El tiempo viene muy incoherente, después del calor del viernes, el sábado se presentó con viento, con un importante descenso de tempera, como dicen los tripulantes y lloviznas pasajeras. La humedad ronda el 60% y la presión se nota baja, está pesado como se dice vulgarmente.

En esta nota retomamos la necesidad de lograr una identidad en la forma de realizar eventos internacionales. Hace ya 7 años lo tratamos en zonaeventos.com y que creemos de  plena vigencia, pues sigue siendo necesidad que “postular a Uruguay signifique prometer algo diferente y atractivo”.

por Sergio Camporeale, desde Montevideo

En cualquier actividad de marketing es clave desarrollar un diferencial y la captación de eventos no se sale de la regla. Ese diferencial debe desprenderse de las capacidades naturales, por ejemplo hay sedes que muestran “modernidad” otras ofrecen importantes infraestructuras como Vancouver y su “centro de convenciones”, otras bellezas naturales excepcionales como Río de Janeiro, etcétera.

Todas las sedes tienen virtudes y defectos, simplemente su marketing potencia lo primero y minimiza lo último.

Lo importante es encontrar una promesa atractiva, concreta y sostenible, lo grave es no tenerla.

Decíamos hace 7 años:

“Debemos asumir y desarrollar una de nuestras ventajas como país. La central es ser "Un País Natural"..... Convertir en realidad la necesidad de hacer eventos diferentes y de plasmar "personalidad" a los mismos trabajando sobre el concepto "natural", es nuestra propuesta.

Un evento de carácter técnico o científico involucra también actividades sociales, turísticas, de esparcimiento e implica disponibilidad de tiempo. Para los visitantes extranjeros es la posibilidad de conocer y disfrutar.

Es allí donde "Uruguay país natural" debe plasmarse en productos y vivencias para los participantes. Cada evento debe dejar al extranjero esa cuota de conocimiento del País, de sus costumbres y de su gente, que marque la diferencia entre haberlo realizado aquí o en otro lado. Tenemos el privilegio de mostrar las dunas del Cabo Polonio, de visitar y hasta posibilitar la convivencia en estancias turísticas cercanas a todas las ciudades, de brindar desde paseos a caballo, a observación de flora y fauna, de ofrecer un asado criollo, de disfrutar de las termas, de compartir nuestra música.

Deberíamos integrar a cada evento, de acuerdo a las posibilidades, alguna actividad de este tipo, porque sin duda ello marcará más al visitante y contribuirá en la promoción de nuestro Uruguay Natural”.

¿Qué cambió en este tiempo?

En estos años obviamente no pudimos cambiar nuestra geografía falta de espectacularidad. En infraestructura, mejoramos mucho las puertas de acceso(Terminal de Colonia, Aeropuerto de Montevideo), queda pendiente concretar los varios proyectos de Centros de Convenciones en boga. Mantenemos o agudizamos(cierre de la línea a Madrid)el problema en el acceso aéreo extra-regional, aunque hubo avances de Pluna a nivel de Hub regional.

Seguimos siendo "Un País Natural" y hemos hecho de ello Política de Estado en turismo, pues la primera administración frenteamplista muy meritoriamente asumió la definición preexistente, para luego crear un Plan de Turismo Sostenible con horizonte 2020.

A nivel de turismo rural, ecoturismo, los avances han sido enormes:

Las opciones de ecoturismo, estancias turísticas, casas de campo, chacras preparadas para eventos han crecido fuerte y sostenidamente en este período.
Es decir hoy existen los mismos problemas para encontrar otro diferencial pero mucho mejores posibilidades de desarrollar el que proponemos.

¿Tiene vigencia  el concepto?

A nivel mundial la evolución cultural sin duda evolucionó  en la dirección de conocimiento y respeto del medio ambiente.

Que se concreten los proyectos locativos es sin duda muy trascendente, pues nuestra potencialidad cambia si podemos albergar  Ferias de porte o Congresos de varios miles de participantes, pero sería utópico pensar que con nuestros recursos podemos de manera sostenible diferenciarnos a nivel de infraestructura.

En cambio, si podemos aprovechar las ventajas competitivas de ser un país pequeño y con muy buenas rutas y medios de transporte  para hacer eventos diferentes, con la "personalidad" del concepto natural.

A trabajar

Definirlo entre todos y hacerlo sistemática y permanentemente. Obviamente, sería absurdo, llevar a la gente al campo y agredir el medio ambiente en el resto de las actividades del evento, pero  el tema de los “eventos sostenibles” merece otra nota.

Concretando: vincular estrechamente los eventos con actividades de naturaleza,  es muy útil y abre enorme posibilidades de crear "sello" Uruguay Sede Natural de Eventos(encontrar el slogan queda para los publicistas).  Si hace 7 años este tema sonó premonitorio hoy es mucho más fácil, pero también más necesario y acuciante.

Portal de América

Jueves, 25 Noviembre 2010

La crisis económica y el turismo

Siempre he creído que España es un buen termómetro para prever la evolución de los movimientos o tendencias turísticas. En el lapso enero/octubre el flujo de turistas hacia España fue de 47,2 millones, cifra que marca un crecimiento del 1,2% con relación al mismo periodo de 2009.

Es difícil trazar esa línea divisoria pero desde ya anticipo que hoy dia como están las cosas, se trata de otro de los tantos agujeros negros de la administración.

Viernes, 19 Noviembre 2010

Dialoguitos aeronaúticos

El día estaba húmedo, casi 75%, la presión un poco mas baja de lo normal, los famosos 1013 hectopascales, el cielo estaba en esa duda que va desde “parcialmente nublado” a “parcialmente despejado” que hasta hoy nunca pude desentrañar en donde radica la diferencia y la “tempera” como se dice en la jerga del personal aeronáutico rondaba los 30 grados.

Lunes, 15 Noviembre 2010

Diálogos aeronaúticos

Serían las seis de la tarde, tenía dos horas libres por delante, para ir a buscar a Claudia, mi mujer, para cenar, entre tanto debía dejar pasar el tiempo.

Jueves, 11 Noviembre 2010

Turismo y Religión

Leía que comerciantes y hoteleros, como si estos no lo fueran, no vieron cumplidas sus expectativas de “negocio” con el viaje del Papa Benedicto XVI a Barcelona.

Tengo la firme convicción que no existe suficiente preocupación en nuestro país en materia de instrucción y capacitación,  preferentemente en lo que compete a la UTU, principal Centro de estudios en Gastronomía, Hotelería y Turismo del Uruguay.

Lunes, 08 Noviembre 2010

EZE: ¿Caos previsible?

Hace unos quince o veinte días tuve que ir a EZE para hacer unos trámites, durante mis recorridas entre las oficinas de la ANAC y el edificio Corporativo, encontré a viejos amigos y nos fuimos a tomar un café al bar ubicado en el sector “arribos” de la Terminal “B”.

Domingo, 07 Noviembre 2010

Nuestra razón de estar

Hace ya un par de años que Antonio me invitó a escribir en el Portal. No me pareció adecuado aceptar en aquel momento pues todavía estaba alternando en una banca de diputado y podía llegar a confundirse la defensa de una posición política con una linea editorial que debe tener su vuelo independiente.


.