el organismo sugerido y no, en la aerolínea.

¿Cuáles serían las consecuencias de esa actitud?

* Se iniciaría de inmediato el camino a recuperar el "valor llave" de la empresa cerrada, con aviones, rutas y know how incluido.
* Podría generarse ingresos para pagar las obligaciones asumidas con el banco canadiense y otras.
* Solucionaría la situación laboral del total de funcionarios desempleados actualmente.
* Sería, por el respaldo de todo un país, su opinión pública además del gobierno, el modelo que podría tener las mayores posibilidades de éxito a la hora de salir a recuperar slots ya resignados, como los de Aeroparque o Guarulhos.
* Al reponer la fuente laboral, podría negociar con los funcionarios la cancelación del pago de despido o parte del mismo y desalentar juicios en contra por ese motivo.
* Podría minimizar el costo de las demandas de los miles de pasajeros afectados (principalmente en Brasil), asumiendo la transportacikón de los mismos.
* Contribuiría decisivamente a la recuperación de la conectividad perdida y a mejorar la deteriorada imagen del país en este rubro.


Resumiendo, viendo con nitidez como lo estamos haciendo en la actualidad, las patas a la sota, la creación de al menos una aerolínea de referencia que sustituya a Pluna, a nuestro leal saber y entender, sería hasta mejor que si hubiese un ganador en la subasta al alza por 150 millones de dólares.

Pero claro, en la coyuntura actual esta idea, mientras el gobierno no se asesore como corresponde, por quienes corresponde, es una simple utopía.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.