Tuve que ir a Ezeiza para completar unos trámites cuando comenzó a informarse sobre demoras tanto para los arribos como para las partidas de los diferentes vuelos por los problemas que estaban ocasionando las “cenizas volcánicas”.

Leía las notas colgadas en el Portal sobre la cuestión Pluna y se me ocurrieron algunas reflexiones. Para Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia es indudable que el mercado aéreo está en Argentina. Esto puede parecer un hecho paradójico ya que cabe preguntarse ¿por queé Aerolíneas Argentinas quebró varias veces….?.

En los últimos años el Foro Económico Mundial, que tiene su sede en Suiza, incorporó a sus actividades la realización del Índice de Competitividad en Viajes y Turismo (TTCI, por sus siglas en inglés), conocido también como Índice de Competitividad Turística, del cual nos ocupamos en esta oportunidad para aclarar el propósito del mismo y los factores que el Foro considera en su elaboración.

En la edición de LADEVI del 6 de junio he leído una reseña de lo ocurrido en ese evento de los Agentes y sobre esa reseña expreso mi opinión. Se abordó la problemática de los vuelos Regulares, no regulares y “charter” y se hizo referencia al decreto 1470/97 que regula el “charter” en la República y a los plazos que debe respetar la autoridad aeronáutica para resolver sobre su procedencia una vez presentada una solicitud.

Viernes, 17 Junio 2011

Vergüenza ajena

Es común leer, ver, o escuchar, en medios de cualquier parte del mundo, encendidas defensas de la libertad de expresión, cuando ésta está en riesgo, cuando la acecha algún peligro. Y está muy bien que así se haga, el ser humano sin ejercer ese derecho, ve coartada su razón de ser, de vivir.

Jueves, 16 Junio 2011

Diálogos aeronáuticos

Hacía tiempo que no nos reuníamos fuere para almorzar, cenar o para un “Happy hour”, por eso cuando me llamó Hugo para almorzar en TANCAT, la tasca española, de la calle Paraguay al 600 acepté de inmediato.

Como hemos visto en el artículo anterior, la Organización Mundial del Turismo (OMT) es una Institución Intergubernamental Independiente que agrupa a los organismos nacionales de turismo de la mayoría de los países.  Pero no reúne en su seno al sector empresarial de la industria turística mundial, el cual se ha agrupado en el denominado Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), de cuyos antecedentes trata este artículo.

El transporte aéreo está asistiendo al inicio de un nuevo debate relacionado con las medidas de seguridad que se van poniendo en práctica por las respectivas policías aeronáuticas o mejor dicho aeroportuarias, para fortalecer la prevención de atentados terroristas. El terrorismo ha sido definido como la pretensión de dominar mediante el terror.

La Organización Mundial del Turismo es considerada la entidad más importante que se ocupa de los asuntos relativos al turismo a escala mundial.  Sin embargo pocos conocen sus antecedentes y la evolución que ha experimentado esta organización a lo largo del tiempo, aspectos estos de los cuales nos ocupamos en este artículo.

Días pasados Juan Pablo Schiavi, Secretario de Transporte de la nación se preguntaba porque algunos gremios aeronáuticos no querían que existiera el transporte aéreo privado. También muchos se preguntan por qué motivo no se convoca a la famosa audiencia pública para adjudicar nuevas rutas y alguien que se supone informado, o también obsecuente o interesado en otros menesteres habría respondido “Cristina no quiere saber nada con que se convoque a una audiencia pública”.


.