Jueves, 10 Febrero 2011

Aplicar Ley de Pareto en turismo

En estos últimos días he escuchado y visto en la prensa, diversas explicaciones de empresarios vinculados al turismo que comentaban sobre las características y perfil del visitante que llego durante la zafra de verano y lo concerniente a la rentabilidad que dejo cada turista principalmente en zonas del este del país.

Es sabido que previo a la obtención de la autorización para hacer un vuelo regular, no regular o “charter” es necesario contar entre otros servicios con el llamado “slot aeroportuario”. (Ver Portal de America, 5 de Agosto de 2010).

Nadie es más responsable que el hombre cuando de evaluar diversos aspectos que tienen que ver con nuestra supervivencia y la conservación del patrimonio humano se trata, debemos asumir que el Turismo es gran responsable del cuidado y la preservación de su capital.

Durante mis años de adolescente convencido de que mi vida futura estaría ligada a los viajes, escribía hasta cansarme sobre anécdotas de sucesos foráneos que imaginaba pero que atados a la historia de los países lejanos, tenían un sentido aventurero y un poco quizás de superturista.

Domingo, 30 Enero 2011

Turismo y poco profesionalismo

El turismo es una actividad que genera cuantiosos recursos y todos los Estados procuran difundir las virtudes y calidades de sus países para atraer a los visitantes.

El economista Juan Carlos de Pablo sostiene en una nota publicada en el suplemento económico de “La Nación” de Buenos Aires del dia 23 de enero (se puede leer en la versión digital del diario), que gracias a la desregulación ocurrida en EEUU en 1978-gobierno de James Carter-“…los aviones dejaron de volar medio vacíos, con rentabilidad asegurada por altas tarifas…”

Leía días pasados que en Brasil durante el año pasado volaron por primera vez mas de nueve millones de personas y mas de 110 millones viajaron en avion.


A diferencia del turismo de naturaleza que tiene lugar en parques nacionales y en áreas protegidas, el turismo rural es una actividad turística que se lleva a cabo en espacios o áreas rurales.

Jueves, 30 Diciembre 2010

LAN y TAM, ¿Nuevo gigante?

LATAM AIRLINES GROUP, asi se llamará, según la información divulgada a última hora del pasado viernes por  “AEROLATIN NEWS”, la nueva empresa resultante de la fusión de LAN y TAM.

Una vez mas la cita fue en el Florida Garden; la excusa, desearnos lo mejor para el 2011; el objetivo, el champagne; la consecuencia inevitable, lo que sucedió en el 2010.

por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires

Como casi todos teníamos que ver con el transporte aéreo después de conjeturar sobre política y economía, aterrizamos o mejor dicho despegamos y los temas aéreos coparon la parada.

“Viste, me apuntó Hugo, la flota 340 de Aerolíneas Argentinas tiene 250 pilotos para siete aviones”.

178.150 horas piloto-disponibles, aclaré luego de hacer un sencillo cálculo con la calculadora de mi blackberry, multipliqué la cantidad de pilotos por 65 horas por 11 meses, aunque si contamos la licencia y el descanso opuesto a las vacaciones, nos quedarían 10 meses de actividad neta. El cálculo es muy generoso.

Mario que seguía atento la conversación aclaró: “Para 33.200 y pico de horas-avion, suponiendo que los 340 llegaran a volar 13 horas por dia los 365 días del año, lo que es imposible”.

“Bueno, ojo los 250 se dividen entre pilotos y primeros oficiales”.

Te darían una oferta de  casi 90.000 de horas-piloto contra 33.200 disponibles en la flota. Con esa dotación cada piloto debe estar volando 30/35 horas por mes, es muy poco además no sé si cumplirían con los tres aterrizajes y despegues cada 90 días, habría que sumar los costos de instrucción.

Hugo que estaba callado acotó: “Saben, están por tomar otros 150 por si la flota llegara algún dia a 13 aviones” .

“¿Y las autoridades de Aerolíneas Argentinas?” preguntó Adrián ajeno totalmente al transporte aéreo.

“Esto te demuestra el poder de APLA que ya supera los 1.100 afiliados, incondicionales de Perez Tamayo”.

Actualmente, según mi información, dije, la empresa tiene unos 850/70 pilotos, sobran por donde lo mires y lo mas grave es que esta dotación poco utilizada va en desmedro de la profesión porque al volar poco se pierde entrenamiento y experiencia que se suple con instrucción con lo cual los gastos de AEROLINEAS se vuelven inmanejables.

Mario que seguía atento la conversación, me interrumpió: “Si cuando el piloto vuela mas de 60 horas no tiene tiempo para joder y maquinar mas beneficios, cuando vuelan poco es casi imposible dirigirlos o conducirlos porque el ocio del piloto se convierte en descontento. La verdad es que los pilotos queremos volar y si cada vez se vuela menos…”.

Ademas, agregué, se perjudica la actividad porque no quedan en el mercado pilotos con experiencia y tampoco podés traer pilotos de afuera por la obsoleta norma del codigo aeronáutico que lo prohíbe.

“La cuestión es muy sibilina en la medida que Aerolíneas ocupe mas gente, será mas difícil contar con una actividad aérea privada.”
Si tenés razón, el objetivo de todo piloto es ARG, lo sé por experiencia.

“Entonces jamás Aerolíneas Argentinas podrá ser superavitaria” .

Obvio.

¿Otra cosa, estuvieron en el “nuevo” Aeroparque?.

“Si”, respondió Adrián. “Llegué de San Pablo con 36 grados de temperatura y en el sector inmigraciones no hay aire acondicionado, o aún no funciona. Era insoportable. Éramos casi 300 personas, había llegado nuestro avion full, uno de Punta y otro de Santiago. Ademas solo 4 personas atendían a los argentinos y dos a los extranjeros”.

Yo llegué de Santiago el domingo y tampoco había aire y la parte de retiro de equipajes sigue siendo lamentable ¿Dónde está el nuevo aeroparque que fue reinaugurado el 1° de diciembre?.

¿Vieron el convenio de “interchange” que firmaron Chile y Brasil?. Yo mismo me respondí: ¿Quedamos lejos no?.

Mario que estaba callado, pareció despetar cuando mencioné ese convenio: “Marca una época se podrán usar aviones con matriculas de un país en el otro y ademas mientras el avion, por ejemplo de Brasil vuele en Chile será controlado pro la DGAC y en el caso inverso por la ANAC”
Cuando digo que el código aeronáutico nuestro es arqueológico me critican…

Es obvio el rumbo lo marcan Chile y Brasil.

“Eso se llama liderazgo, ¿no?” dijo Hugo socarronamente.

Llego la hora del brindis y mi idea es compartirlo con cada uno de nuestros lectores. ¡Que el 2011 nos depare lo mejor….!

Portal de América


.