El lujo de la miseria
Lunes, 19 Noviembre 2012

El lujo de la miseria
Lamentablemente cuando del tema Pluna se trata, todos caemos indefectiblemente en la tentación de enfocarlo desde el punto de vista político, craso error. Tuve la suerte de poder incursionar durante 5 años en la Camara de Diputados y si bien siempre he defendido a queridos compañeros (de todas las filas) que trabajan, se informan y escuchan, también hay de los otros, los "todologos" les llamo, que salen invariablemente a opinar sobre cualquier tema con absoluta irresponsabilidad.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro


por Remo Monzeglio, desde Montevideo

Estos últimos son, la mayoria de las veces , los que concitan el mayor interés de la prensa y son en consecuencia los que marcan la agenda y generan opinión.

Aclaro por las dudas que no me estoy refiriendo al Senador Carlos Moreira quien, a mi manera de ver siempre tuvo una actitud coherente antes, durante y después de lo que hoy podemos llamar "el caso Pluna".

Para mi, de partida no puede haber una empresa exitosa cuando si yo la integrara me tocaría en el mejor de los casos el 25% de la utilidad y en el peor soy responsable del patrimonio de esa empresa que son aviones a pagar. Por eso tampoco entiendo ahora a los que pregonan "que todas las empresas de aviación dan pérdidas"  cuando son los mismos que quisieron convencerme que era normal ser la garantia de 7 aviones.

En aquel momento el argumento fue que "venían unos señores llenos de plata" y yo no conozco a nadie que venga con bolsos llenos de plata a invertir en empresas que ahora nos cuentan que siempre dan perdidas.

Por todo lo anterior (y en esto incluyo a la Pluna de Varig y a la Pluna de Pluna), hoy que estamos "entre las cenizas" debemos responsabilizarnos más que nunca en conformar un ámbito de dialogo serio, fundamentado, ordenado, plural.

Desde la óptica por la cual tengo actividad gremial empresarial no puedo otra cosa que estar alarmado por el horizonte que se nos presenta. A ritmo acelerado se vienen terminando mas de 1.000 habitaciones de hoteles y condohoteles que entrarán en el mercado a más tardar en el plazo de un año en Montevideo.

¿Con quienes vamos a llenar esas habitaciones si no es con turistas y empresarios traidos con esos siete y muchos otros aviones?

¿A alguien puede ocurrirsele que  es mejor liquidar todo, vender esos aviones y dejar todo librado al azar?

Estos últimos dias tuvimos una rica instancia de dialogo con los dos sindicatos de la ex Pluna ( pilotos y ex-funcionarios) y ¿saben lo que vi?, coherencia, fundamentacion, seriedad, analisis. Todo bien alejado de los discursos y clases sobre "slots", "conectividad",  etcétera, que nos dieron algunos que inundaron de declaraciones  las pantallas en las ultimas semanas.

Vi gente con sano orgullo de pertenecer a una ex- empresa lider en materia de seguridad a lo largo de tantos años. Vi gente con ganas de trabajar..., en Pluna.

Por eso cierro la pagina de las recriminaciones hacia todo lo que antes pasó y, como simple ciudadano abro una carta de crédito a esta gente que, tan uruguayos como yo , quieren jugársela porque saben que una aerolinea es un arma y más que un arma, una herramienta, para traer turistas al Uruguay.

Ojalá los que tanto hablan (y no me refiero solo a los que hacen politica), los escuchen y que todos entendamos que de alguna manera esos aviones deben volar, porque de otra forma estaremos perdiendo una oportunidad histórica de consolidar los cimientos del turismo receptivo uruguayo.

De cualquier otra forma estaríamos  perpetuando una " infamia empresarial" y cada día que, por incapacidad de gestión, esos aviones no vuelen, representarán para cada uruguayo el lujo de la miseria.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.